manolosolo escribió:Aqui, tienes un post tambien de pavonado casero, tanto alcalino, como por oxidacion lenta.
Sinceramente, para mi, los resultados son mucho mejores, y de lejos, que usando cualquiera de los productos que venden en armerias, que no es mas que un ligero pavon al acido, y que si frotas un poco fuerte con un trapo, ya desaparece.
Tambien hay otra forma, la de calentar (bastante) la pieza con un soplete, y meterla en aceite, haciendo el proceso varias veces, hasta ponerse negra, pero, yo, no llamaria a esto pavonado, si no, mas bien, un chapuzado. Para tornillos tipo de tren, del 50, aun tendria un pase, pero, calentar cañones a mas de 800º, y enfriarlos en aceite, como que no lo veo.......Al final, igual te fabricas sin quererlo un arma "corner shot"
https://www.armas.es/foros/customizacion-y-bricolaje/como-hacer-un-pavonado-1013811
Un saludo.
Para el pavonado al aceite no hay que pasar de los 300ºC (cuando se pone la pieza azul ). A 800ºC sólo consigues que el aceite desaparezca carbonizado.
Yo he pavonado así algunas piezas a modo experimental y nunca en armas y el resultado es irregular; donde el aceite cubrió bien y quedó bien agarrado, protege muy bien y por tiempo pero donde algo falló....se carbonizó por exceso de temperatura o no agarró por falta de ella se forma óxido rápido.
De todas formas es un acabado muy basto, apto para tornillos de moto, apliques forjados y cosas así, no para un arma y no olvidar que igualmente requiere de ser repasado frecuentemente con un trapo aceitado.
Los forjados a la intemperie se protegieron así por siglos.