¿Cómo cuido mi arma?
Publicado: 06 Abr 2015 00:20
Muy buenas noches:
Pido disculpas por la duda de novato. Pero no me resisto.
Si algo he aprendido tras preguntar a todos los compañeros del club que me ha sido posible, y tras leer innumerables posts de este foro, es que no hay dos tiradores veteranos que opinen lo mismo sobre la limpieza y el cuidado de las armas. Me he encontrado con gente que opina que las armas no hay que limpiarlas hasta que empiezan a interrumpir (la mayoría en mi club), también con gente que opina que hay que limpiarlas un poco cada vez que se usan, y de una forma más exhaustiva cada unos meses.
Bien, la cuestion es que me acabo de comprar una Walther GSP de las viejas viejas. Va como un tiro, ninguna interrupción en casi 1000 tiros que llevo con ella, y un millón que habrán pegado antes. Me ha costado mucho comprarla, le tengo cariño y quiero darle el mejor cuidado posible.
En la armería me han recomendado el aicete de Beretta, me han dicho que sirve tanto para "engrasar" (muy de vez en cuando) como para limpiar el cañón y la recámara con la frecuencia que me de la gana. También me he hecho con una baqueta del cal.22.
He pensado el procedimiento siguiente, y quiero, por favor, opiniones sobre si estaría haciendo lo correcto:
Tras cada tirada: Limpieza del cañón con la cerda de plástico (me da menos miedo que la de cobre) empapada en el aceite de Beretta. La baqueta de fuera a dentro (de dentro a fuera no puedo) varias veces. Luego le paso la baqueta con el bastoncillo de moqueta (no sé como se llama) para limpiar los restos de aceite. Hasta que el bastoncillo salga limpio.
También procuraría limpiar con un cepillo o un bastoncillo los restos de la pasta esta que se forma con pólvora y que se acumulan en la recámara.
Cada 10-15 tiradas (3-6 meses): Desmontaje del arma. Limpieza de todas las partes sucias con el aceite beretta que luego secaría un paño. En las partes que deslizan (corredera) dejaría unas gotas del aceite Beretta sin limpiar (esta es la parte en la que más dudo, sobre si es el aceite correcto y si conviene dejarlo ahí).
Haciendo esto... estaría haciendo alguna barbaridad. ¿Estaría más o menos dentro de lo correcto?
Mil gracias y un coordial saludo.
Pido disculpas por la duda de novato. Pero no me resisto.
Si algo he aprendido tras preguntar a todos los compañeros del club que me ha sido posible, y tras leer innumerables posts de este foro, es que no hay dos tiradores veteranos que opinen lo mismo sobre la limpieza y el cuidado de las armas. Me he encontrado con gente que opina que las armas no hay que limpiarlas hasta que empiezan a interrumpir (la mayoría en mi club), también con gente que opina que hay que limpiarlas un poco cada vez que se usan, y de una forma más exhaustiva cada unos meses.
Bien, la cuestion es que me acabo de comprar una Walther GSP de las viejas viejas. Va como un tiro, ninguna interrupción en casi 1000 tiros que llevo con ella, y un millón que habrán pegado antes. Me ha costado mucho comprarla, le tengo cariño y quiero darle el mejor cuidado posible.
En la armería me han recomendado el aicete de Beretta, me han dicho que sirve tanto para "engrasar" (muy de vez en cuando) como para limpiar el cañón y la recámara con la frecuencia que me de la gana. También me he hecho con una baqueta del cal.22.
He pensado el procedimiento siguiente, y quiero, por favor, opiniones sobre si estaría haciendo lo correcto:
Tras cada tirada: Limpieza del cañón con la cerda de plástico (me da menos miedo que la de cobre) empapada en el aceite de Beretta. La baqueta de fuera a dentro (de dentro a fuera no puedo) varias veces. Luego le paso la baqueta con el bastoncillo de moqueta (no sé como se llama) para limpiar los restos de aceite. Hasta que el bastoncillo salga limpio.
También procuraría limpiar con un cepillo o un bastoncillo los restos de la pasta esta que se forma con pólvora y que se acumulan en la recámara.
Cada 10-15 tiradas (3-6 meses): Desmontaje del arma. Limpieza de todas las partes sucias con el aceite beretta que luego secaría un paño. En las partes que deslizan (corredera) dejaría unas gotas del aceite Beretta sin limpiar (esta es la parte en la que más dudo, sobre si es el aceite correcto y si conviene dejarlo ahí).
Haciendo esto... estaría haciendo alguna barbaridad. ¿Estaría más o menos dentro de lo correcto?
Mil gracias y un coordial saludo.