COMPETICIONES, COPA PRESIDENTE, ETC. ETC
Publicado: 25 Mar 2013 20:23
Enhorabuena a todos los tiradores que pagáis buenos dineros para acudir a las diferentes fases de la Copa Presidente.
Enhorabuena por seguir aceptando que os programen competiciones en Marzo y en Octubre en Galicia, y fases de esta misma en Zaragoza, Huesca o Granada en Pleno verano.
Que dichas competiciones estén diseñadas por tiradores que participan en las mismas y las diseñan de acuerdo a sus características físicas; si es rápido y flexible, pondrá muchos tiros por ventanas bajas y largas carreras para disparar una tarjeta.
Si tiene facilidad para memorizar los ejercicios escogerá los diseños complicados, con tarjetas bien escondidas.
Los de dedo rápido todo muy cercano, si sabe que tiene buena puntería, tiros a treinta metros y así sucesivamente. Parece ser que nadie ha leído el reglamento de RRTT en vigor en su primer capítulo.
Calidad - El valor de una competición IPSC se determina por la calidad del desafío presentado en el diseño de los recorridos de tiro. Los ejercicios deben ser diseñados, principalmente, para poner a prueba la destreza de tiro del competidor IPSC, y no sus habilidades físicas.
Se puede asumir que tiradores que emprenden su ocupación como diseñadores, cometan estos fallos. ¡Pero caramba, que los “expertos” del Comité Técnico lo asuman! No una vez, si no todas.
¿Cuando se acabarán las troneritas a treinta centímetros del piso? ¿Cuándo se darán cuenta, que los ejercicios se deben empezar con el arma en la funda, cargada y alimentada? Los participantes, son tiradores expertos, no novatos de academia de primer curso. ¿Cuándo dejaremos de poner la tablita en el suelo para los dos pies y las manitas pintadas en la pared, para obligar a empezar donde el diseñador le parece? En definitiva, cuando se diseñaran ejercicios con criterio de alta competición en tiro de acción, no con mentalidad de tiro de precisión.
No voy a comentar aquí el dislate que supone que los ejercicios sean supervisados por el Interventor de Armas local de la G. C. , buscando la seguridad en la competición. Personas con la mejor voluntad pero que no tienen la menor experiencia en esta modalidad, pero hablar de esto con las autoridades es como discutir con el Papa sobre la virginidad de Maria, mejor ni tocarlo.
En fin, sigan amigos tiradores acudiendo a los lugares más “periféricos” y pagando además de la inscripción una cantidad para que la tirada les sirva para renovar la licencia de primera.
En fin sigan ustedes la senda que marca la costumbre y acepten cualquier producto que les ofrezcan.
Cuanta afición desaprovechada.
Siento muchísimo si alguien se siente molesto por estos comentarios ácidos, pero no se mostrar mi desacuerdo con otras palabras.
Enhorabuena por seguir aceptando que os programen competiciones en Marzo y en Octubre en Galicia, y fases de esta misma en Zaragoza, Huesca o Granada en Pleno verano.
Que dichas competiciones estén diseñadas por tiradores que participan en las mismas y las diseñan de acuerdo a sus características físicas; si es rápido y flexible, pondrá muchos tiros por ventanas bajas y largas carreras para disparar una tarjeta.
Si tiene facilidad para memorizar los ejercicios escogerá los diseños complicados, con tarjetas bien escondidas.
Los de dedo rápido todo muy cercano, si sabe que tiene buena puntería, tiros a treinta metros y así sucesivamente. Parece ser que nadie ha leído el reglamento de RRTT en vigor en su primer capítulo.
Calidad - El valor de una competición IPSC se determina por la calidad del desafío presentado en el diseño de los recorridos de tiro. Los ejercicios deben ser diseñados, principalmente, para poner a prueba la destreza de tiro del competidor IPSC, y no sus habilidades físicas.
Se puede asumir que tiradores que emprenden su ocupación como diseñadores, cometan estos fallos. ¡Pero caramba, que los “expertos” del Comité Técnico lo asuman! No una vez, si no todas.
¿Cuando se acabarán las troneritas a treinta centímetros del piso? ¿Cuándo se darán cuenta, que los ejercicios se deben empezar con el arma en la funda, cargada y alimentada? Los participantes, son tiradores expertos, no novatos de academia de primer curso. ¿Cuándo dejaremos de poner la tablita en el suelo para los dos pies y las manitas pintadas en la pared, para obligar a empezar donde el diseñador le parece? En definitiva, cuando se diseñaran ejercicios con criterio de alta competición en tiro de acción, no con mentalidad de tiro de precisión.
No voy a comentar aquí el dislate que supone que los ejercicios sean supervisados por el Interventor de Armas local de la G. C. , buscando la seguridad en la competición. Personas con la mejor voluntad pero que no tienen la menor experiencia en esta modalidad, pero hablar de esto con las autoridades es como discutir con el Papa sobre la virginidad de Maria, mejor ni tocarlo.
En fin, sigan amigos tiradores acudiendo a los lugares más “periféricos” y pagando además de la inscripción una cantidad para que la tirada les sirva para renovar la licencia de primera.
En fin sigan ustedes la senda que marca la costumbre y acepten cualquier producto que les ofrezcan.
Cuanta afición desaprovechada.
Siento muchísimo si alguien se siente molesto por estos comentarios ácidos, pero no se mostrar mi desacuerdo con otras palabras.