Foro sobre armas, tiro, caza, defensa, policial y militar con sección de compra-venta de armas y accesorios. Foro de arma corta, arma larga y armas de fuego. https://www.armas.es/foros/
Que aceite de madera usáriais para una beretta A300.?? Hay algún tutorial por el foro?? Muchas gracias
Re: Madera al aceite
Publicado: 11 May 2021 18:27
por YUNK
Fermo escribió:Que aceite de madera usáriais para una beretta A300.?? Hay algún tutorial por el foro?? Muchas gracias
aceite de linaza tostado si puedes quítale las maderas a la escopeta y aplícale la primera capa igual que en el video aunque la escopeta ya se le dio en su día una capa de aceite en la fabrica pues se tiene que renovar importante seria que las maderas este separadas de la escopeta vamos del metal el aceite de linaza tostado lo puedes encontrar en cualquier tienda de químicos de donde eres???
Re: Madera al aceite
Publicado: 11 May 2021 18:29
por YUNK
si eres de Zaragoza GILCA es el lugar donde comprar el aceite de linaza
Re: Madera al aceite
Publicado: 11 May 2021 18:36
por manolosolo
El aceite de linaza, lo encuentras fácilmente en cualquier almacén de pinturas, o gran centro de bricolaje. Además es muy económico, a mi me cuesta 7 € un bote de 1 litro, que tienes para la vida.... No tiene ninguna ciencia el darlo, se da, a brocha, a mansalva, sin miramientos, pues es muy liquido. Al cabo de 1 hora, se limpia lo que la madera no ha absorbido, con un trapo que no deje pelusas, o papel de cocina, para que no queden chorreones, se deja secar 24 horas, y se repite la operación varias veces, con cuatro o cinco, llega de sobras........ Saludos.
Re: Madera al aceite
Publicado: 11 May 2021 18:43
por YUNK
manolosolo escribió:El aceite de linaza, lo encuentras fácilmente en cualquier almacén de pinturas, o gran centro de bricolaje. Además es muy económico, a mi me cuesta 7 € un bote de 1 litro, que tienes para la vida.... No tiene ninguna ciencia el darlo, se da, a brocha, a mansalva, sin miramientos, pues es muy liquido. Al cabo de 1 hora, se limpia lo que la madera no ha absorbido, con un trapo que no deje pelusas, o papel de cocina, para que no queden chorreones, se deja secar 24 horas, y se repite la operación varias veces, con cuatro o cinco, llega de sobras........ Saludos.
a brocha joe jajajajajaaaa con u trapo queda bien y no chorrea y queda un trabajo mas fino
Re: Madera al aceite
Publicado: 11 May 2021 18:49
por manolosolo
Si, por supuesto, a brocha, mejor redonda, y sin miedo ninguno, lo extiendes bien, y al cabo de una hora, limpias el sobrante. Lo he hecho, decenas de veces.......... viewtopic.php?t=970625 viewtopic.php?t=1007236 Con una bola de trapo, para teñir la madera, casi que cualquiera menos el haya, que queda a rayas como el traje de un presidiario de los de antes, el haya, hay que teñirla a pistola, como si pintaras, por la muy diferente densidad de sus vetas. Saludos.
Re: Madera al aceite
Publicado: 11 May 2021 19:14
por YUNK
manolosolo escribió:Si, por supuesto, a brocha, mejor redonda, y sin miedo ninguno, lo extiendes bien, y al cabo de una hora, limpias el sobrante. Lo he hecho, decenas de veces.......... viewtopic.php?t=970625 viewtopic.php?t=1007236 Con una bola de trapo, para teñir la madera, casi que cualquiera menos el haya, que queda a rayas como el traje de un presidiario de los de antes, el haya, hay que teñirla a pistola, como si pintaras, por la muy diferente densidad de sus vetas. Saludos.
para trozos de madera como cachas de pistola o revolver y de cuchillos lo mejor es estabilizar la madera con resina la madera queda a prueba de todo lo malo que hay que tener una bomba de vacío y tener una cámara para hacer el vacío a la pieza que quieres tratar
Re: Madera al aceite
Publicado: 11 May 2021 19:25
por manolosolo
Lo he hecho, y de la forma mas simple posible en decenas de culatas de armas de aire de alta calidad y precio que me han enviado a reparar, pues algunos modelos, son muy, muy complejos, bastante mas que un arma de fuego, y quedan bien, sin liarse la manta a la cabeza. También, depende mucho de la calidad y variedad de la madera, pues, aunque en las fotos, todo es nogal, no es el mismo tipo ni calidad.......... Saludos.
Re: Madera al aceite
Publicado: 11 May 2021 19:38
por YUNK
manolosolo escribió:Lo he hecho, y de la forma mas simple posible en decenas de culatas de armas de aire de alta calidad y precio que me han enviado a reparar, pues algunos modelos, son muy, muy complejos, bastante mas que un arma de fuego, y quedan bien, sin liarse la manta a la cabeza. También, depende mucho de la calidad y variedad de la madera, pues, aunque en las fotos, todo es nogal, no es el mismo tipo ni calidad.......... Saludos.
te a quedado muy bien eres GALLEGO ???
Re: Madera al aceite
Publicado: 11 May 2021 19:39
por manolosolo
Si, de A Coruña........ Saludos.
Re: Madera al aceite
Publicado: 11 May 2021 20:11
por YUNK
manolosolo escribió:Si, de A Coruña........ Saludos.
buena tierra sobre todo en verano
Re: Madera al aceite
Publicado: 11 May 2021 20:13
por YUNK
cuando empezó esta gente cene unas cuantas veces ya hace de eso 17 años de eso mas o menos https://fogardosantiso.es/ ahora no se come se come ahi
Re: Madera al aceite
Publicado: 11 May 2021 20:19
por manolosolo
Galicia, para llenarse bien la tripa de buenas viandas, sobre todo, carne, pescados y mariscos, regados con un buen vino, es un sitio magnifico, dímelo a mi, que este año, he engordado casi 10 Kg.......... a ver como vuelvo al tipo fino... Saludos.
Re: Madera al aceite
Publicado: 11 May 2021 20:32
por YUNK
manolosolo escribió:Galicia, para llenarse bien la tripa de buenas viandas, sobre todo, carne, pescados y mariscos, regados con un buen vino, es un sitio magnifico, dímelo a mi, que este año, he engordado casi 10 Kg.......... a ver como vuelvo al tipo fino... Saludos.
esa es la buena vida es un plato para paladares exigente lacón con grelos cada vez que voy me pongo de vuelta y media de todo
Re: Madera al aceite
Publicado: 01 Ago 2021 16:13
por Baquero
Yo a las maderas de mis armas, siempre les doy el aceite de linaza con las manos. Apretando a la vez que lo extiendo e insistiendo por los rincones. Y después a lavárselas bien. Después de dejarlo absorber y secar durante 24 horas en una habitación con las ventanas abiertas, las froto y pulo bien con un trapo de algodón.
Un saludo.
Re: Madera al aceite
Publicado: 02 Ago 2021 00:18
por JC1
Y cuál es la ventaja de darlo con la mano ? Si lo aplicas a brocha o con un trapo ya no alcanza la perfección que algunos pretenden acaparar por el hecho de aplicarlo a mano ? Aparte de mancharse, no veo más misterio al tema. El mismo de comer con los dedos. Saludos.
Re: Madera al aceite
Publicado: 02 Ago 2021 08:44
por fuenteovejuna
"...Y cuál es la ventaja de darlo con la mano ?
Se da una mano, nunca tan bien dicho, mucho más pareja. Se evitan chorretones porque se aplica la cantidad justa y se va repartiendo a medida que se va frotando. Al frotar la madera con la mano aceitada, ambos elementos, madera y aceite se calientan un poco, y el liquido entra mejor por los poros. Luego se deja secar un poco, digamos una hora, y se verá que en algunas partes la madera ha absorbido totalmente el aceite y en otros no. Con la mano seca se vuelve a frotar para equilibrar las zonas. Cuando está totalmente seca se repite el procedimiento cuantas veces se crea necesario. Importante que el secado se haga en un lugar a la sombra. Estas son las ventajas, desventajas no le veo ninguna. El aceite mineral no daña la piel y se limpia con agua y jabón.
Re: Madera al aceite
Publicado: 02 Ago 2021 09:57
por YUNK
fuenteovejuna escribió:"...Y cuál es la ventaja de darlo con la mano ?
Se da una mano, nunca tan bien dicho, mucho más pareja. Se evitan chorretones porque se aplica la cantidad justa y se va repartiendo a medida que se va frotando. Al frotar la madera con la mano aceitada, ambos elementos, madera y aceite se calientan un poco, y el liquido entra mejor por los poros. Luego se deja secar un poco, digamos una hora, y se verá que en algunas partes la madera ha absorbido totalmente el aceite y en otros no. Con la mano seca se vuelve a frotar para equilibrar las zonas. Cuando está totalmente seca se repite el procedimiento cuantas veces se crea necesario. Importante que el secado se haga en un lugar a la sombra. Estas son las ventajas, desventajas no le veo ninguna. El aceite mineral no daña la piel y se limpia con agua y jabón.
no es por nada de todos los productos que se pueden aplicar a la madera el aceite de LINAZA es el único que puedes aplicar como quieras por que el acabado es el mismo hay una empresa que hace trabajos de madera que cunado el acabado es al aceite (LINAZA) tienen un tanque lleno de aceite de linaza meten las piezas las dejan unos minutos las sacan y ya
de hecho hay que aplicarlo en exceso para que la madera adsorba lo que necesite y después retirar el exceso
lo puedes aplicar como quieras con pistola con la mano con brocha con un trapo bañando la pieza y el acabado es el mismo que tu lo quieres aplicar con la mano por que crees que es la mejor forma