Página 1 de 1

DUDAS Y PASOS PARA CULATAS AL ACEITE

Publicado: 01 Jun 2011 15:21
por aenoke
Saludos.Escribo pues he leido bastante sobre consejos para hacer trabajos por aqui de Esther,y estoy seguro que ella o alguien que haya aprendido de sus consejos me pudiera ayudar.Seria hacer una culata al aceite.Me gustaria eliminarle todo el acabado original,quitarles algunos arañazos,y despues dejarla al aceite.Por ejemplo,vale utilizar decapante para barniz para eliminar lo viejo,que originalmente es al aceite??antes del aceite hay que darle con tinte de nogal por ejemplo???si es asi como se aplica,pues tengo uno al disolvente.Si solo le aplico el aceite...sin antes el tinte,que color cojeria??Como se aplica todo esto.??Cuantas manos,si hay que darle lija entre mano y mano...

Despues de terminar,¿hay que darle con cera,y que tipo de cera?,o no es necesario?
Valdrian los kit que venden en las armerias de la marca Casey por ejemplo para hacer este tipo de trabajo??o este otro??
https://www.atlasarmeros.com/es/articulo ... iculo=1225

Que herramientas,utencilios,productos necesitaria?Por ejemplo,quisiera hacerme con el aceite de linaza sueco NO CRUDO en la web https://www.anticsa.com ,pero solo lo encuentro crudo,y este parece que no es lo suyo.Que brocha comprar para aplicar estos productos.???

Por cierto,unas maderas al aceite a las que se le haya aplicado en vez en cuando cera,si un dia tubiera que pasarle algo de aceite,habria que hacer algo para eliminar dicha cera??Pues supongo,que la cera haria de impermeabilizante para aplicar el aceite,verdad??

Saludos,y gracias por adelantado.

DUDAS Y PASOS PARA CULATAS AL ACEITE

Publicado: 03 Jun 2011 22:52
por aenoke
Bueno,pues,subo lo que he comprado,y lo que he aprendido segun he ido informandome y de paso dejo algunas dudas haber si alguien me pudiera ayudar:

Producto:
_Aceite de Tung

_Aceite de linaza de Suecia NO CRUDO,que es el que cuesta 12,43 el litro en la web que dejo mas abajo.Pues comentan que es muy buen aceite.

_Balsamo de trementina

_Lijas

_Lana de acero fina.

_Brocha

_Trapos

Segun informaciones que he ido cogiendo,despues de preparar la madera,aplicarle una capa de aceite de Tung al 50 por ciento con trementina,y ya despues seguir con capas de linaza puro algo caliente para que penetre mejor en las maderas,e ir quitando el sobrante con un trapo,dejar secar y volver aplicar,y asi sucesivamente,pero entre capa y capa flotar con lana de acero.

Y para terminar segun una persona comenta que ya ha echo 2 culatas y le que da muy bien,seria mezclaz al 50 por ciento los dos tipos de cera,el de abeja y el de carnauba con trementina,y flotar con energia,pero claro lo que no sabemos es si se pondria blanca al mojarse,pues parece que a mas de una persona le ha pasado esto con la cera y el agua.



Dudas:

-Una vez terminado el trabajo,¿hay que tratarla de vez en cuando con una mano de aceite?,y si es asi,¿habria que eliminarle la cera si se le hubiera echado,y como hacerlo?,pues supongo que la cera repeleria el aceite.

-¿Si tiene solucion y como la tendria,si la cera se pone blanca al mojarse las maderas?

-Por ultimo,lo de ponerse la cera blanca en la madera al mojarse,lo he leido tambien por hay,y es raro,pues venden cera liquida de abeja especial para armas en las armerias...

Pd-Todo lo he comprado en esta web,pues hay de todo y muy bien explicado,por si interesa.Dejo enlace.

https://www.anticsa.com/shop/

Saludos y gracias.

Re: DUDAS Y PASOS PARA CULATAS AL ACEITE

Publicado: 12 Jun 2011 22:16
por mylos
hola aenoke, te cuento que yo tengo una anschutz 54 y quería quitar el barniz viejo y darle aceite y así lo hice:
1º nanas de aluminio, paciencia y al fin barniz quitado y culata pulida. 1 hora y media.
2º aceite de teka, marca Xiladecor en cualquier droguería dada con un trapo una mano buena. (10 minutos).
3º al día siguiente otra mano suave y ya está.(5 minutos)
dentro de unos días veré si necesita otra mano, pero muy fina y perfecta.
Coste, 0,80 de las nanas más 3,50 del aceite de teka.

visores-y-accesorios/weaver-t36-vs-mueller-8-32x44-t916240-10.html#p1592878

Re: DUDAS Y PASOS PARA CULATAS AL ACEITE

Publicado: 13 Jun 2011 00:19
por aenoke
Muy simple,barato,y resultado segun se ve,muy bueno compañero.Gracias por el aporte.

PD:Retiro lo dicho de Anticsa,pues ya se han puesto en contacto conmigo,se han excusado por las molestias causadas y me han dado el motivo de porque no he sabido nada de ellos.Por lo que me han comentado es que han estado fuera en el extranjero una semana.Pues creo que me han comentado que van a dejar de vender en España,pero seguiran con su web y todo,y la tienda fisica la llevaran a Suiza.https://www.anticsa.com/shop/

Mantenimiento y restauracion-culatas maderas al aceite

Publicado: 19 May 2012 02:31
por aenoke
*Mantenimiento y restauracion-culatas maderas al aceite:
-Mantenimiento maderas para nutrirlas al aceite:
Si las maderas han tenido antes manos de ceras,algo que no aconsejo que se le aplique,hay que eliminarlas antes de dar manos de aceites,y para ello flotaremos las maderas con un trapo de algodón con agua y amoniaco,una proporción de medio litro de amoniaco por cada 5 litros de agua,y como tanto no necesitamos,pues hacemos una regla de 3.Despues dejamos que se sequen,y flotamos las maderas con alcohol isopropilico que venden en farmacias,o alcohol de quemar (metanol-etanol muy venenoso),pero este ultimo no me hace mucha gracia por el colorante azul que lleva este alcohol.Si no han tenido aplicaciones de cera,pues pasamos directamente a los pasos del alcohol.
Para el picado que es muy delicado,utilizar un cepillo de nylon duro y flotar con los liquidos anteriores.
Una vez realizado estos pasos,ya podremos nutrir las maderas con los aceites.Despues de la primera mano de aceite esperar secar unas 24 horas,y si notamos las maderas algo asperas,dar una mano de lija muy muy fina antes de las siguientes capas de aceites,y esto es importante para que la madera no quede aspera al terminar el trabajo.Tambien entre capa y capa de aceite,se le puede dar un pequeño repaso a la madera con lana de acero muy fina.
Los aceites utilizados son el de linaza NO crudo(NO CRUDO,esto es importante) y el de tung.Se puede utilizar uno o el otro o mezclados.El de linaza es muy brillante y el de tung es mate.Se puede mezclar el de linaza con el de tung y asi obtendremos un satinado y no tanto brillo si es nuestra preferencia,pues si nos gusta mate,pues le damos solo con el de tung o si nos gusta con todo de brillo pues aplicamos el de linaza solo y el brillo lo va cogiendo a mas manos se le vaya aplicando.
La mezcla seria entre un 30 y un 50 por ciento de aceite de tung hacia al de linaza,para asi quitarle algo de brillo a este ultimo.No hace falta que lleve esencia de trementina.
Cuando se le aplique una capa de aceite a las maderas,siempre hacerlo en dirección a las vetas,esperar unos 5 o 10 minutos y retirar el exeso de aceite con un trapo limpio de algodón que no suelte pelusas,después el tiempo de secado sera de unas 24 horas aproximadamente.
Despues un poco de pasada con lana de acero muy fina y repetir los pasos con otra manos de aceite,y asi,contra mas manos mejor.
Si aplicamos los aceites calientes,como poniéndolo al lado de alguna estufa,todavía mejor pues asi las maderas los absorbe mas rápido.
Al terminar flotamos bien las maderas con un trapo de algodón limpio para terminar el acabado.

-Restauracion maderas al aceite:
Primero pasamos por las maderas,un desengransante decapante industrial o disolvente nitro para eliminar los aceites antiguos. Se aconseja siempre ir probando desde lo mas suave a lo mas fuerte.Tambien existe esta formula para eliminar los aceites antiguos--- Formula AAA,que seria agua,alcohol 60 grados mas aguarras puro,todo al 50 por ciento,meter la mezcla en un bote difusor y aplicar sobre la madera,asi tendríamos una formula para eliminar los aceites o las ceras de la madera,y flotar con gasas medicas o lana de acero muy fina.Creo que esta formula es mas suave que aplicar disolvente o un decapante.
Para el picado que es muy delicado,utilizar un cepillo de nylon duro y flotar con los liquidos anteriores.
( Si de primera las maderas están con barniz,aplicar decapante de pinturas y lijas para su eliminación y después White spirit para neutralizar el decapante, humedecemos las maderas con agua,y secamos con un secador,para asi levantar las pequeñas fibras de la madera,que lijaremos con lija de madera muy muy fina,con esto se conseguirá dejar la culata lo mas suave posible).
Despues pasamos alcohol de quemar o alcohol isopropilico para retirar restos y lijar con lijas muy fina. Una vez realizado todo eso,eliminar arañazos con pasta de madera del mismo color,con lijado,(utilizar la lija liada en un taquito de madera o similar,pues si se hace solo con la presión de las manos,podría dejar surcos en la madera por la presión desigual de las manos y siempre en dirección a las vetas)o si el arañazo no ha perdido material,pues solo es un golpe en la madera,valdría poner un paño caliente encima con una plancha,o también unas pequeñas gotas de alcohol encima del golpe y meter fuego,pero esta técnica hay que hacerla con mucho tacto para no quemar la madera.Asi el calor de un método o del otro haría volver el golpe de la madera a su sitio.
Limpiamos las maderas con el alcohol.
Bien,ahora si queremos escurecer las maderas,habría que teñirla con algún tinte,como por ejemplo nogalina al agua,y seguir las instrucciones,y aplicarlo en dirección a las vetas y esperar secar para ver si damos mas o no,pero si no queremos darle un tinte,pues pasamos directamente a los aceites.
Con la aplicación del tinte o no,empezamos a aplicar las manos de aceite,y para ello empezaremos a tapar los poros de las maderas con unas 4 manos de aceite de tung puro o diluido como mucho con 10 por ciento con esencia de trementina,(si la madera ha tenido antes barniz,pues entonces esta ya tendrá los poro casi cerrados y valdra con ese 10 por ciento,pero si las maderas son nuevas entonces aplicar el aceite a un 50 por ciento con esencia de trementina y siempre la aplicación en dirección a las vetas,esperar 5 o 10 minutos y retirar el exceso con un trapo de algodón sin pelusas y esperar a su secado 24 horas para asi dar la siguiente mano).Si cuando este bien seco notamos que la madera levanta la veta(como pelillos asperos al pasar la mano)lijamos con lija muy fina,antes de seguir,y esto es importante,pues lijar después no vale.Despues pasamos la siguiente capa de aceite de tung,5 o 10 minutos,retiramos exceso y esperamos 24 horas para secar,y asi unas 4 veces.Con esto tendremos ya preparado los poros de la madera, si esta es nueva o ha sido lijada.
Una vez realizado todo esto,se nos habrá quedado mate.Pues bien,la terminación va ahora con aceite de linaza puro (NO CRUDO) si queremos terminarla con brillo,o mezclado con aceite de tung entre un 30 y un 50 por ciento para dejarlo algo satinado,5 o 10 minutos,retiramos exceso,secado 24 horas,repaso con lana de acero muy fina y otra mano de linaza puro o mezclado y asi hasta que notemos que la madera esta saciada.
Al terminar flotamos bien las maderas con un trapo de algodón limpio para terminar el acabado.
Nota:Como he comentado ante si queremos darle brillo pero no mucho,añadir al aceite de linaza entre un 30 y un 50 por ciento de aceite de tung,para asi apagarle al linaza un poco el brillo.
Siempre las manos de lija y aplicación de los aceites o barnices en dirección a las vetas.
https://www.anticsa.com/shop/
https://www.comercialpazos.com/

Los aceites aplicarlo a muñequilla o a brocha, pero si se escoge con esto ultimo, para un buen resultado utilizarla de pelo natural, como por ejemplo una brocha de pelo de cola de caballo.

Saludos.