Página 1 de 4

Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 27 Ene 2023 14:57
por Carsu
Hace unos doce años, falleció el padre de un amigo. Éste hombre era muy aficionado a las armas. La cosa es que mi amigo me quiso regalar un visor Tasco del padre y me pidió que le dejará la carabina para instalar él, el visor ( gran error ).
Si, me instaló el visor. Pero además, tuvo la brillante idea de pintar con spray gris el cañón y la cámara, al más puro estilo Equipo A. Como el padre estaba recién fallecido, por prudencia, no le di con ella en la cabeza.
Le he dado una fina capa de color negro para quitar el gris brillante. Pero ahora que me estoy aficionando cada vez más ( tengo 6 carabinas ), cada vez que veo la se me revuelven las tripas. La carabina en cuestión es una Gamo Hunter 2000 que tiene más de 30 años. Fue mi segunda carabina.
Mi pregunta es. Si utilizo algún decapante químico, se podría dañar el cañón o la cámara?
Ya doy por sentado que nunca quedará como originalmente.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 27 Ene 2023 15:31
por colito
Separa las maderas del metal, tapona el cañón por delante y por detrás, retira los elementos de plástico (Si tiene), tapona el orificio de salida del aire y aplica decapante en gel.

Últimamente los decapantes cada vez son más flojos para que sea menos agresivos con el entorno.
Antes si te caía una gota de decapante en la mano tenías que ir corriendo a quitarte la con agua porque quemaba, ya no hay decapantes de esos.

De los más fuertes que he encontrado ahora es uno que venden en el Leroy de la marca Dexter que viene en un bote de plástico rojo.

La verdad es que si es pintura en spray no hace falta un decapante tan fuerte como si fuera una pintura acrílica o plástica.

Para retirar la pintura y el decapante utiliza una espátula de madera o plástico así no rallarás el pavon y al utilizar decapante en gel evitas que se te meta por la abertura del muelle y además escurrira menos.

Luego le das bien de lubricante y pista.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 27 Ene 2023 15:37
por Carsu
colito escribió:Separa las maderas del metal, tapona el cañón por delante y por detrás, retira los elementos de plástico (Si tiene), tapona el orificio de salida del aire y aplica decapante en gel.

Últimamente los decapantes cada vez son más flojos para que sea menos agresivos con el entorno.
Antes si te caía una gota de decapante en la mano tenías que ir corriendo a quitarte la con agua porque quemaba, ya no hay decapantes de esos.

De los más fuertes que he encontrado ahora es uno que venden en el Leroy de la marca Dexter que viene en un bote de plástico rojo.

La verdad es que si es pintura en spray no hace falta un decapante tan fuerte como si fuera una pintura acrílica o plástica.

Para retirar la pintura y el decapante utiliza una espátula de madera o plástico así no rallarás el pavon y al utilizar decapante en gel evitas que se te meta por la abertura del muelle y además escurrira menos.

Luego le das bien de lubricante y pista.

Gracias. Lo de taponar el cañón y la salida del aire no se me había ocurrido. Menos mal que me ha dado por preguntar antes de meter mano.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 27 Ene 2023 16:50
por Mate88
Con disolvente universal o acetona el spray sale enseguida, pones un poco en un trapo y vas dándole...
Eso si, yo lo he hecho en culatas de plástico, nunca tuve una mente tan brillante como la de tu amigo. :mrgreen:

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 27 Ene 2023 18:38
por Carsu
Mate88 escribió:Con disolvente universal o acetona el spray sale enseguida, pones un poco en un trapo y vas dándole...
Eso si, yo lo he hecho en culatas de plástico, nunca tuve una mente tan brillante como la de tu amigo. :mrgreen:

Ya tiene dos capas de pintura. Con disolvente ya lo he intentado y no se va.
Mala idea dejar cosas de valor. Hace poco tiempo un familiar directo hizo un disparo en vacío con una carabina nitro pistón que le dejé probar. Me la lio delante de mí sin darme cuenta. Gracias a Dios no le paso nada.
No habrá una tercera vez.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 27 Ene 2023 20:50
por pua
Vamos tendrás que usar pavón si o si , si quieres ponerla como antes . Pues bien coges una barbacoa y utilizas leña natural vamos la del resto de podas, ramas tiradas por el monte, vertederos, etc para no meterte en problemas no de maderas tratadas como mesitas, camas etc por los productos utiliza dados . Ya la pones en la barbacoa como si fuera una chuleta y al rato ni rastro de pintura lija y pavón y listo estamos hablando de partes metálicas parar la madera decapante, lija y lo que se te ocurra

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 27 Ene 2023 21:39
por non_fuyades
Lo siento mucho, pero como la metas en una barbacoa, se va al carajo el templado.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 27 Ene 2023 21:44
por manolosolo
Aunque cañones y cámaras, por norma NO van templados, con suerte algún mecanismo del sistema de disparo, y a veces solo simplemente cementados, mas rápido y barato que el temple, no es muy buena idea meter armas en la barbacoa......... :mrgreen:
Saludos.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 28 Ene 2023 12:34
por Carsu
En principio probaré, con mucha precaución, a utilizar un decapante químico. Lo de calentar el arma, como me conozco, lo descarto por completo.
Gracias a todos por la ayuda y sobre todo por enseñarme a valorar las carabinas clásicas, aunque no :sniper sean de marcas premium.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 28 Ene 2023 13:12
por manolosolo
En realidad, dudo mucho que hayan pintado sobre el pavonado, porque ya saldría la pintura rascando con la uña.......
Jamás pega la pintura sobre un pavonado .
Saludos.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 28 Ene 2023 14:21
por colito
No creo que se hayan molestado ni en lijar.

Entre pintar encima de un pavon desengrasado y haberlo lijado, usado pintura en en spray la diferencia en el poder de anclaje de la pintura es mínimo.

El gran poder antioxidante de los vehículos lo proporciona la cataforesis que se aplica por electrólisis, pues bien, a la chapa se la aplica un baño de fosfato que es el mejor anclaje de la cataforesis a la chapa ¡¡¡FOSFATO!!!.

Yo he pintado algún arma y más que lijar lo más importante es desengrasar bien y usar una buena pintura.

Si la pintura no lleva catalizador con disolvente debería disolverse, pero si lleva catalizador nonqied amas remedio que usar decapante, liquido, en gel o pistola de calor.

Desarmando la carabina y aplicando decapante en gel y rascando con una rasqueta blanda seguro que sale el pavonado a la luz. En caso de que la hayan lijado que la pavone en frío.

A ver si realiza el trabajo y nos va contando.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 28 Ene 2023 15:18
por Abil
Piezas metálicas, para quitar la pintura las envuelvo en un trapo empapado en disolvente, se ahueca sola y se va frotando con el mismo trapo.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 28 Ene 2023 15:26
por colito
Abil escribió:Piezas metálicas, para quitar la pintura las envuelvo en un trapo empapado en disolvente, se ahueca sola y se va frotando con el mismo trapo.


Porque es pintura que no lleva catalizador.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 28 Ene 2023 15:28
por manolosolo
Desde cuando las pinturas en spray llevan catalizador???? Son lo que son, y listo.........
Saludos.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 28 Ene 2023 15:58
por Carsu
La primera vez lo intente quitar con disolvente, pero llevaba mucha capa de pintura y prácticamente no quité nada. Posteriormente, le di una pequeña capa en color negro mate. Lo último que he intentado es darle con una lija fina de alambre.
Como he comentado anteriormente, probaré con decapante en gel.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 28 Ene 2023 16:02
por colito
manolosolo escribió:Desde cuando las pinturas en spray llevan catalizador???? Son lo que son, y listo.........
Saludos.


Lo investigas o te lo cuento....

Venga, te lo cuento.

Hay almacenes especializados de pinturas en los que si llevas un código de color o si solamente quieres barniz transparente te meten la pintura junto con catalizador en el spray y lo puedes tener almacenado el tiempo necesario.

Cuando vayas a pintar, rompes una válvula que tiene el spray y se mezcla con la pintura y aplicas la pintura con catalizador en spray pero solo tiene un uso. Es spray no lo puedes volver a guardar porque ya ha hecho reacción el endurecedor con la pintura.

Entonces como no sé qué clase de pintura han usado siempre hablo de pintura sin catalizador 1k o catalizada 2k (Un componente o dos componentes).

A la pintura 2k no la ataca el disolvente, solo el catalizador.

Luego está la pintura 1k que catalizan por calor y no la ataca el disolvente, pero hay que someterla a temperaturas de por ejemplo 160°, y las dos 2k que con 80° tampoco la atacan los disolventes.

Luego está el vinilo líquido, toda una locura. Goma líquida que se aplica en spray y queda una película gomosa y la hay de colores.

Las pinturas y las lijas son un mundo.

Cuando oigo que las culatas que se quieren restaurar hay que usar lija...asi a la ligera me pongo enfermo.

Como curiosidad, así para andar por casa tengo lijas de grano 40, 80, 100, 120, 320, 360, 400, 500, 600, 800, 1200, 1500, 2000 y 3000. Además de algunos estropajos abrasivos de diferentes asperezas.

Mi trabajo no tiene nada que ver con las lijas, pero cuando tengo que lijar algo, lo lijo muy correctamente.

Me he ido por los cerros de Úbeda...

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 28 Ene 2023 17:45
por Abil
No sabía que había pintura con catalizador, interesante de verdad, supongo que agarrará bien.

Creo que alguna pistola de fuego viene pintada con una pintura especial, Ceracote o algo así, lo leí en el foro.

Carsu, pon alguna foto, si no se quita así como así a ver si va a ser mejor que un pavonado.

Re: Quitar pintura en spray en carabina

Publicado: 28 Ene 2023 18:30
por 4444
Los sprays de pintura más comunes suelen ser esmalte sintético y secan al aire , como te han dicho , frotando con un trapo empapado en disolvente universal , aguarrás , acetona ó incluso con gasolina podrás eliminar la.pintura . Usa guantes de nitrilo y procura que haya ventilación .
:birra^: