No, no es el Girandoni el de Lewis y Clark. Fue un pequeño error de R. Beeman y otros autores connsiderarlo así en un principio.
El rifle de la expedición realmente lo hizo un armero de Pensilvania, un tal Lukens, por encargo y así figura en los recibos que arrojaron luz sobre el caso. No era pues un rifle militar austriaco.
Tampoco pese al entusiasmo que nos produce dicho rifle, no hay ningún registro del Girandoni en ninguna guerra napoleónica ni que participase en batalla alguna. Para cuando Napoleón y Austria entraron en conflicto, el rifle austriaco de aire en el cuerpo de los Jaëguers ya llevaba algunos años retirado por su inutilidad manifiesta por un mosquete corto de doble cañón muy sencillo de mantener y al cual si se le podia colocar una larga bayoneta sin que se partiese.
Entonces los franceses? pues por lo que sabemos. el único contacto documentado fue al capturar una plaza austriaca, Francia consiguió dos de ellos en muy buen estado y fueron llevados a Paris para su estudio, donde hoy se conservan en los fondos de un museo.
Tampoco es el Girandoni el rifle de repetición mágico, menos aun el "fusil de asalto" fuera de su tiempo que nos mostraba inicialmente Robert Beeman. Solo hay que consultar la enciclopedia britaenica (prácticamente el internet de la época)para observar en sus laminas el diseño de un rifle de aire de repetición mas de medio siglo antes del uso del Girandoni.
A color, aunque la inicial es en blanco y negro, las figuras 13 y 14 muestran el funcionamiento de la llave de repetición

Luego el Girandoni, ni fue un rifle usado en ningún conflicto, ni fue un avance tecnológico único, ni fue el empleado en la expedición Lewis y Clark al pacifico.
Ahora bien, cambiaba cualquiera de las mías en proporción 3x1 por una replica bien construida del mismo. O por el japones de Kunitomo de 1820.