Daystate Air Wolf MVT. Presentación.
Publicado: 15 Feb 2011 18:41
La Air Wolf se presenta en una caja de cartón y completamente envuelta en plástico para evitar la humedad.
A primera vista se puede apreciar la magnífica calidad del nogal turco que compone su culata y el excelente trabajo de los picados efectuados en el mismo que, además de aportar belleza, facilitan un firme agarre de la máquina. Además parece que he tenido suerte con esta ya que trae un veteado precioso . Quizá para mi gusto viene un poco “ opaca “. Ya sabemos que en UK por aquello de la niebla casi perpetua les da poco el sol. Será cuestión de darle unas capitas de aceite para que coja mejor tono, además lo recomienda en las instrucciones. A la parte metálica del arma no hay que darle nada pues viene con un baño de parafina que la impermeabiliza completamente.
La caja contiene además un cargador de 10 balines, una plancha imantada para convertirla en monotiro, dos llaves de activación/apagado , el adaptador de carga para llenar el depósito de aire , el adaptador de red para cargar de corriente la batería, una pequeña baqueta para limpiar sin dañarla la parte que del cañón que contiene el medidor interno de velocidad y un manual de instrucciones ( In english of course ). Una carga completa de la batería almacena corriente para realizar unos 5000 disparos.
SEGURIDAD
Hasta que no activemos la electrónica con la llave la carabina permanecerá apagada y es imposible que dispare. Aparte lleva un seguro que incorpora un led en la parte trasera y que se enciende en color rojo cuando lo giramos a la posición de disparo. Más segura imposible.
CONFIGURACION
Mediante pulsaciones en el gatillo electrónico podemos ir pasando por las distintas opciones a configurar dentro del menú de la carabina para pedirle, por ejemplo, que nos avise con un pitido cuando quede una presión determinada de aire en el depósito, cuando nos quede un balín en el cargador y, por supuesto, para decirle a qué velocidad queremos disparar, etc.
SISTEMA DE TIRO CDT ( Tecnología de Descarga de Condensador )
Este es el alma tecnológica que hace una verdadera maravilla de esta carabina y de otras de la misma casa. En teoría es bastante sencillo aunque en la práctica fueron necesarias las pruebas sobre varias docenas de tipos de válvulas por parte de los ingenieros de Daystate hasta conseguir los resultados deseados.
La electrónica del arma consta de un condensador que se carga hasta los 70 Vcc. Cuando le pedimos mediante la configuración una determinada velocidad de tiro y efectuamos un primer disparo, la máquina mide la velocidad de éste gracias al cronógrafo interno que lleva en el cañón. Inmediatamente el microprocesador de que dispone el arma empieza a calcular cuanto tiempo ha de estar abierta la válvula del depósito para liberar la cantidad de aire exacta que necesitará para imprimir al balín la velocidad que le hemos solicitado.
Tras unos 5 o 6 disparos el microprocesador termina de calcular y ordenará al condensador que libere la corriente exacta que necesita el solenoide que actúa sobre el electroimán que abre la válvula del depósito de aire, consiguiendo así la cantidad justa de aire necesaria para lanzar el balín a la velocidad deseada y programada por nosotros. Esta cantidad de energía queda memorizada aunque apaguemos la máquina de forma que, mientras no cambiemos el tipo de balín, en las siguientes sesiones de tiro saldrán todos a la velocidad seleccionada desde el primer disparo.
Parece algo complicado, pero no lo es más que el control de velocidad de un coche en que un microprocesador realiza una función muy parecida calculando la cantidad de combustible necesaria para mantener constante una velocidad y abriendo o cerrando las válvulas que dan paso a este combustible.
El sistema funciona corrigiendo el flujo de aire de forma constante midiendo la velocidad de todos los disparos que vamos efectuando por lo que es muy importante utilizar balines de buena calidad que mantengan una diferencia de peso lo más reducida posible entre ellos.
Si cambiamos de tipo de balín la carabina ajustará el aire necesario para el nuevo peso cuando mida la velocidad de salida del primero que disparemos y al cabo de 5 o 6 disparos ya saldrán a la velocidad deseada.
Según las especificaciones técnicas de fábrica el sistema es tan preciso que las diferencias de velocidad entre disparos no deben sobrepasar los dos pies por segundo, osea, menos de 0.6 metros por segundo. Impresionante.
Las principales ventajas de este sistema de disparo son :
1º. El aprovechamiento máximo del aire ; ya que desde que pulsamos el gatillo electrónico, hasta que la válvula se abre y vuelve a quedar cerrada transcurren entre 5 y 7 milisegundos. Esto significa que el balín aun está dentro del cañón del arma cuando el flujo de aire ya se ha detenido por lo que no se desaprovecha ni una pizca de aire, al contrario que en los PCP convencionales que siguen entregando cierta cantidad de aire cuando el balín ya está en vuelo.
2º. Mejora en la precisión de los disparos, ya que aquí no existen ni el martillo ni el muelle que golpean la cabeza de la válvula de los PCP tradicionales, eliminando así el pequeño retroceso sufrido por el golpe de las piezas mencionadas.
3º. Mejora en el silencio, por lo anteriormente citado. Ninguna pieza golpea a otra, lo que hace de esta máquina un aparato “casi” completamente silencioso al disparar que, prácticamente, no necesita silenciador para potencias de tiro menores a los 24 j ya que además la carabina cuenta con Shrouded Barrel. Esto es muy apreciado en aquellos países que, por su legislación, permiten el uso de esta carabina con fines cinegéticos.
SENSACIONES DISPARANDO
Según Daystate, esta máquina debe poder efectuar agrupaciones menores a 11 mm a distancias de 25 mt. Sin embargo, habré de esperar a que mejore el tiempo para poder comprobarlo. Espero que no pase de este fin de semana ya que, por hoy, no he hecho mas que llenar de astillas la terraza de mi casa ( luego he aspirado eh. Si no no veas tu como se pone la parienta ) con el fin de recabar las primeras sensaciones de mi nueva carabina.
El agarre del arma me ha parecido sensacional. La magnífica terminación de la culata Tumbhole facilita un encare rápido y sin apenas movimiento alguno del cañón.
Esta es mi primera experiencia tirando con un cañón Lothar W. de grado Match y, debo decir que me ha costado algunos disparos acostumbrarme al gatillo electrónico. Mencionar que el gatillo también es de grado Match y ajustable tanto en peso como en recorrido y en ángulo. He de reconocer que la sensación de estar pulsando la tecla de un ratón se hace extraña cuando tienes delante un arma en lugar de un ordenador. Sin embargo, una vez adaptado el dedo, se hace evidente la calidad de este sistema de disparo.
¡ Bueno !, pues me temo que habréis ( habremos ) de esperar al fin de semana para poder centrar el visor ( Konuspro M 30. 8,5 x 32 x 52 ) y empezar a tirar dianas y ver las fotos de estas, ya que con el tiempo que se ha puesto, no saco yo a la nena al campo que se me puede constipar.
Seguiré con el resto del reportaje lo antes posible. Prometido.
Un saludo a todos.
A primera vista se puede apreciar la magnífica calidad del nogal turco que compone su culata y el excelente trabajo de los picados efectuados en el mismo que, además de aportar belleza, facilitan un firme agarre de la máquina. Además parece que he tenido suerte con esta ya que trae un veteado precioso . Quizá para mi gusto viene un poco “ opaca “. Ya sabemos que en UK por aquello de la niebla casi perpetua les da poco el sol. Será cuestión de darle unas capitas de aceite para que coja mejor tono, además lo recomienda en las instrucciones. A la parte metálica del arma no hay que darle nada pues viene con un baño de parafina que la impermeabiliza completamente.
La caja contiene además un cargador de 10 balines, una plancha imantada para convertirla en monotiro, dos llaves de activación/apagado , el adaptador de carga para llenar el depósito de aire , el adaptador de red para cargar de corriente la batería, una pequeña baqueta para limpiar sin dañarla la parte que del cañón que contiene el medidor interno de velocidad y un manual de instrucciones ( In english of course ). Una carga completa de la batería almacena corriente para realizar unos 5000 disparos.
SEGURIDAD
Hasta que no activemos la electrónica con la llave la carabina permanecerá apagada y es imposible que dispare. Aparte lleva un seguro que incorpora un led en la parte trasera y que se enciende en color rojo cuando lo giramos a la posición de disparo. Más segura imposible.
CONFIGURACION
Mediante pulsaciones en el gatillo electrónico podemos ir pasando por las distintas opciones a configurar dentro del menú de la carabina para pedirle, por ejemplo, que nos avise con un pitido cuando quede una presión determinada de aire en el depósito, cuando nos quede un balín en el cargador y, por supuesto, para decirle a qué velocidad queremos disparar, etc.
SISTEMA DE TIRO CDT ( Tecnología de Descarga de Condensador )
Este es el alma tecnológica que hace una verdadera maravilla de esta carabina y de otras de la misma casa. En teoría es bastante sencillo aunque en la práctica fueron necesarias las pruebas sobre varias docenas de tipos de válvulas por parte de los ingenieros de Daystate hasta conseguir los resultados deseados.
La electrónica del arma consta de un condensador que se carga hasta los 70 Vcc. Cuando le pedimos mediante la configuración una determinada velocidad de tiro y efectuamos un primer disparo, la máquina mide la velocidad de éste gracias al cronógrafo interno que lleva en el cañón. Inmediatamente el microprocesador de que dispone el arma empieza a calcular cuanto tiempo ha de estar abierta la válvula del depósito para liberar la cantidad de aire exacta que necesitará para imprimir al balín la velocidad que le hemos solicitado.
Tras unos 5 o 6 disparos el microprocesador termina de calcular y ordenará al condensador que libere la corriente exacta que necesita el solenoide que actúa sobre el electroimán que abre la válvula del depósito de aire, consiguiendo así la cantidad justa de aire necesaria para lanzar el balín a la velocidad deseada y programada por nosotros. Esta cantidad de energía queda memorizada aunque apaguemos la máquina de forma que, mientras no cambiemos el tipo de balín, en las siguientes sesiones de tiro saldrán todos a la velocidad seleccionada desde el primer disparo.
Parece algo complicado, pero no lo es más que el control de velocidad de un coche en que un microprocesador realiza una función muy parecida calculando la cantidad de combustible necesaria para mantener constante una velocidad y abriendo o cerrando las válvulas que dan paso a este combustible.
El sistema funciona corrigiendo el flujo de aire de forma constante midiendo la velocidad de todos los disparos que vamos efectuando por lo que es muy importante utilizar balines de buena calidad que mantengan una diferencia de peso lo más reducida posible entre ellos.
Si cambiamos de tipo de balín la carabina ajustará el aire necesario para el nuevo peso cuando mida la velocidad de salida del primero que disparemos y al cabo de 5 o 6 disparos ya saldrán a la velocidad deseada.
Según las especificaciones técnicas de fábrica el sistema es tan preciso que las diferencias de velocidad entre disparos no deben sobrepasar los dos pies por segundo, osea, menos de 0.6 metros por segundo. Impresionante.
Las principales ventajas de este sistema de disparo son :
1º. El aprovechamiento máximo del aire ; ya que desde que pulsamos el gatillo electrónico, hasta que la válvula se abre y vuelve a quedar cerrada transcurren entre 5 y 7 milisegundos. Esto significa que el balín aun está dentro del cañón del arma cuando el flujo de aire ya se ha detenido por lo que no se desaprovecha ni una pizca de aire, al contrario que en los PCP convencionales que siguen entregando cierta cantidad de aire cuando el balín ya está en vuelo.
2º. Mejora en la precisión de los disparos, ya que aquí no existen ni el martillo ni el muelle que golpean la cabeza de la válvula de los PCP tradicionales, eliminando así el pequeño retroceso sufrido por el golpe de las piezas mencionadas.
3º. Mejora en el silencio, por lo anteriormente citado. Ninguna pieza golpea a otra, lo que hace de esta máquina un aparato “casi” completamente silencioso al disparar que, prácticamente, no necesita silenciador para potencias de tiro menores a los 24 j ya que además la carabina cuenta con Shrouded Barrel. Esto es muy apreciado en aquellos países que, por su legislación, permiten el uso de esta carabina con fines cinegéticos.
SENSACIONES DISPARANDO
Según Daystate, esta máquina debe poder efectuar agrupaciones menores a 11 mm a distancias de 25 mt. Sin embargo, habré de esperar a que mejore el tiempo para poder comprobarlo. Espero que no pase de este fin de semana ya que, por hoy, no he hecho mas que llenar de astillas la terraza de mi casa ( luego he aspirado eh. Si no no veas tu como se pone la parienta ) con el fin de recabar las primeras sensaciones de mi nueva carabina.
El agarre del arma me ha parecido sensacional. La magnífica terminación de la culata Tumbhole facilita un encare rápido y sin apenas movimiento alguno del cañón.
Esta es mi primera experiencia tirando con un cañón Lothar W. de grado Match y, debo decir que me ha costado algunos disparos acostumbrarme al gatillo electrónico. Mencionar que el gatillo también es de grado Match y ajustable tanto en peso como en recorrido y en ángulo. He de reconocer que la sensación de estar pulsando la tecla de un ratón se hace extraña cuando tienes delante un arma en lugar de un ordenador. Sin embargo, una vez adaptado el dedo, se hace evidente la calidad de este sistema de disparo.
¡ Bueno !, pues me temo que habréis ( habremos ) de esperar al fin de semana para poder centrar el visor ( Konuspro M 30. 8,5 x 32 x 52 ) y empezar a tirar dianas y ver las fotos de estas, ya que con el tiempo que se ha puesto, no saco yo a la nena al campo que se me puede constipar.
Seguiré con el resto del reportaje lo antes posible. Prometido.
Un saludo a todos.