Página 1 de 1
Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 05 Mar 2016 13:26
por DVC
Hola.
La electrólisis es un gran invento y puede utilizarse para limpiar y desoxidar metales y también para hacer grabados.
He hecho un experimento y el resultado es curioso.
1º) Preparamos en el ordenador la imagen (en blanco y negro) a grabar:
-
- 1.jpeg (24.95 KiB) Visto 1056 veces
2º) Invertimos los colores:
-
- 2.jpeg (27.45 KiB) Visto 1056 veces
3º) Creamos una imagen especular de la original:
-
- 3.jpeg (27.62 KiB) Visto 1056 veces
El siguiente paso es escalar la imagen al tamaño deseado y darle una buena resolución.
Después se imprime (en una impresora láser). Tiene que ser láser para poder transferir la imagen al soporte a grabar.
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 05 Mar 2016 13:30
por DVC
4º) Se recorta la imagen y se pega con celo, boca abajo, al soporte. La la parte entintada debe quedar libre de celo y el soporte debe estar limpio (yo he utilizado acetona):
5º) Se aplica acetona al papel para que la tinta se transfiera al soporte. Hay que ejercer bastante presión:
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 05 Mar 2016 13:35
por DVC
6º) Se seca bien (usando un secador del pelo) y se moja el papel para poder despegarlo. Ya tenemos el negativo invertido de la imagen a grabar transferido al soporte:
7º) Ahora necesitamos un transformador de corriente contínua, agua (mejor si es destilada), sal y un par de bastoncillos de algodón (los de los oidos). Yo he usado un trafo de 19V y 1.58A, pero se puede hacer con cualquiera (siempre que el voltaje no sea lo suficientemente alto como para resultar peligroso), en lo único que influirá es en la profundidad del grabado y el tiempo que tardaremos en conseguirlo. Se conecta el polo positivo a la pieza a grabar y el negativo al algodón empapado en agua salada. Se repasa la imagen con el bastoncillo...
Se escucha el burbujeo y se forma una espuma negruzca sobre el soporte mientras vamos repasando el dibujo.
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 05 Mar 2016 13:37
por DVC
8º) Dependiendo del tiempo que estemos repasando el dibujo, la profundidad grabada será mayor o menor. El resultado es este:
Tengo que mejorar la técnica para transferir la imagen, pero el resultado es muy bueno para ser un primer intento...
Saludos
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 05 Mar 2016 13:44
por acampo
Muy interesante. Enhorabuena.
Me suscribo al hilo
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 05 Mar 2016 18:23
por pedrolugon66
Gracias por el aporte. Muy interesante.
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 05 Mar 2016 19:38
por INOOK
interesante

Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 05 Mar 2016 20:08
por zeus
Muy bueno, gracias
saludos
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 06 Mar 2016 08:45
por Jose_Luis_G
Excelente aportación. ¡¡Enhorabuena!!
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 06 Mar 2016 09:51
por DVC
Hola.
Hay otra alternativa para transferir el dibujo al soporte. En este caso, se imprime con impresora láser sobre papel plastificado (el que se usa para transparencias) y después se plancha el dibujo boca abajo sobre el soporte, sin ser necesaria la acetona. Si tengo la oportunidad de probarlo os contaré qué tal funciona.
Saludos.
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 07 Mar 2016 21:40
por Coopy
Y usando vinilo pegatina?
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 07 Mar 2016 22:00
por DVC
Si el vinilo sólo cubre lo que no quieres grabar y deja al descubiertas y limpias las partes del metal a grabar, entonces sí... las zonas del metal en contacto directo con el electrolito (agua salada) son las únicas que se grabarán.
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 08 Mar 2016 12:13
por Borlly
Joder, enhorabuena, se queda de lujo, podrías decirme ese transformador donde se puede comprar? El papel para imprimir es normal? Y para que el grabado sea más profundo/duradero que se debe hacer? Muchas gracias de antemano!!!
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 08 Mar 2016 16:33
por DVC
Hola.
Os vale cualquier trafo de corriente continua (salida). Como comentaba, del voltaje dependerá la profundidad y tiempo necesario para conseguirla.
A mayor voltaje, para un mismo tiempo de aplicación, se conseguirá mayor profundidad.
Con mayor tiempo de aplicación, a igualdad de voltaje, mayor será la profundidad.
Yo he usado un trafo de un portatil viejo, pero se puede conseguir el mismo resultado con un trafo de un teléfono movil, un cargador de baterías, ... pero se tardaría mas tiempo en conseguir la misma profundidad.
Con el que yo usé tardé unos 3 minutos...
Saludos.
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 09 Mar 2016 13:23
por hornet
Re: Electro-etching (grabado mediante electrólisis)
Publicado: 09 Mar 2016 13:43
por xload
Borlly escribió:Joder, enhorabuena, se queda de lujo, podrías decirme ese transformador donde se puede comprar? El papel para imprimir es normal? Y para que el grabado sea más profundo/duradero que se debe hacer? Muchas gracias de antemano!!!
Yo creo que un transformador de impresora vieja puede ir bien, y conseguir alguno en un mercadillo si no tenemos ninguno por casa solo puede suponer un par de euros.