Página 1 de 1

Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles históricos

Publicado: 27 Mar 2008 15:31
por tobruk
Soy mu vago. De momento no quiero meter en agua y dar varias pasadas de distintas lijas a la madera, para después aceitar con aceite de linaza y pasarle trapo una y otra vez.
Querría saber si existe en el mercado algún aceite para maderas, darles lustre, vida, que lo chupen y realcen en vistosidad. Kamar me habló de uno en spray creo de la marca Benelli. Algunos de estos fusiles históricos vienen como sucios en su madera. Lo dicho: algo fácil para limpiar la madera y después engrasar y que coja lustre, que queden bonitos.:?:D

Graciassssss;)

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 28 Mar 2008 00:35
por clibre44
dale con aceite de linaza veras como quedan

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 28 Mar 2008 05:57
por xuso-spain
[citando a: clibre44]
dale con aceite de linaza veras como quedan


secundo la idea, a ser posible, aceite de linaza COCIDO, es una maravilla ;)

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 28 Mar 2008 08:44
por tobruk
tengo dos experiencias al aplicar directamente el aceite de linaza cocido:
-en el persa: que ya venía con algo de barniz, se me quedó pringoso y pegajoso tras aplicar el aceite de llinaza y dejarlo secar.
-en el garand: se lo chupa pero sigue quedando mate, casi casi como si no le hubiera dado varias manos. Dejé de hacerlo.

:?

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 28 Mar 2008 08:51
por xuso-spain
[citando a: tobruk]
tengo dos experiencias al aplicar directamente el aceite de linaza cocido:
-en el persa: que ya venía con algo de barniz, se me quedó pringoso y pegajoso tras aplicar el aceite de llinaza y dejarlo secar.
-en el garand: se lo chupa pero sigue quedando mate, casi casi como si no le hubiera dado varias manos. Dejé de hacerlo.

:?


:8:8:8:8:8:8:8

Pues en armas acabadas al aceite, pero de color oscurecido, a mi no me ha pasado, por lo menos en la Breda y en maderas viejas en las que en su dia hizimos experimentos, quedaron chapeau :8:8

Pues mira que me extraña eh ?.. no se, prueba si no con aceite de armas de benelli, del que viene con la tapa negra, que deja las maderas bastante resplandecientes, te pongo una foto de una culata de lanber 2097 tratada con aceite benelli ;)

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 28 Mar 2008 12:00
por clibre44
el aceite de linaza una vez que lo apliques lo dejas secar 20 minutos y despues le pasas un trapo para quitarle el sobrante si no como tu dices te queda pringoso le puedes dar todas las semanas hasta que obtengas el resultado que deseas

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 28 Mar 2008 12:05
por clibre44
el aceite de linaza seca dentro de la madera no fuera como el barniz por ese motivo tienes que limpiar el sobrante un litro me ha costado 5 euros en una drogueria muy antigua de aqui de malaga creo que en una tienda de bricolaje te cobran lo mismo por un tarrito

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 28 Mar 2008 17:01
por tobruk
http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.savogran.com/Retail_Products/Removing_Products/removing_products.html&sa=X&oi=translate&resnum=1&ct=result&prev=/search%3Fq%3DKutzit%26hl%3Des

En una publicación USA que me llegó aparecen unas fotos del mantenimiento del Garand con un aceite de marca Kutzit-lo que parece ser aceite- y en el enlace de arriba aparece la marca y sus productos. Lo mismo hasta es aceite de linaza cocido!!:P:D

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 28 Mar 2008 22:52
por leonkennedy98
date unos paseos y busca aceite de linaza crudo, nada de secantes ni inventos, crudo, que sea crudo.

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 29 Mar 2008 10:55
por tobruk
[citando a: leonkennedy98]
date unos paseos y busca aceite de linaza crudo, nada de secantes ni inventos, crudo, que sea crudo.


Entonces de cocido, na de na, no?;)
Tú: Ke no!!!, ke te dicho que CRUDOOOOOOOOOOO!!!!:lol:D;)

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 29 Mar 2008 11:02
por josej
Al aceite de linaza añadele un poco de aguaras puro (estracto de trementina )

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 29 Mar 2008 12:20
por PREDICADOR
La forma de dar el tratamiento al aceite de linaza es el siguiente.

Preparas aceite de linaza y aguarrás al 50 por cien, haces una bola con algodón y la rodeas de gasa de la que se emplea para curar heridas.
empapas la bola de algodón y gasa en la mezcla y les das pasadas a la madera hasta que se absorba. Dejas transcurrir 24 horas, y seguidamente le pasas lana de acero muy fina del tipo 000, hasta conseguir eliminar el poro abierto de la madera y dejarla fina, sin asperezas.
Seguidamente vuelves a dar otra pasada con la mezcla de aguarras y aceite, y repites el proceso, dejando transcurrir 24 horas.
Para que se quede bien tendrás que dar más pasadas,alrededor de 7 u 8 veces.
A partir de la tercera pasada, realizas la operación con aceite de linaza, sin aguarras.
Entre capa y capa de aceite, tienes que pasar la lana de acero, con lo que conseguiras dejár una madera muy fina y lustrosa.
El truco para sacarle brillo satinado en la madera, reside en la lana de acero.
El proceso te puede costar de media,una semana. Tampoco interesa poner mucho aceite, ya que puedes reblandecer la madera y debilitarla.
La lana de acero la encontrarás en ferreterías, y va en rollos. Tendrás para muchos usos, ya que sirve para otros menesteres.

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 29 Mar 2008 13:28
por leonkennedy98
[citando a: tobruk]
[citando a: leonkennedy98]
date unos paseos y busca aceite de linaza crudo, nada de secantes ni inventos, crudo, que sea crudo.


Entonces de cocido, na de na, no?;)
Tú: Ke no!!!, ke te dicho que CRUDOOOOOOOOOOO!!!!:lol:D;)



el aceite de linaza en crudo, tu para darla en la madera si puedes estar cocido :D:D:D:D

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 11 Ago 2008 14:44
por duran
Saludos,

Pues a mi me gusta la goma laca, seca casi instantaneamente, y despues le pasas la lana de acero y queda suave y brillante.

Es facil de aplicar y queda guay. Si no te gusta como queda, le das con alcohol, y fuera gomalaca.

Por cierto, he descubierto por azar, que para esas maderas malas y asquerosas de los tipicos historicos que no cogen ningun tipo de tinte.....haces una mezcla de tinte al agua y goma laca, y de esa manera tintas la culata DPM, ya que queda el tinte fijado por la gomalaca.

Despues le pasas una pasada GORDA de gomalaca con brocha, asi, a lo bestia...dejas que seque, una tarde, despues le das con la lana de acero, y hala, DPM.

En breve pondre fotos de un mosin que he reacabado. Tenia el tipico acabado rojo que se descascarillaba....lo he limpiado con alcohol y decapante, apareciendo debajo una madera blanca con el grano cerrado que no cogia ni aceite ni tinte ni nada (tipica madera de haya asquerosa de mosin)....y probando probando, le hice esto que digo, y el camarada mosin ha sido RE-EDUCADO

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 11 Ago 2008 14:48
por duran
Por cierto, he de decir que el aceite de linaza no me gusta NADA, en nada que le da el calor empieza a sudar.

Descubri en su dia una cosa en Spray que vendia IZquierdo, que se llamaba TRU OIL. Es una mezcla entre aceite y barniz, y he decir que me gustó bastante. Con el spray el acabado es uniforme, y despues le das acero, y hala...Lo unico es que este acabado es bonito, pero no corresponde a ningun tipo de acabado militar antiguo (como los mosin que iban a gomalaca o shellac que le dicen los yankis).

El aceite de Tung es mas fuerte que el de linaza ante el calor, pero apesta.

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 11 Ago 2008 15:39
por ADomecq
yo en el mosin lije toda la madera muy muy muy muy bien y muy fina y suave
despues con aceite de linaza del leroy merlin k va el litro en torno a 5 euros al 50 por ciento con aguarras, varias manos 1 cada dia hasta que veas que no tolera mas y se queda fuera como barnizado
el exceso ese brillante lo kitas con aguarras queda chapeau de verdad:sn

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 11 Ago 2008 16:52
por milekio
Una vez muy bien lijada la culata y como alternativa a la lana de acero, entre capa y capa de aceite de linaza, es emplear lija finisima del 1.000 ó 1.200 y la culata queda aceitada y pulida fina, fina.

RE: Dar lustre con aceite a las maderas de fusiles hist&oacu

Publicado: 11 Ago 2008 21:04
por Esther
[citando a: duran]
Saludos,

Pues a mi me gusta la goma laca, seca casi instantaneamente, y despues le pasas la lana de acero y queda suave y brillante.

Es facil de aplicar y queda guay. Si no te gusta como queda, le das con alcohol, y fuera gomalaca.

Por cierto, he descubierto por azar, que para esas maderas malas y asquerosas de los tipicos historicos que no cogen ningun tipo de tinte.....haces una mezcla de tinte al agua y goma laca, y de esa manera tintas la culata DPM, ya que queda el tinte fijado por la gomalaca.

Despues le pasas una pasada GORDA de gomalaca con brocha, asi, a lo bestia...dejas que seque, una tarde, despues le das con la lana de acero, y hala, DPM.

En breve pondre fotos de un mosin que he reacabado. Tenia el tipico acabado rojo que se descascarillaba....lo he limpiado con alcohol y decapante, apareciendo debajo una madera blanca con el grano cerrado que no cogia ni aceite ni tinte ni nada (tipica madera de haya asquerosa de mosin)....y probando probando, le hice esto que digo, y el camarada mosin ha sido RE-EDUCADO


Buenas Noches Duran,
Estoy alucinada tanta coincidencia en gustos con las aplicaciones de la madera, parece que hayamos ido a la misma escuela de restauración.:D
Totalmente de acuerdo con tus gustos tanto en la goma laca, como con el aceite de Tung.
Pero con una pequeña salvedad, la goma laca no seca tan rápido como comentas, quizás me refiero a la de escamas y elaboración casera, no a la que compra ya elaborada.
Hasta pronto.
Esther.