DOS PREGUNTAS SOBRE LA MADERA
Publicado: 11 Ago 2009 11:27
Hola amigos;
Estoy restaurando dos escopetas marca Beretta semiautomáticas. Una la estoy terminando al aceite. La lijé, le dí su tinte y luego varias capas de aceite de linaza ligando con alambre de acero o lana de acero del 000 entre capa y capa.
Para la terminación he usado un producto de Brichwood Casey que es el True oil, se supone que el acabado, sin ambargo no consigo que el acabado sea parecido a otras maderas porque no consigo sacarle el brillo de una escopeta cualquiera terminada al aceite. ¿Alguien sabe por qué puede ser?. Si le doy cera se apaga el brillo aún más. Todos los productos se han aplicado con muñequilla manualmente.
La otra escopeta la voy a comenzar ahora. Voy a lejar y tintar, luego a darle capas de laca o barniz, pero me surge una duda;
Me han comentado que no vale barniz para muebles del que venden en cualquier sitio, pues no posee la adecuada dureza para que no salte ni se arañe. Un mueble siempre está quieto en un sitio determinado pero una escopeta está a la intemperie, se roza con las ramas y al parecer algunos barnices hasta con la simple uña de un dedo se rallan.
La pregunta es; ¿sabéis qué tipo de barniz se debe utilizar para las escopetas? Para aplicarcon el compresor, ¿es necesario mezclarlo con disolvente, aguarrás, catalizador, etc?.
Muchas Gracias a todos.
Estoy restaurando dos escopetas marca Beretta semiautomáticas. Una la estoy terminando al aceite. La lijé, le dí su tinte y luego varias capas de aceite de linaza ligando con alambre de acero o lana de acero del 000 entre capa y capa.
Para la terminación he usado un producto de Brichwood Casey que es el True oil, se supone que el acabado, sin ambargo no consigo que el acabado sea parecido a otras maderas porque no consigo sacarle el brillo de una escopeta cualquiera terminada al aceite. ¿Alguien sabe por qué puede ser?. Si le doy cera se apaga el brillo aún más. Todos los productos se han aplicado con muñequilla manualmente.
La otra escopeta la voy a comenzar ahora. Voy a lejar y tintar, luego a darle capas de laca o barniz, pero me surge una duda;
Me han comentado que no vale barniz para muebles del que venden en cualquier sitio, pues no posee la adecuada dureza para que no salte ni se arañe. Un mueble siempre está quieto en un sitio determinado pero una escopeta está a la intemperie, se roza con las ramas y al parecer algunos barnices hasta con la simple uña de un dedo se rallan.
La pregunta es; ¿sabéis qué tipo de barniz se debe utilizar para las escopetas? Para aplicarcon el compresor, ¿es necesario mezclarlo con disolvente, aguarrás, catalizador, etc?.
Muchas Gracias a todos.