Página 1 de 4

Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 23 Nov 2009 20:53
por Esther
Primera lección; Limpiar la madera significa retirar barnices químicos y esmaltes de color para que su superficie vuelva a ser de madera natural.

Segunda lección; Si la madera es de abeto y está barnizada con esmalte de color debemos utilizar disolventes de sosa. Si la pieza es de encina, castaño, nogal, cerezo….este tratamiento no es recomendable porque oscurece la superficie.

Tras esta pequeña introducción vamos al proceso:

*DECAPANTE DE SOSA,

Materiales, Decapante de sosa ( en tiendas de brico ), espátulas, rasquetas, bisturí, lana de acero 000, brocha y muchos paños de algodón.
Muy importante los guantes y máscara.

Se disuelve la sosa con agua muy caliente, removiendo con una cuchara de madera.
El compuesto lo extendemos con un cepillo duro por la pieza de madera, cuidado!!! debemos de mantener la pasta siempre húmeda nebulizándola a menudo con agua.
Recubrimos la pieza con film transparente, tras 2h rascamos con cuidado las partes cubiertas de sosa con una pequeña espátula.
Una vez retirada la sosa, lavamos la pieza con agua corriente pasando un cepillo de fibras vegetales. Para acelerar la acción de la sosa se presiona con un trapo empapado en vinagre blanco.

*DECAPANTE DE SOSA CAUSTICA PURO.

Este tratamiento es mucho más corrosivo que el anterior, sólo se aplica al aire libre y en caso de extrema necesidad, así que de momento no lo explico, ya que es la BOMBA. :mrgreen:
*DECAPANTE/DISOLVENTE QUIMICO.

Menos peligroso y agresivo. Por lo tanto respeta en mayor medida la madera.
Se compra ya elaborado en las tiendas de brico.

El producto se extiende con una brocha, después de unos 15 minutos el esmalte se empieza a agrietar y resquebrajarse.
Se retira con una espátula. Os voy a contar mi truco secreto, aplico un poco de serrín sobre el decapante, así retiro mejor la suciedad y protejo la madera.
Si hay muchas capas de esmalte se repite la operación, con ello no dañamos la madera.

Me parece que me extiendo demasiado, así que sigo más tarde…..
Luego vuelvo a mi rincón
Esther.

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 24 Nov 2009 13:18
por Esther
Continuación.......
Una vez retirada la suciedad con la espátula limpiamos la superficie con lana de acero00.
La madera aparece pulida, lisa al tacto y con el poro bien cerrado.

*DECAPADO TERMICO.

Es necesario utilizar la máquina de calor con rapidez, ya que si te detienes demasiado sobre un punto determinado quemaremos la madera. Después hay que pulir con papel de lija fino y lavar con alcohol 96º.

El tema del decapado creo que está bastante aclarado, lo siguiente que compartir con vosotros es el tema del ESTUCO, es una técnica para reparar pequeñas fisuras y orificios causados por las termitas. Abro otro hilo para el asunto en cuestión.

Ahora toca tomar café.
:lol:

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 06 Dic 2009 00:44
por Oberleutnant
Hola Esther, querida hada madrina nuestra.

Te quiero realizar una consulta relativa al uso del decapante químico.

Como bien sabes, estoy en faena con lo de restaurar la madera de mi Mauser K98, que formidablemente me has aconsejado en otro hilo.

Seguí tu consejo para retirar las capas de aceites que puede llevar la caja y culata y que consistía en el uso de decapante químico, pues este es menos agresivo y no dañaría los marcajes originales del arma.

Bien, pues cuando fuí a comprar el decapante que me recomendaste, al explicar para que lo quería, el vendedor me advirtió que llevará cuidado no fuese que la madera, al ser laminada, este atacase al pegamento o cola que une las láminas con las que está construida.

Esta disyuntiva me la han comentado también aquí en el foro otros usuarios, pero ninguno sabe a ciencia cierta si el decapante químico actuará también sobre dicho pegamento, fastidiando toda la estructura de la madera, o no.

¿Puedes arrojar algo de sabiduría y luz sobre este nuevo problemilla?

Gracias mil.

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 06 Dic 2009 09:35
por Oscar1975
Entonces para el nogal no es prudente o no es aconsejable utilizar decapantes, entonces ¿cómo retirar el barniz a base de lija? Jolín que lio.

Oscar.

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 06 Dic 2009 13:32
por Katanga
Yo no lo se todos la barniz lo quitada a lija y a mano sin lijadora tengo las muslo tipo RAMBO esto verano a Benidorm la abuela queran ligar con migo a ver un abuelo tipo RAMBO!!.
Saludotes a todos.
Katanga.
P.D. Oscar estoy restaurando una CHINITA una NORINCO JW15.

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 06 Dic 2009 14:49
por Oscar1975
Lo he visto Katanga, de vez en cuando me pego una vueltecilla por tu hilo. Un saludo Rambo :wink:

Oscar.

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 06 Dic 2009 15:27
por Josua
Los decapantes en formato gel, no son tan agresivos como los liquidos y para nada afecta al nogal, sea del tipo que sea. Las culatas laminadas, son punto y aparte, ya que el adhesivo utilizado puede ser cualquiera y no lo conocemos. Un sistema práctico es probarlo un poco en el asentamiento de la cantonera, allí podremos ver si lo ataca ó no y en el supuesto que lo ataque ó refunda, nunca se verá

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 06 Dic 2009 18:51
por Oscar1975
Josua escribió:Los decapantes en formato gel, no son tan agresivos como los liquidos y para nada afecta al nogal, sea del tipo que sea. Las culatas laminadas, son punto y aparte, ya que el adhesivo utilizado puede ser cualquiera y no lo conocemos. Un sistema práctico es probarlo un poco en el asentamiento de la cantonera, allí podremos ver si lo ataca ó no y en el supuesto que lo ataque ó refunda, nunca se verá



Gracias Josua :wink:

Oscar.

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 07 Dic 2009 20:05
por Esther
Oberleutnant escribió:Hola Esther, querida hada madrina nuestra.

Te quiero realizar una consulta relativa al uso del decapante químico.

Como bien sabes, estoy en faena con lo de restaurar la madera de mi Mauser K98, que formidablemente me has aconsejado en otro hilo.

Seguí tu consejo para retirar las capas de aceites que puede llevar la caja y culata y que consistía en el uso de decapante químico, pues este es menos agresivo y no dañaría los marcajes originales del arma.

Bien, pues cuando fuí a comprar el decapante que me recomendaste, al explicar para que lo quería, el vendedor me advirtió que llevará cuidado no fuese que la madera, al ser laminada, este atacase al pegamento o cola que une las láminas con las que está construida.

Esta disyuntiva me la han comentado también aquí en el foro otros usuarios, pero ninguno sabe a ciencia cierta si el decapante químico actuará también sobre dicho pegamento, fastidiando toda la estructura de la madera, o no.

¿Puedes arrojar algo de sabiduría y luz sobre este nuevo problemilla?

Gracias mil.


Mi querido Teniente Superior,
En principio la madera laminada no debería verse afectada negativamente por el uso del decapante gel, ya que sólo afecta al barniz, pintura y tintes pero no a la madera.
Si podría afectar a la cola, por lo tanto la manera de aplicar el decapante es un poco más laborioso ya que tendrás que ir decapando zonas pequeñas de la culata, para así disminuir el tiempo , en vez de dejar actuar el decapante 20 minutos, retíralo a los 15 minutos. Esto es si quieres ser extremadamente prudente, lógicamente como el Mauser no es mío mi consejo siempre será extremadamente cauto.
Yo he decapado maderas laminadas y jamás he tenido problemas en la desunión de las láminas.
Ya me cuentas cómo te va el asunto carpintero.
Hasta pronto.
Esther.

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 07 Dic 2009 20:11
por Esther
Oscar1975 escribió:Entonces para el nogal no es prudente o no es aconsejable utilizar decapantes, entonces ¿cómo retirar el barniz a base de lija? Jolín que lio.

Oscar.


Oscar, ¿Dónde he dicho que el decapante gel no se debe utilizar para el nogal?
Quizás no me expliqué bien ,lo que he dicho es que no se deben utilizar disolventes de sosa para el nogal.

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 07 Dic 2009 21:14
por Oscar1975
Esther escribió:
Oscar1975 escribió:Entonces para el nogal no es prudente o no es aconsejable utilizar decapantes, entonces ¿cómo retirar el barniz a base de lija? Jolín que lio.

Oscar.


Oscar, ¿Dónde he dicho que el decapante gel no se debe utilizar para el nogal?
Quizás no me expliqué bien ,lo que he dicho es que no se deben utilizar disolventes de sosa para el nogal.



Oido cocina Esther, todo claro. A ver si me atrevo, pues "entavía" sé como se desarma la escopeta jajaaj.

Oscar.

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 08 Dic 2009 11:39
por Oscar1975
Hola Esther, ¿me puedes recomendar una marca de decapante en gel e indicar un lugar en Madrid donde comprarlo?

Gracias,

Oscar.

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 08 Dic 2009 12:34
por Esther
Oscar1975 escribió:Hola Esther, ¿me puedes recomendar una marca de decapante en gel e indicar un lugar en Madrid donde comprarlo?

Gracias,

Oscar.


Hola Oscar, tampoco te has ido de puente, aquí nos hemos quedado…..
Suelo ir a Brico-Todo, se encuentra en Francisco Silvela nº25, las marcas que más me gustan son Liberon y Lakeone. Seguro que hay otras mejores pero estas ya las conozco y les he cogido el puntito.
Suerte con tu trabajo y no estás sólo aquí me tienes para cualquier consulta.
Hasta pronto.
Esther.

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 08 Dic 2009 13:25
por Oscar1975
Hola, gracias Esther, pues no me ido de puente, además ayer trabaje, jejeje, bueno mejor dicho, ayer estuve en el trabajo, por la mañana y por la tarde. A ver si me acerco a esa calle y compro un gel decapante. Espero no intoxicarme, que yo para el brico :oops: :oops: :oops: jejeej.

Oscar.

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 08 Dic 2009 18:16
por Katanga
Se te lo ha dicho Ester va seguro y si VALIENTES!! :caba:
Yo tambien sin puente a casa trabajando con la CHINITA!!.
Un saludote.
Katanga. :lol:

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 08 Dic 2009 18:20
por Oscar1975
Bueno, a ver si me acerco un día y compro decapante, pero la foma de hacerlo es:

-Aplicar el decapante.

-Dejar actuar el tiempo recomendado.

-Retirar decapante y barniz con una espátula

-Lijar con lana de acero

¿Así es el proceso?

Claro a la hora de quitar el decapante del picado de la madera mejor con un cepillo que no elimine dicho picado, porque con la espátula y el lijado adíos picado (vaya me ha salido un pareado jejej).

Oscar.

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 08 Dic 2009 18:31
por Katanga
Yo use un cepillo como de dientes pero de cobre con cuidado y me ha salido bien la EMINENCIAS es Ester puede dar mas sabios consejos. :D
Anímate y veras que lo hará de categoría y una vela S.Jose que ayuda para el oficios. :lol:

Re: Tipos y uso de decapantes.

Publicado: 08 Dic 2009 20:01
por Esther
Oscar, miedo me das, :mrgreen: no sé si es muy recomendable que te embarques en las nobles y bellas artes de la restauración, quiero pensar que estás bromeando, sácame de dudasssss.
No te preocupes, yo si estoy bromeando, mis inicios en esto de la restauración te aseguro que fueron de lo más catastróficos, mi profesora ( una señora francesa estupenda, llegó a considerarme una alumna perdida , buena en realidad un poco perdida sigo….)

Para el decapante gel, nunca debes dejarlo más de 20 minutos y te recomiendo que lo retires con unas cuchillas especiales, que también venden en tiendas especializadas de brico, mañana intento hacer fotos y te enseño dichas herramientas, son mejores que la espátula, perooooo más difícil su manejo ya que corres el riesgo de tocar la madera (no sólo el barniz).

Una vez retirado todo el decapante vemos las fotos y seguimos con el alcohol 96º y lija y lana de acero……….

Para el sangrinado existe cuchillas en forma de aguja y cepillos muy finos de cobre, ya llegaremos a este punto, NO UTILICES DECAPANTE EN DICHA ZONA, ya que el decapante una vez seco es muy difícil retirarlo, mejor utilizamos alcohol y muchas horas con paciencia.
Hasta pronto.
Esther.
PD, Con vosotros sigo aprendiendo todos los días, gracias.