Página 5 de 14

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 15 Jul 2011 12:01
por jabaliviejo
No hay de qué.
Suerte.

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 09 Sep 2011 16:15
por jabaliviejo
Lo reverdezco por si interesa

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 10 Sep 2011 00:33
por palanca22
Primero gracias a jabaliviejo por el post que me ha venido muy bien
ahora quisiera saber donde puedo conseguir un cargador para el Bar I ya que me han dicho que no lo hay i que no se fabrica he comprado de esos de cuatro balas que ponen para Bar I y II y para el I no vale a ver si me podeis ayudar es calibre.270 Gracias a todos

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 10 Sep 2011 22:21
por jabaliviejo
Compré uno en Andorra.
Creo que me costó 60 euracos

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 10 Sep 2011 22:31
por palanca22
A mi me costo 53€ pero no vale haber si encuentro algo por ahy Gracias

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 12 Sep 2011 14:45
por hornet
a veces en las armerias que compran y venden mucho usado, tienen alguno, de la gente que les entrega varios con el arma que dejan alli, y ellos al revenderla, lo hacen con uno solo. yo tuve la suerte que el que me vendió el mio, me dió los dos que tenia, lo malo es que uno está sin capar.

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 12 Sep 2011 15:59
por jabaliviejo
A propósito! "Caparlo es fácil" PERO el que lo haga debe recordar que el fleje del cargador necesita tener algo de juego. Además del necesario para que entren dos balas, hay que dejarle un margen de descenso añadido.
Y es que el cerrojo, para poder desplazarse hacia atrás, presiona los cartuchos que hay en el cargador.
Lo ideal es dejar espacio de tal forma que CASI entren tres cartuchos.
Lo digo porque he visto alguna chapuza lamentable al no tener en cuenta ese pequeño pero fundamental detalle.

Aquí pongo el enlace del tutorial para limitar el cargador-
www.armas.es/foros/post1740793.html?hil ... R#p1740793

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 26 Sep 2011 11:34
por menut
jabaliviejo escribió:A propósito! "Caparlo es fácil" PERO el que lo haga debe recordar que el fleje del cargador necesita tener algo de juego. Además del necesario para que entren dos balas, hay que dejarle un margen de descenso añadido.
Y es que el cerrojo, para poder desplazarse hacia atrás, presiona los cartuchos que hay en el cargador.
Lo ideal es dejar espacio de tal forma que CASI entren tres cartuchos.
Lo digo porque he visto alguna chapuza lamentable al no tener en cuenta ese pequeño pero fundamental detalle.
yo tengo uno de 4 tiros y me gustaria saber como se hace para dejarlo en dos , jv tu que eres un artita haber si nos lo ilustras y me pongo a ello ,

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 26 Sep 2011 12:21
por jabaliviejo
OK, Menut.
A ver si tengo un ratito esta tarde y lo pongo con fotos y medidas; que ahora ando muy liado de trabajo.
OJO!! Para el MKI... Para el MKII y siguientes tendría yo que mirar los cargadores.

Por cierto, que ayer le metí mano al Evolve de Skeet y todo muy bien hasta que llegué a la parte en que tenía que reponer en su lugar el muelle del liberador del cerrojo :?

Es una chorrada de fácil, pero como no lo había hecho nunca me lié una hora a ver en qué posición entraba.
Menos mal que Skeet tiene la cabeza grande y dura, pero también llena de cerebro (aunque a veces parezca que no) :D y se dio cuenta que teníamos allí mismo un rifle igualito para ver cómo se colocaba el muelle.

Yo estaba tan centrado en la faena que ni me di cuenta... Pasé un rato amargo :evil: Pero a la vez me encajé un bocadillo de chistorra :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 27 Sep 2011 14:12
por jabaliviejo
Hala Menut! ya lo tienes, pero para no alargar este hilo y puesto que se trata de un asunto distinto al que se trata aquí, he creado un hilo nuevo:
www.armas.es/foros/reparaciones-y-brico ... 25570.html

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 04 Oct 2011 09:39
por Jelle
buenas a todos,

Jv como veo que tienes controladísimo esto de desmontar y montar el BAR I, te hago una consulta.
Tengo un BAR I que en el guardamanos tiene una holgura en la parte cercana al cerrojo. Se trata de una pequeña holgura de unos milímetros que hacen cabecear al guardamanos, y aunque el rifle funciona perfectamente, no deja de ser incómoda la sensación de que el guardamanos se mueve.

¿Podrías decirme cómo podría eliminar esa holgura?

Muchas gracias.
Jelle.

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 05 Nov 2011 11:47
por ElCaboPistolo
Hola Jabalíviejo y demás compañeros del foro :-)
Buenos días.
Tengo un amigo que tiene un rifle Browning semiautomático en calibre .300 WM. Hasta ahora ignoro de qué modelo se trata, pero he visto las instrucciones dejadas por Jabalíviejo (MUCHAS GRACIAS :apla: ) y se trata sin duda de uno de esos dos modelos.

El caso es que EL MUY GUARRO, lleva disparados entre 6 y 7 mil (si, 6 y 7 mil) disparos y JAMÁS LO HA LIMPIADO ("¿para qué?", dice él...).

Resultado: Lo tiene como una escopeta de feria. Sus proyectiles no atraviesan ninguno de los muchos jabalis que ha matado (y más que se le han escapados pinchados) ni sus balas causan destrozo alguno en órganos internos aparte del agujero que hace el proyectil.

Le he explicado la brutalidad de su conducta y me he comprometido con él a limpiárselo. El ánima debe estar completamente lisa y colmatada de capas de hollín y latón (!!!!). Creo que la válvula de seguridad o de regulación o expulsión de gases lo ha venido salvando en cada disparo de un grave accidente.

Tengo cantidad de sobra de Blue Wonder que nuestro buen amigo y forero Javichin me suministró. También tengo mercurio, pero ignoro si el mercurio forma amalgama con el latón y si será eficaz existiendo hollín a espuertas.

Tiendo a pensar que de tanta y tan repetida sobrepresión la válvula de seguridad debe estar como las maracas de Machín. Y temo que con una limpieza esmerada que le haré, no será suficiente, pues mi experiencia con rifles semiautomáticos es NULA y no me atrevo en absoluto a actuar sobre la válvula de expulsión o control de gases, no vaya a ser que el accidente que hasta ahora no ha tenido, lo tenga justo después de manipular yo el rifle.

Mi preguntas: ¿Puedo limpiar el ánima con mis buenas baqueta y cepillos de profesional + Blue Wonder?.
2.- ¿Debería declinar la responsabilidad y convencer al amigo para que lleve el rifle a un buen armero (ejem. Armería Candela, en Elche -un profesional como la copa de un pino-).

Ni que decir tiene que de los mecanismos tampoco los ha limpiado nunca. No obstante el fusil percute y expulsa al parecer correctamente.

Pero el problema es que los daños infligidos a sus presas son análogos a los que produciría un disparo con una pistola de calibre 7,65 Browning. Aunque nunca he estado a su lado cuando ha disparado, supongo que el "trabucazo" sale por la válvula de regulación de gases o de seguridad.

En fin..., agradecería vuestro cualificado criterio.

Mi mejor saludo para todos vosotros.

:birra^:
El Cabo Pistolo

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 05 Nov 2011 20:43
por jabaliviejo
Uff. Tenía este hilo olvidado y no había visto el comentario de Jelle. Lo siento :oops:

En un momento que tenga más tiempo, os respondo. Pero te adelanto que el efecto de las balas de tu amigo difícilmente tienen que ver con la suciedad del arma, sino más bien con el tipo de bala empleada y por lo que dices, está empleando una bala excesivamente dura.

Otro rato te hablo de la limpieza y respondo a Jelle sobre lo suyo.

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 06 Nov 2011 10:48
por ElCaboPistolo
jabaliviejo escribió:Uff. Tenía este hilo olvidado y no había visto el comentario de Jelle. Lo siento :oops:

En un momento que tenga más tiempo, os respondo. Pero te adelanto que el efecto de las balas de tu amigo difícilmente tienen que ver con la suciedad del arma, sino más bien con el tipo de bala empleada y por lo que dices, está empleando una bala excesivamente dura.

Otro rato te hablo de la limpieza y respondo a Jelle sobre lo suyo.



Buenos días a todos.

Jabalíviejo: El problema no es que use puntas demasiado duras, pues en tal caso el proyectil habría hecho orificio de salida.
Es que no hace orificio de salida ni con puntas duras ni con blandas.
Ahora lo tengo en casa con el cañón lleno de Blue Wonder. Pero temo que sólo durante lo que queda de medio día no tendré tiempo para sacarle la enorme cantidad de resíduos acumulados (más de 6 mil disparos hechos sin jamás limpiarlo -el muy bruto...-)

Mi más simpático y respetuoso saludo
:birra^:
El Cabo Pistolo

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 06 Nov 2011 20:01
por jabaliviejo
Es curioso eso.
Por una parte las balas no causan grandes heridas y por otro resulta que se quedan dentro... Extrañamente contradictorio.
Lo que está claro es que al margen de esto el rifle de tu amigo Porky necesita una limpieza a fondo. :D

Nunca he usado el blue wonder y la verdad es que desconozco sus componentes. En cualquier caso desaconsejo totalmente el uso de mercurio; no porque no sea útil (la verdad es que por lo que sé, es un pulimento de metales de primer orden... Pero es muy tóxico y manejarlo requiere cierto cuidado para que no acabe por los suelos hecho bolitas.

Para el cañón empleo una espuma que se deja actuar 20 minutos y después paso pads de algodón que quedan impregnados de azul, color que revela que ese limpiador disuelve el latón.

Supongo que estará más negro que el sobaco un grillo. Lo malo de eso es que los aceros terminan acusándolo y puede que tenga corrosión. Paciencia, varias sesiones de producto limpiador y darle con la baqueta dessincrustadora hasta que te salga un golondrino en el sobaco. :mrgreen:

Ya me contarás.

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 06 Nov 2011 20:14
por jabaliviejo
Jelle escribió:buenas a todos,

Jv como veo que tienes controladísimo esto de desmontar y montar el BAR I, te hago una consulta.
Tengo un BAR I que en el guardamanos tiene una holgura en la parte cercana al cerrojo. Se trata de una pequeña holgura de unos milímetros que hacen cabecear al guardamanos, y aunque el rifle funciona perfectamente, no deja de ser incómoda la sensación de que el guardamanos se mueve.

¿Podrías decirme cómo podría eliminar esa holgura?

Muchas gracias.
Jelle.


La sujeción del guardamanos se hace por simple encaje de este en un acomodo cuadrangular del cajón de mecanismos. Así que lo más probable es que la madera se haya astillado o desprendido en la zona interior en que está tallada para encajar en el cajón de mecanismos.
Quizá algún carpintero disponga de algún tipo de pasta que se adhiera bien a la madera y que pueda trabajarse con la lima para devolver al guardamanos la forma adecuada.

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 07 Nov 2011 09:42
por Jelle
Muchas Gracias jabalíviejo, aunque no soy un manitas, pero si que tengo un amigo carpintero que seguro me puede echar una mano con lo de la pasta a usar.

Un saludo,
Jelle.

Re: Tutorial de desmontaje de Browning BAR FN MKI (y MKII)

Publicado: 07 Nov 2011 10:26
por ElCaboPistolo
Gracias mil, Jabalíviejo :-); y buenos dias a todos :-)

Hice lo que pude con el rifle de mi amigo "Porki" (como bien le apodas :-) ). Al menos cuando terminé con el rifle se le veían las estrías, porque antes de comenzar apenas se veían. No tenía nada de óxido, sino capas de hollín y metal alternadas "ad infinitum".

Pero me llamó la atención que al introducirle spray a presión desde la recámara, en lugar de salir únicamente por la boca del cañón, también salía por un lateral del cañón; por lo que sospecho que la válvula de seguridad o de control de presión la tiene hecha mixtos. En consecuencia, se he recomendado llevarlo a un buen armero, porque yo ni sé cómo actuar con esa válvula, ni quiero responsabilidad si después le hace "catapúm" el rifle.

Los mecanismos de extración y percusión le funcionaban correctamente. Y no me lo explico porque con el spray disolvente salía el líquido negro como el carbón.

En fin..., no sé cómo puede haber gente capaz de disparar más de 6 mil cartuchos con un fusil sin limpiarlo nada en absoluto JAMÁS. Creo que la válvula de seguridad de ha venido salvado la vida o media cara desde hace 5000 disparos :mrgreen:

Mi mejor saludo