Página 1 de 1

Como fabricar un fleje en V.

Publicado: 19 Dic 2018 08:04
por colito
Se me ha roto un fleje de de un arma para el cual ya no fabrican repuestos.

Había pensado en fabricarlo yo, pero desconozco por completo que acero hay que usar y como templarlo para que haga fleje.

Si alguien me pudiera orientar le estaría muy agradecido.

Re: Como fabricar un fleje en V.

Publicado: 19 Dic 2018 19:38
por hornet
hola:

no pienses que los compañeros no te quieren contestar,es que es un tema peliagudo y complejo, mucho, el de los templados. si lo vas a hacer en casa, vas a tener que hacer muchas pruebas, hasta que te salga un fleje operativo. tienes otra opcion que a veces funciona y no se rompe: a partir de una pieza de acero, vas cortando (y enfriando constantemente), dicha pieza, con la forma del fleje roto.
si no se puede hacer así, acude a un libro, o a los tutoriales que hay por la red, y tomatelo con calma, pues lo mas normal es que tengas que tirar unos cuantos, hasta conseguir un buen templado.

podrias poner una foto del fleje con las medidas, por si tengo algo por casa parecido, que se pueda adaptar?

el acero? yo usaria sin duda uno que ya sea un muelle de calidad, o una ballesta de coche. no recuerdo ahora mismo la temperatura del aceite para templar, si encuentro los apuntes te lo digo.

Re: Como fabricar un fleje en V.

Publicado: 19 Dic 2018 19:47
por manolosolo
Se suelen usar aceros al carbono, tipo 1410, o 1420. El templado se hace con la pieza a unos 800º C, y enfriando en agua o aceite, según tipo de acero, pero después del templado, hay que hacer un revenido, que es un tratamiento térmico para quitar tensiones al material, si no se rompería muy fácil el muelle, El revenido, se hace a unos 300º C durante varias horas....hacer esto en casa, no es nada fácil, mejor, encargárselo a un herrero, o tratar de encontrar un fleje nuevo de recambio......
Saludos.

Re: Como fabricar un fleje en V.

Publicado: 20 Dic 2018 01:32
por glopez
Este tema se trató hace poco aqui:
https://www.armas.es/foros/viewtopic.php?f=74&t=1074648
En el catálogo de GYC aparecen unos cuantos, igual te sirve alguno.

Re: Como fabricar un fleje en V.

Publicado: 08 May 2019 01:05
por Ticatire
:saluting-soldier:
No creas que resulta tan complicado, siguiendo una serie de pasos lógicos y básicos.
Los consejos que te dan supongo que serán bien intencionados, pero recomendarte " acero de ballesta " , bufff....
Sólo el engorro de tratar de localizar la famosa ballesta ( hace cómo 40 años que ni coches ni camiones las usan ) , llevarla a casa, llena de óxido y mugre, tratar de cortarla con una radial de bricolage, etc, etc...ya me dan mareos !
Una simple varilla de F-114, aunque a veces son algo caprichosas de temple, te puede servir. Y desde luego, de ponerme a cortar una pieza de chatarra, usaría mucho antes que la famosa ballesta, una espada vieja de motosierra.
Las varillas de las volvedoras de las máquinas de segar agrícolas también te pueden servir y templan bastante fácil.
Calienta con un soplete hasta un rojo vivo para forjar la forma de la pieza que necesites.
Forjar no es mas que darle forma a base de martillo aprovechando la mayor ductilidad del metal al rojo. No trabajes el metal que no esté al rojo o se agrietará y pelará y tendrás que empezar de nuevo con un nuevo trozo de material.
Una vez lograda la forma que necesites, calienta al rojo cereza, un rojo mas apagado que el rojo vivo, y templa primero en aceite. Si una vez templado no logras la dureza necesaria, intenta de nuevo , templando con agua, o si usaste un F-114 con una mezcla, sin batir, de agua-aceite.
Templar, de forma básica, es enfriar el metal por inmersión en este caso.
El aceite templa mas blando que el agua. Si requieres mas dureza de temple, agua de mar, vinagre u orines.
Y el revenido, tal y como te indican, resulta necesario para estabilizar el material y evitar dejarlo quebradizo.
Sin embargo no necesitas ni 300 ºC ni " varias horas " .
Con que lo tengas 20-25 min a 250 º, que se consiguen en el horno de casa, sobra para la mayoría de los aceros y mas de las dimensiones que necesitas.
Si no tuvieres termómetro en el horno y cómo presupongo que tampoco andas con un termómetro láser de 900ºC y 600$ en el bolso, pues deposita unas virutas de jabón Chimbo encima de la pieza caliente. Funden a esa temperatura, mas o menos.
Perdón por el ladrillo, pero el temple y la forja no son tan complicados ni místicos como la gente pretende .
Espero haberte ayudado. :duelo:

Re: Como fabricar un fleje en V.

Publicado: 08 May 2019 02:42
por TIRADOR-Sifre
pon fotos del fleje roto...

Re: Como fabricar un fleje en V.

Publicado: 08 May 2019 07:42
por colito
Lo he adaptado de otro más grande que he comprado.

Muchas gracias a todos.