75º aniversario fábrica de Palencia
Publicado: 10 Sep 2015 22:26
La Fábrica de Armas inició el día 9 de septiembre los actos conmemorativos del septuagésimo quinto aniversario. Y lo hizo con el estreno de un sello y un matasellos que plasman ese aniversario.
Allí, en la factoría palentina, la dirección de la empresa gestionada por Nammo, la representación de los trabajadores, autoridades y miembros de Correos y de la Asociación Filatélica y Numismática Palentina presentaron en sociedad el sello y el matasellos conmemorativos.
Luis González Rodríguez, preside la Asociación Filatélica y Numismática Palentina, explicaba sus características: «Son un sello y un matasellos personalizados, diseñados por la propia factoría, que representa la fachada de la Fábrica de Armas. Es un trabajo singular, en el que llama la atención la preciosidad del diseño».
Si es coleccionista o tiene especial interés por hacerse con el sello y el matasellos conmemorativos apresuresé. No podrá encontrar la estampilla en estancos o en la oficina de Correos, ya que se trata de una edición limitada de 1.000 sellos.
De hecho, según explicó el director de la factoría, Fernando Martínez-Zulaica, los sellos y el matasellos se utilizarán para enviar las invitaciones al acto institucional con motivo del 75º aniversario que se celebrará el próximo 1 de octubre. «No obstante, es algo que quedará también en nuestra historia», señaló Martínez-Zulaica.
Además de la presentación de este sello, se inauguró una exposición con 1.200 fotografías sobre la historia de la Fábrica de Armas de Palencia.
«Hemos recopilado fotografías que había por los cajones. No ha sido un trabajo sencillo ya que no estaban ordenadas o datadas, porque los antiguos del lugar no tuvieron en cuenta apuntar las fechas. De muchas de ellas hay que adivinar de cuándo son por lo que no es un cronograma al uso sino un recorrido a partir de diversos temas», comentó Fernando Martínez-Zulaica.
La exposición es lo más parecido a la encarnación en papel y tinta de la intrahistoria de la fábrica. Comienza con imágenes sobre su construcción, allá por la década de los 30 del siglo pasado, y ofrece diversas vistas a lo largo de sus 75 años de historia.
Pero las más interesantes son, por ejemplo, las de la gran colección de fotos de los Homenajes a los Jubilados, una tradición de la factoría que ha quedado reflejada en cientos de imágenes. O las relativas a los actos organizados con motivo de la festividad de Santa Bárbara, patrona de la factoría.
A través de estas fotografías se descubre con asombro cuestiones ajenas a quienes han trabajado dentro de los muros de la Fábrica de Armas, como que hasta los años 90 había un cine en su interior, que una parte de la fábrica construía muebles o que durante las fiestas se celebraban novillada en una plaza de toros improvisada con carretas.
Imágenes de la escuela y guardería, del equipo de baloncesto femenino de la factoría, del Economato Coronel Casares, de la visita de SSMM los Reyes de España en el año 1978 o de la lucha de los trabajadores por conservar su empleo, llenan los paneles de esta exposición.
La muestra, del 10 al 15 de septiembre, abrirá sus puertas exclusivamente a los empleados. Los palentinos que no trabajan en la Fábrica de Armas tendrán que esperar hasta el 15 de septiembre para poder verla, en horario de tarde y hasta el 2 de octubre.
Fuente: Diario Palentino. https://www.diariopalentino.es/noticia/Z ... /recuerdos
Allí, en la factoría palentina, la dirección de la empresa gestionada por Nammo, la representación de los trabajadores, autoridades y miembros de Correos y de la Asociación Filatélica y Numismática Palentina presentaron en sociedad el sello y el matasellos conmemorativos.
Luis González Rodríguez, preside la Asociación Filatélica y Numismática Palentina, explicaba sus características: «Son un sello y un matasellos personalizados, diseñados por la propia factoría, que representa la fachada de la Fábrica de Armas. Es un trabajo singular, en el que llama la atención la preciosidad del diseño».
Si es coleccionista o tiene especial interés por hacerse con el sello y el matasellos conmemorativos apresuresé. No podrá encontrar la estampilla en estancos o en la oficina de Correos, ya que se trata de una edición limitada de 1.000 sellos.
De hecho, según explicó el director de la factoría, Fernando Martínez-Zulaica, los sellos y el matasellos se utilizarán para enviar las invitaciones al acto institucional con motivo del 75º aniversario que se celebrará el próximo 1 de octubre. «No obstante, es algo que quedará también en nuestra historia», señaló Martínez-Zulaica.
Además de la presentación de este sello, se inauguró una exposición con 1.200 fotografías sobre la historia de la Fábrica de Armas de Palencia.
«Hemos recopilado fotografías que había por los cajones. No ha sido un trabajo sencillo ya que no estaban ordenadas o datadas, porque los antiguos del lugar no tuvieron en cuenta apuntar las fechas. De muchas de ellas hay que adivinar de cuándo son por lo que no es un cronograma al uso sino un recorrido a partir de diversos temas», comentó Fernando Martínez-Zulaica.
La exposición es lo más parecido a la encarnación en papel y tinta de la intrahistoria de la fábrica. Comienza con imágenes sobre su construcción, allá por la década de los 30 del siglo pasado, y ofrece diversas vistas a lo largo de sus 75 años de historia.
Pero las más interesantes son, por ejemplo, las de la gran colección de fotos de los Homenajes a los Jubilados, una tradición de la factoría que ha quedado reflejada en cientos de imágenes. O las relativas a los actos organizados con motivo de la festividad de Santa Bárbara, patrona de la factoría.
A través de estas fotografías se descubre con asombro cuestiones ajenas a quienes han trabajado dentro de los muros de la Fábrica de Armas, como que hasta los años 90 había un cine en su interior, que una parte de la fábrica construía muebles o que durante las fiestas se celebraban novillada en una plaza de toros improvisada con carretas.
Imágenes de la escuela y guardería, del equipo de baloncesto femenino de la factoría, del Economato Coronel Casares, de la visita de SSMM los Reyes de España en el año 1978 o de la lucha de los trabajadores por conservar su empleo, llenan los paneles de esta exposición.
La muestra, del 10 al 15 de septiembre, abrirá sus puertas exclusivamente a los empleados. Los palentinos que no trabajan en la Fábrica de Armas tendrán que esperar hasta el 15 de septiembre para poder verla, en horario de tarde y hasta el 2 de octubre.
Fuente: Diario Palentino. https://www.diariopalentino.es/noticia/Z ... /recuerdos