Página 1 de 2
Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 12:35
por elsantoangel
Hola, adjunto foto de una carabina Remington 597 del 22, el sistema de fijación del cañón es peculiar y en el una limpieza profunda al volver a montar el cañón y apretar el tornillo no repare en que no tiene tope y force el cajon de mecanismo provocando una rotura.
No he notado que se resienta la precisión, tampoco problemas y así lleva un año.
La cuestión es si sería posible soldarlo, es aluminio, y así añadir material en la fisura.
Alguien conoce algún sitio cerca de Madrid y que puede costar el trabajo ?
Alguna sugerencia que no sea comprar una nueva

Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 13:33
por JJWinchester
Hombre, si la rotura no presenta problemas estructurales (no hace ningún esfuerzo, ya que parece que has seguido usando el arma sin problemas), podías intentar rellenarla con soldadura en frío, tipo Nural 21 o similar. Es verdad que parece un poco fina la grieta para conseguir meter algo de material, pero se podría intentar. Con el dedito y algo de aceite la puedes dejar bastante suave antes de que endurezca, y luego puedes pintar, etc.
Te comento esto porque no sé que te cobrarían por el trabajo de soldadura (es decir, si merecerá la pena o costará como media carabina), ni como quedará...
Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 15:57
por Adams1851
El aluminio suelda no mal, sino fatal, salvo a Tig. Luego habria que hacerlo a Tig, no a electrodo ( smaw) ni a semiautomatica ( mig mag).
Añadir calor ahi,,,se las trae. Ni siquiera se sabe que aleación es y si es soldable, por ser fundida. Se puede intentar con muchas posibilidades de dejarlo peor.
Hay que consultar a alguien que suelde aluminio...y hay poca gente.
Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 16:45
por manolosolo
Yo voto por abrir a Dremel un pelin la grieta, con una fresa para metal, y rellenar con masilla metalica de dos componentes, como Nural, queda perfecta, luego un pequeño lijado, si acaso una pintada de spray, y ni se nota, queda niquelado.....
He reparado de esta forma carters de moto, y hasta hoy. Esa masilla al secar, queda dura como el aluminio, y es muy resistente y fácil de usar, pudiéndose lijar, pintar, y mecanizar en general, incluso roscar.....
Saludos.
Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 16:52
por Mate88
JJWinchester escribió:Hombre, si la rotura no presenta problemas estructurales (no hace ningún esfuerzo, ya que parece que has seguido usando el arma sin problemas), podías intentar rellenarla con soldadura en frío, tipo Nural 21 o similar. Es verdad que parece un poco fina la grieta para conseguir meter algo de material, pero se podría intentar. Con el dedito y algo de aceite la puedes dejar bastante suave antes de que endurezca, y luego puedes pintar, etc.
Te comento esto porque no sé que te cobrarían por el trabajo de soldadura (es decir, si merecerá la pena o costará como media carabina), ni como quedará...
Ho creo k si k entra el nural, desde luego es la opción más simple y barata.
Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 16:59
por elsantoangel
Hola, agradezco las respuestas, había pensado lo de masilla Nural pero no sabía si quedaría bien. Ahora viendo lo que me comentáis ..... Está más claro.
La soldadura tig.......llevo años buscando alguien y parece que es como un favor caro, y luego es otra, a saber si es aluminio u otra aleación.
Voy a hacer un par de gestiones con la soldadura tig y si no masilla 2 componentes, subiré fotos

Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 19:24
por YUNK
elsantoangel escribió:Hola, agradezco las respuestas, había pensado lo de masilla Nural pero no sabía si quedaría bien. Ahora viendo lo que me comentáis ..... Está más claro.
La soldadura tig.......llevo años buscando alguien y parece que es como un favor caro, y luego es otra, a saber si es aluminio u otra aleación.
Voy a hacer un par de gestiones con la soldadura tig y si no masilla 2 componentes, subiré fotos

ese tipo de soldadura es la mas fácil de encontrar una taller
busca un taller de escapes personalizados para coches y motos
ahí es donde usan mucho ese tipo de soldadura
el pegamento esta bien pero no te serviría de nada
por que el pegamento en un armar esta bien para complementar una unión con tornillos
puede que tengas que llevar el material de aporte
primero encuentra el taller de soldadura TIG puede que ellos ya tengan las varillas de aluminio si no te lo dirán que compres el Amazon no son caras pregunta la medida que prefiere el soldador
1saludo

Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 19:37
por manolosolo
Pudiéndolo hacer de la forma fácil, simple, y efectiva, mejor obviarla, e ir por lo difícil.....
He comentado que tape agujeros bastante completos, al clavarse la palanca del freno, en carteres de motos de todo terreno, y sin soldar nada??? No???? Pues lo comento ahora, y son piezas que van a una media de 80 g C????.....
Saludos.
Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 19:47
por YUNK
no es ir por lo difícil
es ir por lo mas lógico
como has dicho el pegamento de dos componentes cuando se seca (se endurece) se queda una unió rígida
y esa unió rígida es la que se despega mas rápida mente en vibraciones altas
y en esa parte tiene mucha vibración o no te parece
el pegamento que serviría ahí seria uno flexible ejemplo una masilla MS
lo mejor es soldadura y la TIG es la mas delicada y la que mejor queda
1saludo

Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 19:55
por manolosolo
Bueno, es que esa parte, soporta unas vibraciones del copón, una tapa de carter de un motor dos tiempos, a 12.000 RPM, de 50 CV, 106 Kg, y que te abrasaria la mano de tocarla, esa no soporta nada.....
Saludos.
Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 20:00
por manolosolo
Aquí, por desgracia, si que hubo que soldar, era una fisura del cilindro.......
Saludos.
Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 20:13
por JC1
YUNK escribió:no es ir por lo difícil
es ir por lo mas lógico
como has dicho el pegamento de dos componentes cuando se seca (se endurece) se queda una unió rígida
y esa unió rígida es la que se despega mas rápida mente en vibraciones altas
y en esa parte tiene mucha vibración o no te parece
el pegamento que serviría ahí seria uno flexible ejemplo una masilla MS
lo mejor es soldadura y la TIG es la mas delicada y la que mejor queda
1saludo

La que " mejor " queda ? Te refieres de aspecto ?
Creo que tienen razón Manolo y otros compañeros; esa pieza ni siquiera sabemos qué tipo de aleación es. Al (Z) 13, ten por seguro que no.
Ahora ponte a averiguar cuál de las infinitas aleaciones de fundición industrial es y cómo y con qué se suelda y quién lo pudiera hacer y qué efectos tendría un aporte externo de calor y material post-fundición y....etc , etc.
Para todo lo demás: sentido común, practicidad, dremel y Nural.
Es un 22 L.R. , no El Gran Berta.
Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 20:21
por YUNK
manolosolo escribió:Bueno, es que esa parte, soporta unas vibraciones del copón, una tapa de carter de un motor dos tiempos, a 12.000 RPM, de 50 CV, 106 Kg, y que te abrasaria la mano de tocarla, esa no soporta nada.....
Saludos.
en el Carter de una moto hay dos piezas metálicas chocando todo el rato
y por cierto las vibraciones en el Carter de una moto son mínimas
por que todo esta balanceado para que no generen vibraciones
y la vibraciones el un arma son mas fuerte y a una frecuencia mas elevada
1saludo

Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 20:34
por YUNK
JC1 escribió:YUNK escribió:no es ir por lo difícil
es ir por lo mas lógico
como has dicho el pegamento de dos componentes cuando se seca (se endurece) se queda una unió rígida
y esa unió rígida es la que se despega mas rápida mente en vibraciones altas
y en esa parte tiene mucha vibración o no te parece
el pegamento que serviría ahí seria uno flexible ejemplo una masilla MS
lo mejor es soldadura y la TIG es la mas delicada y la que mejor queda
1saludo

La que " mejor " queda ? Te refieres de aspecto ?
Creo que tienen razón Manolo y otros compañeros; esa pieza ni siquiera sabemos qué tipo de aleación es. Al (Z) 13, ten por seguro que no.
Ahora ponte a averiguar cuál de las infinitas aleaciones de fundición industrial es y cómo y con qué se suelda y quién lo pudiera hacer y qué efectos tendría un aporte externo de calor y material post-fundición y....etc , etc.
Para todo lo demás: sentido común, practicidad, dremel y Nural.
Es un 22 L.R. , no El Gran Berta.
Las aleaciones de aluminio se sueldan al arco, bajo atmósfera inerte (argón, helio o una mezcla de los dos) y hay dos técnicas: 1_SOLDADURA AL ARCO BAJO ATMÓSFERA INERTE CON ELECTRODO REFRACTARIO O PROCEDIMIENTO TIG (Tungténe Inert Gas).
https://www.alu-stock.es/es/informacion ... soldadura/Las aleaciones de aluminio se sueldan al arco, bajo atmósfera inerte (argón, helio o una mezcla de los dos) y hay dos técnicas:
1_SOLDADURA AL ARCO BAJO ATMÓSFERA INERTE CON ELECTRODO REFRACTARIO O PROCEDIMIENTO TIG (Tungténe Inert Gas). | En este procedimiento se hace saltar un arco eléctrico entre un electrodo refractario de tungsteno y la pieza a soldar, mientras que un chorro de gas inerte, generalmente argón, rodeando el electrodo, protege el baño de fusión contra la oxidación. Una varilla de aportación sujetada con la mano alimenta el baño de fusión. Este procedimiento utiliza una fuente alimentada por corriente alterna estabilizada por HF
específicamente concebida para la soldadura de las aleaciones de aluminio. Se utiliza en espesores comprendidos entre 1 y 6 mm y se puede robotizar.
1saludo

Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 20:38
por JC1
YUNK escribió:manolosolo escribió:Bueno, es que esa parte, soporta unas vibraciones del copón, una tapa de carter de un motor dos tiempos, a 12.000 RPM, de 50 CV, 106 Kg, y que te abrasaria la mano de tocarla, esa no soporta nada.....
Saludos.
en el Carter de una moto hay dos piezas metálicas chocando todo el rato
y por cierto las vibraciones en el Carter de una moto son mínimas
por que todo esta balanceado para que no generen vibraciones
y la vibraciones el un arma son mas fuerte y a una frecuencia mas elevada
1saludo

En un 22 ??!!
Pues, según tu teoría, ya debería haber explotado, o algo así, hace rato. Según confesión del dueño, lleva así fisurada un año.
Por cierto, competiste alguna vez en moto de cross o enduro ? 2T ó 4T. Sólo por curiosidad.
Según todo tipo de teorías científiquísimas, que están muy bien y son eso, muy científicas, el moscardón no puede volar. Demostrado.
Leer está muy bien, y a mí me gusta mucho, pero no creo todo lo que leo. Para casi todo me gusta experimentarlo de forma práctica. Suele ser bastante recomendable.
Saludos.
Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 20:38
por manolosolo
Ya, un rabioso motor de 1/4 litro, 2 T de 50 CV para 106 kg, girando a 12K rpm, eso no vibra nada.......

solo acojona.......
Saludos.

Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 20:43
por YUNK
que alguien me diga por favor si
en una moto hay dos piezas de acero chocando entre ellas
ya paso de polémicas
que no llevan a ningún lado
1saludo

Re: Reparación en carabina del 22
Publicado: 24 Ago 2021 20:47
por JC1
manolosolo escribió:Ya, un rabioso motor de 1/4 litro, 2 T de 50 CV para 106 kg, girando a 12K rpm, eso no vibra nada.......

solo acojona.......
Saludos.

Imagínate tratar de acabar un París-Dakar, cuando era de verdad hasta Dakar, en una OSSA Dessert 250 con la bufanda del tubarro rajada por completo y con etapas de 18 h, más de la mitad a 40ºC, en la época pre-GPS, con unos consumos de 25 l/100 Kms y unos repostajes de la época...
Eso sí que acojonaba.
De las OSSAs aún conservo la Yankee 500. Dos motores de Phantom 250 acoplados a un mismo cigüeñal. Un engendro temible.
Saludos.