Proceso de empleo aceite de linaza en las maderas
Publicado: 21 Nov 2007 23:55
Hola, ante todo saludaros, es mi primer post en este estupendo foro, tengo la misma afición que vosotros, enamorado del tiro de competición.
Tras mucho leeros, tomé la decisión de comprarme una Norinco JW-20m, yá sabeis, la que es copiada de la browning 22 LR GR1. Me la he comprado por dos motivos, el precio, y porque me gusta cacharrear en el arma, desmontarla y dejarla perfecta, lijarle las rebabas con cariño y paciencia a las piezas del mecanismo y engrasarlas, pero tengo un pero; la ebanistería no es lo mío, no tengo ni zorra idea, mi abuelo se murió el pobre joven sin trasmitirme el oficio, y necesito vuestra ayuda para, saber como aplicar el aceite de linaza cocido, que he leido, en este foro, que es lo que se aplica en estos casos. Las maderas no se con que número de lija lijarlas, si es de grano fino de 1200 o 1600 o usar grano más grueso de 200 o 400.
No se donde comprar la linaza, como se prepara, si al humedecer con agua, para lijar, se inchará la madera y tendería a rajarse por la humedad, cuantas veces tendré que humedecer y lijar, etc. En fín que necesito bastante explicación para dar un resultado profesional, practicando, claro, previamente, con otras maderas que no sea la de la carabina, hasta obtener la destreza necesaria, que maderas de muebles en los contenedores de basura tiran todos los dias en mi ciudad, y sirven para practicar.
También si el lijado es a mano o con máquina, como dremel, etc, y que es lo mejor.
Como se hace la muñequilla y como se aplica el producto.
Y por último, si se llega a ser un manitas con mucho trabajo y paciencia, si se puede llegar a dar el mismo acabado que puede tener la madera de una browning nueva, tan brillante y tirando a caoba, y si no se puede conseguir ese acabado, cual seria el más aproximado que pueda dar este producto.
Para terminar daros las gracias por vuestros sabios cosejos y la experiencia acumulada que me podeis transmitir, de vuestros propios errores, con la que podré mejorar, y aprender a mejorar.
Un fuerte saludo de Antonio Carmona.
Tras mucho leeros, tomé la decisión de comprarme una Norinco JW-20m, yá sabeis, la que es copiada de la browning 22 LR GR1. Me la he comprado por dos motivos, el precio, y porque me gusta cacharrear en el arma, desmontarla y dejarla perfecta, lijarle las rebabas con cariño y paciencia a las piezas del mecanismo y engrasarlas, pero tengo un pero; la ebanistería no es lo mío, no tengo ni zorra idea, mi abuelo se murió el pobre joven sin trasmitirme el oficio, y necesito vuestra ayuda para, saber como aplicar el aceite de linaza cocido, que he leido, en este foro, que es lo que se aplica en estos casos. Las maderas no se con que número de lija lijarlas, si es de grano fino de 1200 o 1600 o usar grano más grueso de 200 o 400.
No se donde comprar la linaza, como se prepara, si al humedecer con agua, para lijar, se inchará la madera y tendería a rajarse por la humedad, cuantas veces tendré que humedecer y lijar, etc. En fín que necesito bastante explicación para dar un resultado profesional, practicando, claro, previamente, con otras maderas que no sea la de la carabina, hasta obtener la destreza necesaria, que maderas de muebles en los contenedores de basura tiran todos los dias en mi ciudad, y sirven para practicar.
También si el lijado es a mano o con máquina, como dremel, etc, y que es lo mejor.
Como se hace la muñequilla y como se aplica el producto.
Y por último, si se llega a ser un manitas con mucho trabajo y paciencia, si se puede llegar a dar el mismo acabado que puede tener la madera de una browning nueva, tan brillante y tirando a caoba, y si no se puede conseguir ese acabado, cual seria el más aproximado que pueda dar este producto.
Para terminar daros las gracias por vuestros sabios cosejos y la experiencia acumulada que me podeis transmitir, de vuestros propios errores, con la que podré mejorar, y aprender a mejorar.
Un fuerte saludo de Antonio Carmona.