A ver, creo que soy uno de los que mas se ha significado en este foro para denunciar que los excedentes de las Fuerzas Armadas se comercialicen en el mercado civil, con orden y concierto, para nuestro beneficio como tiradores y, además, amortizar unos dineros para nuestros Ejércitos.
Pero, o se amplia la información o esto no tiene nada que ver. El "depósito" de explosivos, bombas de aviación, proyectiles de artillería, etc....en el fondo marino ha sido el método estándar utilizado por todos los países del globo hasta hace unos 25 años. Afortunadamente dichas prácticas ya no se llevan a cabo (desde hace años, además), y los explosivos caducados se desmilitarizan de otras maneras.
El titular "El ET MANTIENE un vertedero..." es tendencioso. El vertedero está ahí desde los años 40 (que se sepa), y ya no se utiliza. Pero no se puede "hacer desaparecer" así como así. Lo más que se puede hacer es llevar un buen registro cartográfico y realizar análisis periódicos de la calidad de las aguas.
Esto no tiene nada que ver con la desastrosa gestión de los excedentes de armas ligeras, municiones y otros pertrechos que podrían tener salida comercial y "desaparecen" en las profundidades de la burocracia administrativa. Luego aparecen misteriosamente en unos años en Texas.
Pero eso es otro tema radicalmente distinto. Una cabeza de combate de media tonelada de un torpedo obsoleto, creo que no se puede guiar en F
