Página 1 de 1

RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 13 Jun 2011 21:11
por aenoke
Saludos.Dejo archivo escrito por mi con toda la recopilacion que he recogido de dos ebanistas para restaurar culatas al aceite o simplemente mantenerlas en vez en cuando con su capa de linaza.Saludos.

---*Mantenimiento y restauracion-culatas maderas al aceite:
-Mantenimiento maderas para nutrirlas al aceite:
Si las maderas han tenido antes manos de ceras,algo que no aconsejo que se le aplique,hay que eliminarlas antes de dar manos de aceites,y para ello flotaremos las maderas con un trapo de algodón con agua y amoniaco,una proporción de medio litro de amoniaco por cada 5 litros de agua,y como tanto no necesitamos,pues hacemos una regla de 3.Despues dejamos que se sequen,y flotamos las maderas con alcohol isopropilico que venden en farmacias,o alcohol de quemar (metanol-etanol muy venenoso),pero este ultimo no me hace mucha gracia por el colorante azul que lleva este alcohol.Si no han tenido aplicaciones de cera,pues pasamos directamente a los pasos del alcohol.
Para el picado que es muy delicado,utilizar un cepillo de nylon duro y flotar con los liquidos anteriores.
Una vez realizado estos pasos,ya podremos nutrir las maderas con los aceites.Despues de la primera mano de aceite esperar secar unas 24 horas,y si notamos las maderas algo asperas,dar una mano de lija muy muy fina antes de las siguientes capas de aceites,y esto es importante para que la madera no quede aspera al terminar el trabajo.Tambien entre capa y capa de aceite,se le puede dar un pequeño repaso a la madera con lana de acero muy fina.
Los aceites utilizados son el de linaza NO crudo(NO CRUDO,esto es importante) y el de tung.Se puede utilizar uno o el otro o mezclados.El de linaza es muy brillante y el de tung es mate.Se puede mezclar el de linaza con el de tung y asi obtendremos un satinado y no tanto brillo si es nuestra preferencia,pues si nos gusta mate,pues le damos solo con el de tung o si nos gusta con todo de brillo pues aplicamos el de linaza solo y el brillo lo va cogiendo a mas manos se le vaya aplicando.
La mezcla seria entre un 30 y un 50 por ciento de aceite de tung hacia al de linaza,para asi quitarle algo de brillo a este ultimo.No hace falta que lleve esencia de trementina.
Cuando se le aplique una capa de aceite a las maderas,siempre hacerlo en dirección a las vetas,esperar unos 5 o 10 minutos y retirar el exeso de aceite con un trapo limpio de algodón que no suelte pelusas,después el tiempo de secado sera de unas 24 horas aproximadamente.
Despues un poco de pasada con lana de acero muy fina y repetir los pasos con otra manos de aceite,y asi,contra mas manos mejor.
Si aplicamos los aceites calientes,como poniéndolo al lado de alguna estufa,todavía mejor pues asi las maderas los absorbe mas rápido.
Al terminar flotamos bien las maderas con un trapo de algodón limpio para terminar el acabado.

-Restauracion maderas al aceite:
Primero pasamos por las maderas,un desengransante decapante industrial o disolvente nitro para eliminar los aceites antiguos. Se aconseja siempre ir probando desde lo mas suave a lo mas fuerte.Tambien existe esta formula para eliminar los aceites antiguos--- Formula AAA,que seria agua,alcohol 60 grados mas aguarras puro,todo al 50 por ciento,meter la mezcla en un bote difusor y aplicar sobre la madera,asi tendríamos una formula para eliminar los aceites o las ceras de la madera,y flotar con gasas medicas o lana de acero muy fina.Creo que esta formula es mas suave que aplicar disolvente o un decapante.
Para el picado que es muy delicado,utilizar un cepillo de nylon duro y flotar con los liquidos anteriores.
( Si de primera las maderas están con barniz,aplicar decapante de pinturas y lijas para su eliminación y después White spirit para neutralizar el decapante, humedecemos las maderas con agua,y secamos con un secador,para asi levantar las pequeñas fibras de la madera,que lijaremos con lija de madera muy muy fina,con esto se conseguirá dejar la culata lo mas suave posible).
Despues pasamos alcohol de quemar o alcohol isopropilico para retirar restos y lijar con lijas muy fina. Una vez realizado todo eso,eliminar arañazos con pasta de madera del mismo color,con lijado,(utilizar la lija liada en un taquito de madera o similar,pues si se hace solo con la presión de las manos,podría dejar surcos en la madera por la presión desigual de las manos y siempre en dirección a las vetas)o si el arañazo no ha perdido material,pues solo es un golpe en la madera,valdría poner un paño caliente encima con una plancha,o también unas pequeñas gotas de alcohol encima del golpe y meter fuego,pero esta técnica hay que hacerla con mucho tacto para no quemar la madera.Asi el calor de un método o del otro haría volver el golpe de la madera a su sitio.
Limpiamos las maderas con el alcohol.
Bien,ahora si queremos escurecer las maderas,habría que teñirla con algún tinte,como por ejemplo nogalina al agua,y seguir las instrucciones,y aplicarlo en dirección a las vetas y esperar secar para ver si damos mas o no,pero si no queremos darle un tinte,pues pasamos directamente a los aceites.
Con la aplicación del tinte o no,empezamos a aplicar las manos de aceite,y para ello empezaremos a tapar los poros de las maderas con unas 4 manos de aceite de tung puro o diluido como mucho con 10 por ciento con esencia de trementina,(si la madera ha tenido antes barniz,pues entonces esta ya tendrá los poro casi cerrados y valdra con ese 10 por ciento,pero si las maderas son nuevas entonces aplicar el aceite a un 50 por ciento con esencia de trementina y siempre la aplicación en dirección a las vetas,esperar 5 o 10 minutos y retirar el exceso con un trapo de algodón sin pelusas y esperar a su secado 24 horas para asi dar la siguiente mano).Si cuando este bien seco notamos que la madera levanta la veta(como pelillos asperos al pasar la mano)lijamos con lija muy fina,antes de seguir,y esto es importante,pues lijar después no vale.Despues pasamos la siguiente capa de aceite de tung,5 o 10 minutos,retiramos exceso y esperamos 24 horas para secar,y asi unas 4 veces.Con esto tendremos ya preparado los poros de la madera, si esta es nueva o ha sido lijada.
Una vez realizado todo esto,se nos habrá quedado mate.Pues bien,la terminación va ahora con aceite de linaza puro (NO CRUDO) si queremos terminarla con brillo,o mezclado con aceite de tung entre un 30 y un 50 por ciento para dejarlo algo satinado,5 o 10 minutos,retiramos exceso,secado 24 horas,repaso con lana de acero muy fina y otra mano de linaza puro o mezclado y asi hasta que notemos que la madera esta saciada.
Al terminar flotamos bien las maderas con un trapo de algodón limpio para terminar el acabado.
Nota:Como he comentado ante si queremos darle brillo pero no mucho,añadir al aceite de linaza entre un 30 y un 50 por ciento de aceite de tung,para asi apagarle al linaza un poco el brillo.
Siempre las manos de lija y aplicación de los aceites o barnices en dirección a las vetas.
https://www.anticsa.com/shop/
https://www.comercialpazos.com/

Los aceites aplicarlo a muñequilla o a brocha, pero si se escoge con esto ultimo, para un buen resultado utilizarla de pelo natural, como por ejemplo una brocha de pelo de cola de caballo.

Saludos.

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 11 Oct 2011 19:52
por Perico32
Hola aenoke:
He estado leyendo tu recopilación que me ha servido mucho, pero tengo dos preguntas que hacerte sobre la misma.
¿Cuanto tiempo hay que esperar para el secado entre mano y mano de aceite de linaza?
¿Después estar seca la linaza, se puede dar estropajo metálico fino en lugar de lija fina?
Muchas gracias

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 16 Oct 2011 21:34
por ElIndio
:arrow: :arrow: :arrow: :arrow:

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 16 Oct 2011 21:46
por Steyr
Gracias por toda la información. Creo que es la buena para dejar las culatas estupendas, si tenemos paciencia y tiempo.

He guardado el archivo. Saludos

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 21 Oct 2011 00:58
por aenoke
Perico32 escribió:Hola aenoke:
He estado leyendo tu recopilación que me ha servido mucho, pero tengo dos preguntas que hacerte sobre la misma.
¿Cuanto tiempo hay que esperar para el secado entre mano y mano de aceite de linaza?
¿Después estar seca la linaza, se puede dar estropajo metálico fino en lugar de lija fina?
Muchas gracias


Saludos.Pues tanto el aceite de linaza como el de tung,hay que esperar entre capa y capa unas 24 horas aproximadamente,que tu notes que la madera ya esta seca al tacto.Y sobre pasarle un estropajo fino en vez de lija fina,no lo he probado nunca,pero creo que tambien podria valer,pero que sea muy fino,y haz una pequeña prueba antes si puedes en otra madera.

Un saludo.

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 18 Nov 2011 21:09
por gumersindo
Aenoke: como tengo un ordenador Feber :oops: no me abre el documento, puedes ver si lo haces para office 2003.

te pongo la pregunta que he formulado en un hilo que he abierto sin fijarme en tu recopilacion.

gracias

Pues eso que le quiero dar un repaso a la culata de la LAURONA y no se que aceite me dará mejor resultado si el de Tung o el de Linaza o cual :?: , tambien quisiera eliminar el 3 en 1 que ha ido impregnando las partes de madera cercanas a los metales, habia pensado en PERCLORETILENO.

gracias de antemano.

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 29 Dic 2011 06:26
por aenoke
Siento no haber podido responder antes.Pues con el office 2007 lo ves segro y sobre el aceite impregnado en la madera,nunca he probado como eliminarlo pues no me ha sucedido nunca eso,pues siempre he tenido cuidado en no chorrearlas y es mas,hace poco compre unas culatas nuevas,y lo primero que hice antes de montarlas fue pintarlas por dentro con pintura es spray para que si el aceite me chorreara alguna vez,la pintura impidiera que fuera absorvido por la madera.

Sobre el quimico que mencionas no lo conozco.Un saludo.

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 29 Dic 2011 16:39
por marroyol
Lo paso a .doc

En la web de microsoft está disponible el parche para actualizar el office 2003 y poder ver los documentos en .docx

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 29 Dic 2011 19:12
por gumersindo
marroyol escribió:Lo paso a .doc

En la web de microsoft está disponible el parche para actualizar el office 2003 y poder ver los documentos en .docx


Houston tenemos un problema: mi ordenador sigue siendo Feber :oops: solo lee office 2.003, si lo actualizo se me muere.

de todos modos gracias por el interes

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 29 Dic 2011 19:55
por marroyol
gumersindo escribió:
marroyol escribió:Lo paso a .doc

En la web de microsoft está disponible el parche para actualizar el office 2003 y poder ver los documentos en .docx


Houston tenemos un problema: mi ordenador sigue siendo Feber :oops: solo lee office 2.003, si lo actualizo se me muere.

de todos modos gracias por el interes

Lo he pasado a word 97-2003, debes poderlo ver.

El parche es para el office xp y 2003 para compatibilizar los de office 2007 y poder verlos sin instalar el 2007.

Creo que puede soportarlo el feber :mrgreen:

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 29 Dic 2011 23:22
por karlos35
Hola a tod@s.
Pues he encontrado en youtube unos videos de reparación de maderas de un k31,se podrá aplicar a todas,están en inglés pero como dicen,¡una imagen vale mas que mil palabras!,puede servir de ayuda.
[youtube]p21MKDi3r8o&feature=relmfu[/youtube]
[youtube]F_Z_h76Sd1w&feature=relmfu[/youtube]
[youtube]CReRbqCBj7I&feature=relmfu[/youtube]
[youtube]lvryJL9okd8&feature=relmfu[/youtube]
Un saludo a tod@s.

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 30 Ene 2012 14:22
por aenoke
marroyol escribió:Lo paso a .doc

En la web de microsoft está disponible el parche para actualizar el office 2003 y poder ver los documentos en .docx


Compañero,he retirado el archivo que subi para reeditarlo con una mejor explicacion.Para que no haya confusion,retira el que pusistes a.doc y lo reeditas de nuevo.Un saludo.

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 09 Jun 2012 20:33
por RAUCES
Hola, después de seguir todos los consejos, decapado de barniz, lijado, lana de acero limpiado con white spirit, etc etc............ como se decía antes: que la madera huela a ajo después de la lija jejejeje. Una consulta, veo que la culata y el guardamanos estan cogiendo color diferente. Le estoy dando con Linaza, caliente al baño maría y la madera calentándola con secador un poco, y se oscurece mas el guardamanos, dando la misma cantidad a ambas piezas y dejando reposar antes de retirar el exceso unos 10 minutos o así y dejando al aire que respire mas de 24 horas después de cada mano. Alguna recomendación, me gusta el color del guardamanos, es lo que quería. Un saludo

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 09 Jun 2012 20:48
por aenoke
Pues no tengo ni ida el porque el guardamanos se torna mas oscura, aunque supongo que podria ser que la madera sea diferente a la de la culata, (aunque abas sean nogal).

Lo podrias solucinar eliminando de nuevo los aceites de la culata y lijarla, para empezar de nuevo. Y una vez hecho, antes de empezar con los aceites, darle unas manos de tinte de nogalina al agua segun sus instrucciones, intentado buscar el tono deseado.

NOTA: Si las brochas a utilizar son de pelo natural, el acabado es mas fino y mejor que con las brochas de pelos sinteticos.

Saludos.

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 09 Jun 2012 21:16
por RAUCES
Muchas gracias aenoke. Lo que no quería era tintar la madera, he visto algunas que solo con el aceite quedaban de un color estupendo. Daré algunas manos mas a ver que pasa, si no a empezar de nuevo. A ver si alguien me dice algo mientras tanto. Un saludo

Re: RECOPILACION PARA HACER O MANTENER CULATA AL ACEITE

Publicado: 09 Jun 2012 21:32
por marroyol
aenoke escribió:
marroyol escribió:Lo paso a .doc

En la web de microsoft está disponible el parche para actualizar el office 2003 y poder ver los documentos en .docx


Compañero,he retirado el archivo que subi para reeditarlo con una mejor explicacion.Para que no haya confusion,retira el que pusistes a.doc y lo reeditas de nuevo.Un saludo.

Ya está hecho :wink: