Página 1 de 1

Para qué sirve el flotado/encamado?

Publicado: 28 Feb 2022 16:12
por CALABAZON
Buenas a todos, la pregunta puede hacerme parecer un ignorante , pero.... ¿para que sirve el flotado o encamado del cañón? ¿En qué casos se realiza esta operación?

Tengo un Santa Bárbara 300 wm y leyendo varios post sobre compañeros que tienen este rifle me han surgido esta duda...

Un saludo!

Re: Para qué sirve el flotado/encamado?

Publicado: 28 Feb 2022 17:11
por Autoencendido
Para que nada interfiera en la vibracion del cañon.

Re: Para qué sirve el flotado/encamado?

Publicado: 28 Feb 2022 17:51
por glopez2
Hasta donde yo sé:
Encamado:
Las culatas de madera o polimero constituyen una base sujeta a variaciones dimensionales por efecto del calor, temperatura, humedad, etc. Por tanto, la sujeción de la acción en la culata puede variar en tensión, posición, etc., Es decir, no es fiable que la posición, inclinación, etc de la acción sea predecible y confiable.
Por contra las culatas metálicas, en función del material, suelen ser mucho mas estables, es decir, son mucho menos afectadas y la sujeción es mas firme y confiable.
El encame, lo que trata es de igualar la superficie de apoyo de la acción y hacer que coincida a la centesima con las dimensiones de la base de la acción, así se obtiene una base mejor adaptada, más firme y con un material intermedio menos propenso a las variaciones. Sin embarco, los tornillos de apriete se apoyan por abajo en la madera o el polimero, que está, por lo dicho, sujeto a variaciones.
Es este caso, esas variaciones dimensionales pueden variar el par de apriete de los mismos, con consecuencias nefastas para la precisión.
Los encames se deben complementar con pilares (pillars) metálicos, pequeños tubos por cuyo interior pasan los tornillos y que sirven de base para el apriete.
Así, en este caso, el apriete se produce metal contra metal, quedando la culata flotante respecto a la acción y evitando que esas variaciones afecten.
Cañon flotante:
Los cañones vibran al disparar, con una longitud de onda (distancia entre puntos inertes) concreta para cada combinación cañón, calibre, carga, etc.
La precisión se basa en la repetibilidad de los tiros, que vayan (idealmente), al mismo sitio todos, o lo mas cerca posible.
Esto se consigue "sintonizando" la munición con los armónicos del cañón, a través de la recarga o recurriendo a sintonizadores cuando esto no es posible. La sintonización pretende que el cañón reaccione siempre igual tiro tras tiro, es decir, que por el cañon no sea el fallo.
Los cañones se dejan flotados para que nada pueda interferir en su libre movimiento, evitando que otros factores externos influyan en su funcionamiento, consiguiendo, así, que la repetibilidad se pueda conseguir y nada interfiera.
Sin embargo, esto no es perfecto, puesto que los cañones, al calentarse, varian dimensionalmente, por tanto, cada tiro es distinto al anterior. De lo que se trata es de que sean poco distintos para conseguir agrupaciones mínimas.
Y aqui entrariamos en el tema de la refrigeración o de la disipación del calor en los cañones, pero esto es para otro día.
Un saludo

Re: Para qué sirve el flotado/encamado?

Publicado: 28 Feb 2022 21:26
por CALABAZON
glopez2 escribió:Hasta donde yo sé:
Encamado:
Las culatas de madera o polimero constituyen una base sujeta a variaciones dimensionales por efecto del calor, temperatura, humedad, etc. Por tanto, la sujeción de la acción en la culata puede variar en tensión, posición, etc., Es decir, no es fiable que la posición, inclinación, etc de la acción sea predecible y confiable.
Por contra las culatas metálicas, en función del material, suelen ser mucho mas estables, es decir, son mucho menos afectadas y la sujeción es mas firme y confiable.
El encame, lo que trata es de igualar la superficie de apoyo de la acción y hacer que coincida a la centesima con las dimensiones de la base de la acción, así se obtiene una base mejor adaptada, más firme y con un material intermedio menos propenso a las variaciones. Sin embarco, los tornillos de apriete se apoyan por abajo en la madera o el polimero, que está, por lo dicho, sujeto a variaciones.
Es este caso, esas variaciones dimensionales pueden variar el par de apriete de los mismos, con consecuencias nefastas para la precisión.
Los encames se deben complementar con pilares (pillars) metálicos, pequeños tubos por cuyo interior pasan los tornillos y que sirven de base para el apriete.
Así, en este caso, el apriete se produce metal contra metal, quedando la culata flotante respecto a la acción y evitando que esas variaciones afecten.
Cañon flotante:
Los cañones vibran al disparar, con una longitud de onda (distancia entre puntos inertes) concreta para cada combinación cañón, calibre, carga, etc.
La precisión se basa en la repetibilidad de los tiros, que vayan (idealmente), al mismo sitio todos, o lo mas cerca posible.
Esto se consigue "sintonizando" la munición con los armónicos del cañón, a través de la recarga o recurriendo a sintonizadores cuando esto no es posible. La sintonización pretende que el cañón reaccione siempre igual tiro tras tiro, es decir, que por el cañon no sea el fallo.
Los cañones se dejan flotados para que nada pueda interferir en su libre movimiento, evitando que otros factores externos influyan en su funcionamiento, consiguiendo, así, que la repetibilidad se pueda conseguir y nada interfiera.
Sin embargo, esto no es perfecto, puesto que los cañones, al calentarse, varian dimensionalmente, por tanto, cada tiro es distinto al anterior. De lo que se trata es de que sean poco distintos para conseguir agrupaciones mínimas.
Y aqui entrariamos en el tema de la refrigeración o de la disipación del calor en los cañones, pero esto es para otro día.
Un saludo


Mil gracias por esta lección, para quitarse el sombrero!!!!!!!

Re: Para qué sirve el flotado/encamado?

Publicado: 24 May 2022 15:22
por elsantoangel
Alguien sabe que puede cobrarte un armero por hacer un encamado ?

Re: Para qué sirve el flotado/encamado?

Publicado: 25 May 2022 16:20
por YUNK
elsantoangel escribió:Alguien sabe que puede cobrarte un armero por hacer un encamado ?


bueno
eso depende
entre 100 a 200 euros
depende de los materiales que use y de como este la culata
el de 100 suele usar epoxi de 24 horas y el de 200 pues algo parecido que esta fabricado para ese fin y que es un Kit que lo que cambia es el color
que hay marcas que te viene algunos colores de claros a oscuros para colorear la mezcla
con epoxy blanco de 24 horas para darle un color mas o menos para darle color pues con un tinte de madera al agua despues de 48 horas

entiendo que no sabes hacer un encamado???

Re: Para qué sirve el flotado/encamado?

Publicado: 25 May 2022 17:11
por elsantoangel
Nunca lo hice, por eso la pregunta, no parece dificil, pero no sé si costara mas en materiale, tiempo, tornillos ect que dejarlo a un profesional. Por manitas no seria 8) donde se puede ver el precio de los materiales? Algun armero cerca de MAdrid ? :jeep:



YUNK escribió:
elsantoangel escribió:Alguien sabe que puede cobrarte un armero por hacer un encamado ?


bueno
eso depende
entre 100 a 200 euros
depende de los materiales que use y de como este la culata
el de 100 suele usar epoxi de 24 horas y el de 200 pues algo parecido que esta fabricado para ese fin y que es un Kit que lo que cambia es el color
que hay marcas que te viene algunos colores de claros a oscuros para colorear la mezcla
con epoxy blanco de 24 horas para darle un color mas o menos para darle color pues con un tinte de madera al agua despues de 48 horas

entiendo que no sabes hacer un encamado???

Re: Para qué sirve el flotado/encamado?

Publicado: 25 May 2022 17:40
por YUNK
tonillos ???
https://www.amazon.es/Pattex-pegamento- ... 181&sr=1-1

nural 20
Características del pegamento Nural 20
Presentación en 2 tubos de 11 ml. ...
Se dispone de 1 hora para mezclar y aplicar el producto.
Tiempo de manipulación: 3 horas.
Tiempo de endurecimiento: al cabo de 4 horas resiste 100 kg/cm2.
Resistencia a tracción por cizalla (según norma EN 1465): 160 kg/cm2 (24 horas, 23oC, acero)

elsantoangel escribió:Nunca lo hice, por eso la pregunta, no parece dificil, pero no sé si costara mas en materiale, tiempo, tornillos ect que dejarlo a un profesional. Por manitas no seria 8) donde se puede ver el precio de los materiales? Algun armero cerca de MAdrid ? :jeep:



YUNK escribió:
elsantoangel escribió:Alguien sabe que puede cobrarte un armero por hacer un encamado ?


bueno
eso depende
entre 100 a 200 euros
depende de los materiales que use y de como este la culata
el de 100 suele usar epoxi de 24 horas y el de 200 pues algo parecido que esta fabricado para ese fin y que es un Kit que lo que cambia es el color
que hay marcas que te viene algunos colores de claros a oscuros para colorear la mezcla
con epoxy blanco de 24 horas para darle un color mas o menos para darle color pues con un tinte de madera al agua despues de 48 horas

entiendo que no sabes hacer un encamado???

Re: Para qué sirve el flotado/encamado?

Publicado: 13 Jun 2022 21:08
por YUNK
CALABAZON escribió:Buenas a todos, la pregunta puede hacerme parecer un ignorante , pero.... ¿para que sirve el flotado o encamado del cañón? ¿En qué casos se realiza esta operación?

Tengo un Santa Bárbara 300 wm y leyendo varios post sobre compañeros que tienen este rifle me han surgido esta duda...

Un saludo!


en pocas palabras el encamado se hace para que este todo hierro perfectamente acoplado a la culata como si fuera una sola pieza
que encaje como dos piezas de Lego cuando apretes los tornillos

Re: Para qué sirve el flotado/encamado?

Publicado: 13 Jun 2022 21:09
por YUNK
a los rifles que se le hace mejoran a bien