Página 1 de 1

reparar culata

Publicado: 05 Jun 2013 21:47
por juanjocalo
Hola compañeros, tengo una escopeta y me he dado cuenta que la culata que es de madera se a estillado un poco apenas se ve los huecos por los astilla y mi pregunta es si la puedo repara con algun tipo de cera para reparar madera. Espero vuestras ideas y opiniones. Gracias de antemano

Re: reparar culata

Publicado: 06 Jun 2013 18:30
por juanjocalo
aqui os dejo unas fotos del defecto de la culata como indico en rojo. a la espera de alguna idea


Re: reparar culata

Publicado: 08 Jun 2013 17:53
por huronescazan
Esa escopeta, con esa madera que se ve en la foto, merece ser puesta en manos de un profesional que la deje como se merece; yo al menos no me atrevería a tocarla, pues puede ser como se dice "pero el remedio que la enfermedad".

Re: reparar culata

Publicado: 14 Jun 2013 00:08
por Jc280
Hola!
¿Esta astillada por las dos caras? ¿No será que la han cortado y son marcas de la sierra?

Re: reparar culata

Publicado: 14 Jun 2013 13:48
por huronescazan
Vistos las marcas y astillas del barniz, también me inclino a que hayan sido producidos por cortar la culata.

Re: reparar culata

Publicado: 14 Jun 2013 17:34
por juanjocalo
no se ha cortado la culata de hecho solo tiene astillado la cara por la que se ve en la foto por la otra cara esta como toca nueva

Re: reparar culata

Publicado: 14 Jun 2013 23:30
por Jc280
Hola!

Te lo decía porque cuando las cortas con la sierra de cinta o con engletadora
aunque tenga el disco con dientes de videa siempre astillan por la parte que
esta debajo y queda muy parecido a la tuya.
Yo esto lo soluciono colocando una sierra o disco recién afilado y liando la
culata con cinta de carrocero.
La tuya al ser recta se podría cortar con engletadora que es mas fácil y quitarle
ese par de milímetros que tiene astillado.
Lo de la masilla o cera con el barniz no creo que te pegue y luego tienes el problema
de darle el mismo color para que no se note sin barnizar toda la culata.
De todas formas si tienes cerca algún ebanista o carpintero pidele consejo
siempre es mejor verla en mano que en foto.

Re: reparar culata

Publicado: 16 Jun 2013 17:57
por Esther
Hola,

Para reparar los desconchones de un mueble contrachapado, utilizo el ESTUCO, que preparo mezclando cola animal, yeso de Bolonia y tierras coloreadas.
Nunca lo he utilizado en culatas, pero debería servir igual, , es madera y punto.
Entiendo que se ha producido en la culata por algún golpe, o mejor aún golpes varios.



COLA DE ORIGEN ANIMAL.

La cola animal es una sustancia adhesiva de naturaleza proteica que se obtiene del colágeno presente en las pieles, los huesos, las pezuñas y los tejidos de los animales. En la actualidad sólo se emplea en trabajos de restauración. Este tipo de cola se vende en forma de polvo, bolitas o tabletas de color ámbar, que se deben fundir mezcladas con agua.
Se puede encontrar en droguerías especializadas de Bellas Artes.

YESO DE BOLONIA.

Mineral constituido por sulfato de calcio bi-hidrato, conocido también con el nombre de yeso oro o yeso de doradores, en referencia a su uso principal. El Yeso de Bolonia se utiliza para la preparación de superficies a dorar y como estuco sobre telas y tablas.


TIERRAS COLOREADAS.

El motivo de añadir tierras coloreadas al estuco, es para obtener un tono más similar a la madera a restaurar, ya que podemos obtener infinidad de tonalidades, para así poderlas adaptar.
Las tierras coloreadas se pueden adquirir en tiendas de artesanía o droguerias de bellas artes..
Para tu culata , te recomiendo la tierra de Umbría quemada es la que más se aproxima al nogal.
Se vierte en un recipiente la tierra y añades dos cucharadas de caseína (es un fijador derivado de la leche). Se remueve hasta obtener una pasta cremosa.

Una vez aplicado y seco, se debe de pulir con papel de lija muy fino.

Lo sé, el proceso de elaboración es complicado, pero creo que la madera lo merece.

Un cordial saludo.
Esther.

Re: reparar culata

Publicado: 16 Jun 2013 19:44
por juanjocalo
muchas gracias Esther por tu elaborada idea me lo as dejado muy claro boy a ver si compro estos productos y me pondre manos a la obra.
de nuevo muchas gracias.