Página 1 de 1

Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 11 Oct 2019 13:50
por Kilawo
Buenos días compañeros,

Siempre he soñado con tener un Winchester '84 patented. Así, en última subasta de la Guardia Civil adquirí un rifle Winchester 1892 44/40.

Estoy restaurándolo y al desarmarle he visto que le falta el expulsor, su muelle y el casquillo. Lo han canibalizado :oops: .

La cuestión es que he localizado la pieza principal en dos sitios, USA y Australia. Pero en ambos dicen que no pueden enviarla fuera por la ley de armas del país.

Voy a intentar reproducir la pieza en 3D, y una vez impresa en ABS (tras hacer una sencilla prueba) dejar el fichero para que alguien me la frese en CNC.

En esta fase, cualquier ayuda me sería inapreciable. Datos, cotas, alguien que haya "peleado" con el tema, alguien que tenga el repuesto y lo venda :D o me lo preste para tomar medidas :D :D

Os mantendré informados del progreso.

Un cordial saludo.

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 11 Oct 2019 18:25
por colito
Buen proyecto.

Yo lo más que hice con un eyector de un Tigre que se me rompió el vástago fue copiar a lima la babeza y roscarla un vástago, la hice de dos piezas .

Pero me quedo perfect.

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 11 Oct 2019 21:04
por fraypistolas
Puedo buscar en el piecerio que tengo para mí 44/40 haber si lo tuviera repetido,saludos

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 11 Oct 2019 22:25
por Kilawo
Gracias.

¡Ójala lo tengas! Sería de gran ayuda que me lo vendieses o, simplemente prestases para tomar las cotas con exactitud. :papa:

Hasta que no he entrado en el mundo del rifle Winchester 1892, no me he enterado de que el sistema extractor formado por una varilla metálica con cabeza, un muelle y un collarín, es una pieza muy buscada. Tanto que son capaces de desnudar un santo para vestir a otro. No lo entiendo. Es un sistema tan simple y robusto que dudo que se pueda estropear; además, para acceder a el y desmontarlo, hay -primero-, que desarmar media caja de mecanismos. Vamos, que no se "pierde" ni apostando. :evil:

Con independencia de que consiga una pieza original o una copia, yo sigo con el proyecto de elaborar un modelo en 3D, para realizar un sencillo test de acople con al impresora en material plástico ABS. Si eso "marcha", el siguiente paso sería entregar el fichero en el formato CAD adecuado para que me lo reproduzcan en hierro acerado con una fresadora CNC.

Estoy dispuesto a terminar con esa falta total de oferta para tanta demanda, publicando los ficheros correspondientes. :duel-guns:

Gracias a todos por vuestro interés.

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 13 Oct 2019 20:56
por Devi
Otra opción es que llames a armería trelles y le preguntes por esa misma pieza (conjunto f-g-h), pero para un Rossi 92 del 44-40. Suele tener repuestos para sus cosas.

Un saludo

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 14 Oct 2019 12:02
por fraypistolas
Enviado MP

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 14 Oct 2019 15:33
por Kilawo
Efectívamente, el Winchester 92 es total o parcialmente compatible (con pequeños ajustes) con los modelos M92 de Rossi, Tigre y Puma. Pero no tienen.

No entiendo como, a nivel internacional, hay todo tipo de piezas, excepto el extractor. Es como si alguien hubiera decidido agotar el stock. Sólo he encontrado un sitio en USA y otro en Australia, y no pueden exportar la piececita fuera de su país; no lo entiendo.

Y es una pena porque es un rifle excelente para practicar la modalidad Nuñez de Castro. El mío después de 110 años, con cartuchos fabricados por mí, tirando de forma rápida y despreocupada "metió" cinco disparos a 25 metros en el 8 y 9 en un círculo de 8 cms.

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 26 Oct 2019 16:34
por Kilawo
Finalmente he conseguido dos eyectores usados. Además voy a probar un modelo en 3D que ya tengo hecho. Estoy explorando dos opciones, recurrir a un fundidor profesional y hacerlo en alguna aleación de acero (tipo acero-plata o aleación U13, que me han recomenado), o buscar alguien que por un precio razonable me lo haga en una fresadora CNC con el fichero que he preparado.

Cuando vea que todo va bien, lo publicaré para ayudar a aquellos que necesiten esta pieza y deseen canibalizar otro rifle.

Un cordial saludo.

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 26 Oct 2019 16:45
por Devi
Kilawo escribió:Finalmente he conseguido dos eyectores usados. Además voy a probar un modelo en 3D que ya tengo hecho. Estoy explorando dos opciones, recurrir a un fundidor profesional y hacerlo en alguna aleación de acero (tipo acero-plata o aleación U13, que me han recomenado), o buscar alguien que por un precio razonable me lo haga en una fresadora CNC con el fichero que he preparado.

Cuando vea que todo va bien, lo publicaré para ayudar a aquellos que necesiten esta pieza y deseen canibalizar otro rifle.

Un cordial saludo.


Interesado en los resultados que obtengas.

Un saludo

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 22 Nov 2019 22:58
por mtmartinez3
Buenas noches.
Kilawo también tengo interés en ver el resultado de tu propósito.
Mucha suerte.
Un saludo cordial.

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 23 Nov 2019 10:57
por Kilawo
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y ayudas.

La pieza la he conseguido usada. Ahora tengo todo el rifle desmontado, pendiente de pulir y pavonar las piezas interiores. Lo montaré y pasaré la revisión de armas que me toca en enero. Luego lo desmontaré y mandaré el cañón, la caja de mecanismos y el depósito de munición al País Vasco a pulir y pavonar.

En cuanto al eyector, estoy trabajando en el (por capricho), para hacer un duplicado. Lo ideal es hacerla de una sola pieza como en los Winchester. Otra alternativa es hacer dos piezas (cabeza y cola) y ensamblarlas con un pasador; así está en los Tigre y Rossi, pero se me antoja imposible para mis manos. Por lo que menciona el compañero, cabe el roscado. La soldadura queda descartada por completo.

El mejor material es la aleación llamada "acero-plata". Yo estoy trabajando por ahora, en acero F114. Como mi fresadora es sencilla, uso primero el torno y luego la segueta con pelos suizos de relojería. Lento y laborioso.

La alternativa del fresado por CNC, es poco viable. El presupuesto más bajo que he conseguido son unos 180 euros + IVA.

En cualquier caso, por si alguien siente curiosidad o se anima, pongo el modelo 3D, que he elaborado, en ficheros de distintos formatos preparados para fresado CNC.

Más adelante, si consigo hacer la pieza manualmente, subiré una foto.

Cordiales saludos.

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 23 Nov 2019 11:46
por colito
En los Tigres es una sola pieza.

Otra cosa es que yo hiciera la cabeza poco a poco, a lima, copiando la que se me rompió y luego roscase el vástago que aloja el casquillo y su muelle.

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 23 Nov 2019 14:08
por Kilawo
colito escribió:En los Tigres es una sola pieza.

Otra cosa es que yo hiciera la cabeza poco a poco, a lima, copiando la que se me rompió y luego roscase el vástago que aloja el casquillo y su muelle.


Gracias por la aclaración. :D

La pieza usada que compré tiene un pasador de unos 0,5mm. Está claro que alguien la trabajó. Alguien realmente bueno.

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 23 Nov 2019 17:15
por Devi
Kilawo escribió:
colito escribió:En los Tigres es una sola pieza.

Otra cosa es que yo hiciera la cabeza poco a poco, a lima, copiando la que se me rompió y luego roscase el vástago que aloja el casquillo y su muelle.


Gracias por la aclaración. :D

La pieza usada que compré tiene un pasador de unos 0,5mm. Está claro que alguien la trabajó. Alguien realmente bueno.


¿Tu idea es algo así?

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 24 Nov 2019 09:01
por colito
Efectivamente, así la hice yo.

Antiguamente las harían de una sola pieza, pero haciéndola de dos partes se ahorrará tiempo y dinero.

En mi caso fue porque si hubiera decidido hacerla de una sola pieza todavía estaría limando....

Re: Winchester 1892 44-40. Eyector.

Publicado: 24 Nov 2019 20:05
por Kilawo
colito escribió:Efectivamente, así la hice yo.

Antiguamente las harían de una sola pieza, pero haciéndola de dos partes se ahorrará tiempo y dinero.

En mi caso fue porque si hubiera decidido hacerla de una sola pieza todavía estaría limando....


No estoy seguro acerca de si estoy mecanizando la pieza correctamente. Yo parto de una barra de acero F114 de 16mm de diametro; la torneo a 3.62 mm. diametro en una longitud de 32,40 mm., dejando delante un cilindro de 7mm. de altura sin tornear. Luego trabajo la cabeza con una segueta con pelos suizos. Lamentablemente, la fresadora que tengo (Proxxon MF70) es muy endeble para trabajar acero de este grosor.

No he pensado hacer primero la cabeza, que es la parte más dificil y luego, cuando tenga la cabeza bien hecha, la cola es más sencilla. Veo que efectivamente las dos piezas van roscadas.