BARNIZ DE MUÑECA
Publicado: 09 Dic 2008 00:06
Tal y como me comprometí con una compi que ya no sé si está o no está, :?voy a explicar o intentar, un tema pendiente desde el verano, la técnica del barniz de muñeca.
Voy a intentar hacer la explicación lo más amena posible, he de reconocer que la teoría es un verdadero peñazo, más de uno se va a dormir en el "Aula Magna", o ni asiste a clase.:D
Introducción.Es el más espléndido de todos los acabados de madera tradicionales y se popularizó en la década de 1820, sustituyendo poco a poco a otros acabados, barnices a la cera, aceite o resina. Se realiza aplicando capas sucesivas de laca, disuelta en alcohol, creándose una superficie dura, parecida a un espejo (espejito, espejito quien es la más bella ..) y de bastante grosor. Es lo que se llama efecto piano de cola.
Es ideal para la caoba, y otras maderas duras exóticas, el nogal, sicomoro.
Mucho cuidado con la humedad, ya que puede hacer opaco el acabado.
Materiales. ( para 1m2)
*Pulimento a la laca transparente.150 ml
*Alcohol desnaturalizado 50 ml
*2 cucharaditas de aceite de linaza
Método.
*Se vierte 100ml de pulimento a la laca en una botella de cristal.(etiquetada barniz puro)
*50ml de alcohol desnaturalizado y 50ml de pulimento a la laca en otra botella.(etiquetada barniz 50/50)
Es importante tapar las botellas con corcho y se les hace un orificio para que la sustancia salga gota a gota.
*Elaborar una muñequilla de algodón. Se hace una bola de guata de algodón puro y se cubre con un trapo de lino, tensando el lino y alisándolo sin arrugas.
*El truco es empapar el barniz puro en la guata de algodón y volver a cerrar la muñequilla. Es importante escurrir el exceso de barniz presionando sobre un trozo de madera, no debe nunca rezumar, esto ayuda a distribuir el barniz de forma homogénea.
Trabajo con la muñequilla.
*Con la almohadilla cargada se extiende una capa uniforme de barniz en toda la superficie, alternando pasadas largas y firmes perpendiculares y paralelas al veteado.
Se presiona con fuerza para que el barniz fluya por los poros y selle la superficie.
*Repetir el proceso 3 o 4 veces, dejando secar 24h.
Es muy importante que guardéis la almohadilla en un bote de cristal herméticamente cerrado para que no se seque. Aunque sólo sea para descansar para tomar una coca-cola.
Alisado.Es posible que la superficie resulte áspera, hay que frotarla ligeramente con papel de carburo de silicio, siempre en dirección al veteado.
El polvo se quita con un trapo humedecido en alcohol.
Por esta noche es suficiente, esta semana terminaré el proceso, es tarde ..
Hasta pronto.
Esther.
Voy a intentar hacer la explicación lo más amena posible, he de reconocer que la teoría es un verdadero peñazo, más de uno se va a dormir en el "Aula Magna", o ni asiste a clase.:D
Introducción.Es el más espléndido de todos los acabados de madera tradicionales y se popularizó en la década de 1820, sustituyendo poco a poco a otros acabados, barnices a la cera, aceite o resina. Se realiza aplicando capas sucesivas de laca, disuelta en alcohol, creándose una superficie dura, parecida a un espejo (espejito, espejito quien es la más bella ..) y de bastante grosor. Es lo que se llama efecto piano de cola.
Es ideal para la caoba, y otras maderas duras exóticas, el nogal, sicomoro.
Mucho cuidado con la humedad, ya que puede hacer opaco el acabado.
Materiales. ( para 1m2)
*Pulimento a la laca transparente.150 ml
*Alcohol desnaturalizado 50 ml
*2 cucharaditas de aceite de linaza
Método.
*Se vierte 100ml de pulimento a la laca en una botella de cristal.(etiquetada barniz puro)
*50ml de alcohol desnaturalizado y 50ml de pulimento a la laca en otra botella.(etiquetada barniz 50/50)
Es importante tapar las botellas con corcho y se les hace un orificio para que la sustancia salga gota a gota.
*Elaborar una muñequilla de algodón. Se hace una bola de guata de algodón puro y se cubre con un trapo de lino, tensando el lino y alisándolo sin arrugas.
*El truco es empapar el barniz puro en la guata de algodón y volver a cerrar la muñequilla. Es importante escurrir el exceso de barniz presionando sobre un trozo de madera, no debe nunca rezumar, esto ayuda a distribuir el barniz de forma homogénea.
Trabajo con la muñequilla.
*Con la almohadilla cargada se extiende una capa uniforme de barniz en toda la superficie, alternando pasadas largas y firmes perpendiculares y paralelas al veteado.
Se presiona con fuerza para que el barniz fluya por los poros y selle la superficie.
*Repetir el proceso 3 o 4 veces, dejando secar 24h.
Es muy importante que guardéis la almohadilla en un bote de cristal herméticamente cerrado para que no se seque. Aunque sólo sea para descansar para tomar una coca-cola.
Alisado.Es posible que la superficie resulte áspera, hay que frotarla ligeramente con papel de carburo de silicio, siempre en dirección al veteado.
El polvo se quita con un trapo humedecido en alcohol.
Por esta noche es suficiente, esta semana terminaré el proceso, es tarde ..
Hasta pronto.
Esther.