Página 1 de 1
Duda culata al aceite
Publicado: 13 Abr 2019 16:23
por Chuchoc
Buenas compañeros. Estoy restaurando una vieja paralela de más de 50años. Estoy dándole acabado al aceite con aceite de linaza rebajado con un poco de disolvente para que penetre mejor.
Siempre he barnizado a pistola o muñequilla. Es mi primera vez a aceite.
El tema es que está quedando muy bien. Ya no admite más aceite y está lista para frotar y encerar, pero en la última mano hay algunas zonas donde ya es aceite no penetra.
Cómo puedo limpiar esa zona antes de frotar con el trapo? He intentado frotar con el trapo directamente pero lo "frena" quedando un pegote pegajoso si intento dar varias pasadas por esa zona
Sugerencias compañeros?
Re: Duda culata al aceite
Publicado: 13 Abr 2019 17:50
por Jose_Luis_G
Con vaselina líquida.
Re: Duda culata al aceite
Publicado: 13 Abr 2019 21:07
por Chuchoc
Jose_Luis_G escribió:Con vaselina líquida.
Muchas gracias

. Tengo la típica en spray para mecanismos de moto etc. Spray vaseline se llama vamos.
De todos modos la última capa de acuerdo se la di apenas 24h. Voy a esperar una día más y los restos los quito con vaselina.
La rocio directamente sobre el parche empapo un trozo de algodón y lo aplicó?
Saludos y gracias

Re: Duda culata al aceite
Publicado: 13 Abr 2019 21:52
por Jose_Luis_G
Como mejor te venga. Luego quitas todo con un papel blanco (matatrapos) y le das cera de muebles.
Después otra vez papel blanco y frotar, frotar, hasta que te canses.
Re: Duda culata al aceite
Publicado: 14 Abr 2019 02:12
por Chuchoc
Jose_Luis_G escribió:Como mejor te venga. Luego quitas todo con un papel blanco (matatrapos) y le das cera de muebles.
Después otra vez papel blanco y frotar, frotar, hasta que te canses.
Gracias compañero. La cera uso la Alex de toda la vida. La tengo usada en el guardamanos y que preciosa
Lo probaré
Que significa mata trapos? Imagino que una camiseta vieja de algodón de toda la vida.
Re: Duda culata al aceite
Publicado: 21 Abr 2019 12:44
por JotaR93
Podríais poner fotos de los resultados?
Un antes y después pero sin filtros en las fotos, estoy interesado en el tema y solo leo información confusa sobre aceites, ceras, métodos y pocas fotos.
Gracias
Re: Duda culata al aceite
Publicado: 22 Abr 2019 13:52
por manolosolo
No tiene ningun tipo de ciencia aplicar aceite de linaza, teca o tung sobre la madera, simplemente la madera debe estar limpia y seca, sin ningún tipo de trazas de barniz, ya que no se puede dar aceite a maderas barnizadas.
Creo que es un grave error añadir disolvente al aceite, pues no aporta ninguna ventaja, e incluso puede descomponer y degradar el aceite.........
El aceite de linaza, deja un tono ligeramente satinado en la madera, el de teca y tung, mas mate, y se aplica con una brocha, a cañón, sin miramientos, y tal como esta en el bote, pues es liquido casi como el agua. A la hora o algo mas de dar una mano de aceite, pasar un paño que no deje pelusas, o papel de cocina, para limpiar los restos de aceite que la madera no ha absorbido, dejar secar 24 horas, y repetir la operación al día siguiente, y unas cuatro o cinco veces mas, o hasta ver que la madera, ya no absorbe mas aceite, y no hay mas secreto............
A la hora de dar cera, luego del aceite, cuidarse de tapar con cinta de carrocero los picados y grabados de la madera, y no dar cera en esos sitios, porque si no, se quedara como un pegote, y frotar, y seguir frotando, y no hay mas truco...
Saludos.
Re: Duda culata al aceite
Publicado: 22 Abr 2019 21:08
por gaviota
manolosolo escribió:Creo que es un grave error añadir disolvente al aceite
Exactamente.
En caso de querer diluir el aceite en las primeras manos, se usa aguarrás, no disolvente.
Re: Duda culata al aceite
Publicado: 22 Abr 2019 21:30
por JotaR93
manolosolo escribió:No tiene ningun tipo de ciencia aplicar aceite de linaza, teca o tung sobre la madera, simplemente la madera debe estar limpia y seca, sin ningún tipo de trazas de barniz, ya que no se puede dar aceite a maderas barnizadas.
Creo que es un grave error añadir disolvente al aceite, pues no aporta ninguna ventaja, e incluso puede descomponer y degradar el aceite.........
El aceite de linaza, deja un tono ligeramente satinado en la madera, el de teca y tung, mas mate, y se aplica con una brocha, a cañón, sin miramientos, y tal como esta en el bote, pues es liquido casi como el agua. A la hora o algo mas de dar una mano de aceite, pasar un paño que no deje pelusas, o papel de cocina, para limpiar los restos de aceite que la madera no ha absorbido, dejar secar 24 horas, y repetir la operación al día siguiente, y unas cuatro o cinco veces mas, o hasta ver que la madera, ya no absorbe mas aceite, y no hay mas secreto............
A la hora de dar cera, luego del aceite, cuidarse de tapar con cinta de carrocero los picados y grabados de la madera, y no dar cera en esos sitios, porque si no, se quedara como un pegote, y frotar, y seguir frotando, y no hay mas truco...
Saludos.
Gracias compañero.
Es que me gustaría sacarle provecho al veteado de las maderas de un Blaser luxus que tengo y no sabría cómo hacerlo, toda información es bien recibida
Re: Duda culata al aceite
Publicado: 22 Abr 2019 21:42
por manolosolo
El aceite, ya embellece el veteado natural de la madera, aparte de mantener su grado de humedad optima y protegerla. Un trozo de nogal, o de otra madera, por muy buena que sea, siempre parecerá un palo seco, hasta darle el aceite.....
Si te gustan los acabados con bastante brillo, puedes usar Tru-Oil, de venta en armerías, en Amazon, etc, es básicamente aceite de linaza en un 80%, con otros componentes, seguramente siliconas, para dar brillo, pero bueno, por lo que cuesta un botecito de tru oil, te compras 3 litros de linaza en cualquier almacén de pinturas, y tienes aceite, para tres vidas....
https://www.amazon.es/Beretta-Tru-oil-B ... way&sr=8-1Saludos.
Re: Duda culata al aceite
Publicado: 23 Abr 2019 07:10
por Hilario_
Gracias Manolosolo. Lo explicas tan fácil que me estoy animando con una escopeta.
Pero me queda alguna duda....¿Como de difícil resulta quitar el barniz del picado de las maderas? ¿Con la misma la que al resto?, ¿lija más fina?. ¿Resulta descabellado quitar el barniz lijando a mano? ¿o es necesaria herramienta??
Mil gracias!!
Re: Duda culata al aceite
Publicado: 23 Abr 2019 11:27
por manolosolo
¡¡¡¡¡ No puedes lijar el picado !!!!! Te lo comes, y desaparece........

Es la única parte, donde no puedes usar lija....
La mejor forma de quitar de quitar el barniz viejo, es usar quitapinturas, un gel liquido que reblandece la capa de barniz . Se da a brocha, se esperan varios minutos, y se saca a espátula, y si tal, porque ahora ya no son tan agresivos como antes estos productos, por temas medioambientales y de contaminación, se repite la operación, las veces que sea necesario, hasta dejar la madera sin rastros de barniz. En las zonas picadas, frotar con un cepillo de dientes duro, limpiar bien la madera con disolvente universal, sin miedo de empaparla, dejar secar, pasar una lija fina, y acabar con alambrillo fino 000, también llamada lana de acero, que venden en almacenes de pinturas, es como el estropajo de metal Nanas, que deja la madera muy suave....
También se puede sacar el barniz, usando una pistola de calor. Este es el mayor problema, el quitar el barniz viejo, pues suelen ser muy duros y resistentes, una vez echo esto, es coser y cantar......
Saludos.
Re: Duda culata al aceite
Publicado: 23 Abr 2019 21:10
por Hilario_
Lo dicho. Mil gracias!!!