A un pelo de traernos medalla de bronce por equipos en Restricted, a eso nos hemos quedado. Los british en su campo son imbatibles, la faena es que han presentado dos equipos de Restricted con lo que oro y plata estaban adjudicados antes de tirar; los alemanes se han llevado el bronce con 521.20 puntos y hemos quedado cuartos con 521.17 puntos. Lo que me suliveilla, como decía aquella vieja canción de los perfúmenes, es que el plan era traernos al menos una medalla por equipos y la hemos tenido al alcance de la mano en nuestra segunda participación europea en esta modalidad de tiro y sin campo de entrenamiento en suelo patrio.
Otros países con historia tirando lejos como Irlanda u Holanda ya están en nuestro retrovisor y los alemanes a nivel, un empujón y veremos de qué pasta están hechos los british. Será cuestión de plantearse la liga inglesa de no disponer en breve de algún campo con más de 500 metros para entrenar, no hay otra alternativa.
Hay una revolución en marcha en la categoría Restricted, nadie quiere decir abiertamente qué está tirando si punta ligera o intermedia o pesada, alguno incluso se mueve con dos rifles y en función de cómo está el tiempo emplean un rifle u otro, u otros, con su munición específica correspondiente y lo que ello conlleva de logística y entrenamientos previos. Tuve el privilegio de hacer una entrada del campeonato individual a 800 yardas con Russell Simmonds y mientras yo perdía 7 puntos el sólo se dejó un punto en el tintero. La cuestión es que casi no teníamos viento, menos de 3m/s, pero aún así no se estaba quieto rolando continuamente desde las once hasta la una y vuelta a empezar. Ví perfectamente cómo sólo retocaba la deriva uno o dos clicks en toda la entrada mientras que yo necesité excursiones de casi medio MOA a un lado y otro aún tirando 185 grains a más de 850m/s. Lo de Simmond sólo es posible tirando puntas con coeficientes balísticos muy elevados, rondando los 0.6, por eso creo que si bien aún dicen algunos estar usando 155grains yo ya no me lo creo. Otra opción para copiar los movimientos de Russell con mis puntas habría sido dispararlas a 900m/s, si alguien sabe cómo hacerlo con un .308W que lo cuente porque hasta ahí ya no llego.
En los días previos que estuvimos entrenando en Bisley tuvimos vientos de entre 8 y 10m/s, en una sesión a 1000 yardas tiramos con entre once y quince MOAs de deriva según nuestra munición, y caían los cincos y V-bull’s con relativa facilidad, tan es así que si alguno se comía un cuatro recibía bronca por patoso. De lo que nos privó nuestro tiempo de entrenamiento es de la posibilidad de “movernos con el viento”. Detectar y corregir un viento constante es fácil, mides con el anemómetro o con las banderas y tiras de tabla balística y ya está; detectar y corregir una racha es fácil pues bien el anemómetro sube de golpe o bien las banderas se vuelven locas, alguna de ellas al menos, esperas a que pase y listo también. Pero cuando tienes una brisita de cara, así lo notas en la cara y lo ves por las banderas, cuando esa brisita comienza a rolar despacito y tú que estás atento a la mínima variación lo detectas y precavidamente aplicas un par de clicks de deriva, disparas y compruebas que te han faltado uno o dos clicks, en ese preciso momento estás muerto pues has perdido el rastro del viento y te va a costar uno o dos tiros más volver a encontrarlo, volver a engancharte. Y ese o esos tiros adicionales que tardes en engancharte valen su peso en oro, uno o dos puntos que no debieras perder si quieres hacer algo importante en la entrada.
Parece poco importante eso de “perder el viento” pues total en uno o dos tiros ya estás ahí, pues los british no se desenganchan y ahí ya nos rebañan dos o tres puntitos por entrada. En Bisley se pierden las competiciones a 800 y 900 yardas y se ganan a 1000, se pierden a 800 y 900 perdiendo puntos tontamente y se ganan a 1000 yardas haciendo 95 puntos de 100 posibles.
Por curiosidad, echad un vistazo a la tabla de vientos del dibujo y os podréis hacer una idea bastante clara de lo que ocurre con el viento rolando de una posición a otra aún no cambiando su intensidad. Las rectas 1, 2 y 3 del gráfico nos dan la deriva a corregir en función de que el viento llegue desde la 1, las 2 o las 3. Si viniera de las 9, 10 u 11 sería exactamente lo mismo. La cosa cambia cuando el viento entra por detrás pues si bien el viento de frente tiende a bajarte los tiros el viento viniendo de atrás tiende a levantarlos y a larga distancia la diferencia está entra medio y un MOA según la intensidad.