No creas que resulta tan complicado, siguiendo una serie de pasos lógicos y básicos.
Los consejos que te dan supongo que serán bien intencionados, pero recomendarte " acero de ballesta " , bufff....
Sólo el engorro de tratar de localizar la famosa ballesta ( hace cómo 40 años que ni coches ni camiones las usan ) , llevarla a casa, llena de óxido y mugre, tratar de cortarla con una radial de bricolage, etc, etc...ya me dan mareos !
Una simple varilla de F-114, aunque a veces son algo caprichosas de temple, te puede servir. Y desde luego, de ponerme a cortar una pieza de chatarra, usaría mucho antes que la famosa ballesta, una espada vieja de motosierra.
Las varillas de las volvedoras de las máquinas de segar agrícolas también te pueden servir y templan bastante fácil.
Calienta con un soplete hasta un rojo vivo para forjar la forma de la pieza que necesites.
Forjar no es mas que darle forma a base de martillo aprovechando la mayor ductilidad del metal al rojo. No trabajes el metal que no esté al rojo o se agrietará y pelará y tendrás que empezar de nuevo con un nuevo trozo de material.
Una vez lograda la forma que necesites, calienta al rojo cereza, un rojo mas apagado que el rojo vivo, y templa primero en aceite. Si una vez templado no logras la dureza necesaria, intenta de nuevo , templando con agua, o si usaste un F-114 con una mezcla, sin batir, de agua-aceite.
Templar, de forma básica, es enfriar el metal por inmersión en este caso.
El aceite templa mas blando que el agua. Si requieres mas dureza de temple, agua de mar, vinagre u orines.
Y el revenido, tal y como te indican, resulta necesario para estabilizar el material y evitar dejarlo quebradizo.
Sin embargo no necesitas ni 300 ºC ni " varias horas " .
Con que lo tengas 20-25 min a 250 º, que se consiguen en el horno de casa, sobra para la mayoría de los aceros y mas de las dimensiones que necesitas.
Si no tuvieres termómetro en el horno y cómo presupongo que tampoco andas con un termómetro láser de 900ºC y 600$ en el bolso, pues deposita unas virutas de jabón Chimbo encima de la pieza caliente. Funden a esa temperatura, mas o menos.
Perdón por el ladrillo, pero el temple y la forja no son tan complicados ni místicos como la gente pretende .
Espero haberte ayudado.
