Roser Delirante ataca de nuevo
Publicado: 07 Feb 2007 15:05
Recientemente, en El Periódico, la sra roser Quirante, autora del inefable libro ¿Libertad Americana o Prevención Europea?, vuelve a la carga para cargar (valga la rebuznancia) contra las armas. Como siempre, sin saber demasiado sobre el tema.
Como quiera que el artículo es largo, me permito ponde aquí solo el link y mi respuesta al mismo, publicada también en www.anarma.org
Saludos
ARTICULO: http://tinyurl.com/ytqh4r
RESPUESTA:
La legislación Española es una de las más restrictivas con todo tipo de armas. De hecho es la más restrictiva de Europa, a años luz de legislaciones como la Francesa o la Suiza.
La legislación Española (no la lay de armas, que no existe, sin el Reglamento de Armas) es arbitraria en la concesión de licencias de autodefensa. Restrictiva es una ley que solicita el cumplimiento de muchas condiciones. La nuestra, es una legislación qeu deja en manos del juicio de un funcionario la tramitación o no de la licencia, independientemente de las necesidades concretas del solicitante. Eso es simplemente indefensión jurídica.
A más de uno, lo que ha hecho pensar es que el estado no puede ofrecer una protección 100% efectiva. Y si el estado no puede hacerlo, no debería impedir que el ciudadno lo haga.
El ciudadano no desea "acabar con la delincuencia" puesto que eso es una competencia exclusiva de las fuerzas de seguridad. Pero lo que sí desea el ciudadano es poder tener una oportunidad cuando las fuerzas de seguridad no han sabido hacer su trabajo y tiene un delincuente armado delante de él haciéndole daño a su familia.
Es justo en ese angustioso momento, en el que el estado no está ahi para cumplir su parte del contrato con la ciudadanía. Es justo en ese momento de extrema soledad, donde un ciudadano desearía poder tener y usar un arma de fuego para defender su vida y la de su familia. Quizá la señora Quirante preferiría un telefono movil para llamar a la GC, mientras le hace indicaciones precisas a sus asaltantes para que esperen un momentito, pero Roser Quirante DEBE entender que no todos pensamos así. Y cuando ello afecte DIRECTAMENTE a nuestras vidas, nos gustaría ser tenidos en cuenta.
No es una sensación. Ante un delincuente armado no valen sensaciones. Simplemente, tener un arma de fuego iguala la situación y nos dá una oportunidad de salvar nuestra vida. En momentos así, las disquisiciones filosófico-leguleyas tienen poca importancia.
Admiro las dotes quirománticas de la señora Quirante, al ser capaz de adivinar un futuro que en ningún otro país del mundo se ha dado. Ni en Florida, con la reciente ampliación de la Doctrina Castillo, ni en Italia, con la implantación tímida de la misma, el aumento de armas en manos de particulares ha sufrido un aumento significativo.
Ello puede ser debido a dos cosas: los ciudadano YA TENIAN armas, independientemente de lo que la ley diga (más vale que te lleven flores a la carcel que al cementerio) o simplemente solo han adquirido un arma aquellos que realmente la necesitaban.
Como todos sabemos, portar un arma es algo tremendamente molesto. Las armas pesan, hay que cuidarlas, hay que saber manejarlas. Y no digamos en verano, epoca en la que portar un arma se vuelve insufrible. Así, tras un momento inicial de euforia, el ciudadano que no la necesita realmente, acaba abandonando el porte del arma, dejándola exclusivamente para defensa del domicilio. Y eso, en el mejor de los casos.
Como cualquiera de los documentos que aportamos en nuestra web demuestra, esto es una tontería de tamaño incalculable.
Suiza es una sociedad MUCHO más armada que la soicedad nortaamericana y su índice de delito es de los más bajos del mundo. Al igual que Canadá, con un ratio arma/ciudadno muy similar a EEUU, y en donde la tasa de homicidios es casi simbólica.
Sin embargo, en GB, desde la prohibición de armas en manos de particulares, el aumento del delito ha sido espectacular. Es lógico: ahora los delincuentes saben que no les pasará nada.
Otras sociedades totalmente desarmadas, como la Rusia actual, tienen índices de delincuencia y muerte por arma de fuego superiores a Estados Unidos.
Créame, sra Delirante: las tasas de homicidio y delincuencia poco tienen que ver con las armas en manos de la población y sí mucho con las desigualdades sociales y la quiebra del estado de derecho y bienestar.
(sigue...)
Como quiera que el artículo es largo, me permito ponde aquí solo el link y mi respuesta al mismo, publicada también en www.anarma.org
Saludos
ARTICULO: http://tinyurl.com/ytqh4r
RESPUESTA:
[citando a: "Roser Delirante"]1. La ley española es muy restrictiva con las armas de defensa personal, pero laxa con las deportivas
La legislación Española es una de las más restrictivas con todo tipo de armas. De hecho es la más restrictiva de Europa, a años luz de legislaciones como la Francesa o la Suiza.
La legislación Española (no la lay de armas, que no existe, sin el Reglamento de Armas) es arbitraria en la concesión de licencias de autodefensa. Restrictiva es una ley que solicita el cumplimiento de muchas condiciones. La nuestra, es una legislación qeu deja en manos del juicio de un funcionario la tramitación o no de la licencia, independientemente de las necesidades concretas del solicitante. Eso es simplemente indefensión jurídica.
[citando a: "Roser Delirante"]El caso de Sudanell, en el que un particular mató con su pistola de tiro deportivo a dos encapuchados armados, ha hecho pensar a más de uno que la única manera de hacer frente a la criminalidad violenta es el recurso individual a las armas. Pero creer que la posesión de una pistola para protegerse es una opción individual a lo Robinson Crusoe está fuera de la realidad, pues no vivimos aislados.
A más de uno, lo que ha hecho pensar es que el estado no puede ofrecer una protección 100% efectiva. Y si el estado no puede hacerlo, no debería impedir que el ciudadno lo haga.
El ciudadano no desea "acabar con la delincuencia" puesto que eso es una competencia exclusiva de las fuerzas de seguridad. Pero lo que sí desea el ciudadano es poder tener una oportunidad cuando las fuerzas de seguridad no han sabido hacer su trabajo y tiene un delincuente armado delante de él haciéndole daño a su familia.
Es justo en ese angustioso momento, en el que el estado no está ahi para cumplir su parte del contrato con la ciudadanía. Es justo en ese momento de extrema soledad, donde un ciudadano desearía poder tener y usar un arma de fuego para defender su vida y la de su familia. Quizá la señora Quirante preferiría un telefono movil para llamar a la GC, mientras le hace indicaciones precisas a sus asaltantes para que esperen un momentito, pero Roser Quirante DEBE entender que no todos pensamos así. Y cuando ello afecte DIRECTAMENTE a nuestras vidas, nos gustaría ser tenidos en cuenta.
[citando a: "Roser Delirante"]Es cierto que un individuo armado puede tener más sensación de seguridad,
No es una sensación. Ante un delincuente armado no valen sensaciones. Simplemente, tener un arma de fuego iguala la situación y nos dá una oportunidad de salvar nuestra vida. En momentos así, las disquisiciones filosófico-leguleyas tienen poca importancia.
[citando a: "Roser Delirante"]pero ello comporta unos trágicos efectos colaterales y consecuencias en cadena: millones de personas en nuestro país piensan lo mismo y también se armarían.
Admiro las dotes quirománticas de la señora Quirante, al ser capaz de adivinar un futuro que en ningún otro país del mundo se ha dado. Ni en Florida, con la reciente ampliación de la Doctrina Castillo, ni en Italia, con la implantación tímida de la misma, el aumento de armas en manos de particulares ha sufrido un aumento significativo.
Ello puede ser debido a dos cosas: los ciudadano YA TENIAN armas, independientemente de lo que la ley diga (más vale que te lleven flores a la carcel que al cementerio) o simplemente solo han adquirido un arma aquellos que realmente la necesitaban.
Como todos sabemos, portar un arma es algo tremendamente molesto. Las armas pesan, hay que cuidarlas, hay que saber manejarlas. Y no digamos en verano, epoca en la que portar un arma se vuelve insufrible. Así, tras un momento inicial de euforia, el ciudadano que no la necesita realmente, acaba abandonando el porte del arma, dejándola exclusivamente para defensa del domicilio. Y eso, en el mejor de los casos.
[citando a: "Roser Delirante"]Siguiendo esta elección teóricamente racional llegaríamos a la situación norteamericana, en la que la mitad de las casas disponen de armas. En Catalunya, esta idealizada opción individualista llevaría a que dos millones de hogares se armaran. Ahora bien, en EEUU, esa opción, lejos de ofrecer más seguridad, aporta 10 veces más homicidios, asesinatos, suicidios y accidentes con armas.
Como cualquiera de los documentos que aportamos en nuestra web demuestra, esto es una tontería de tamaño incalculable.
Suiza es una sociedad MUCHO más armada que la soicedad nortaamericana y su índice de delito es de los más bajos del mundo. Al igual que Canadá, con un ratio arma/ciudadno muy similar a EEUU, y en donde la tasa de homicidios es casi simbólica.
Sin embargo, en GB, desde la prohibición de armas en manos de particulares, el aumento del delito ha sido espectacular. Es lógico: ahora los delincuentes saben que no les pasará nada.
Otras sociedades totalmente desarmadas, como la Rusia actual, tienen índices de delincuencia y muerte por arma de fuego superiores a Estados Unidos.
Créame, sra Delirante: las tasas de homicidio y delincuencia poco tienen que ver con las armas en manos de la población y sí mucho con las desigualdades sociales y la quiebra del estado de derecho y bienestar.
(sigue...)