Página 251 de 337

Re: Apocalipsis

Publicado: 13 Oct 2014 12:07
por Hoplon
Caray Hooke, de verdad que has dado en el clavo de pleno.

Re: Apocalipsis

Publicado: 13 Oct 2014 17:15
por PA_Willy
Hoplon escribió:Caray Hooke, de verdad que has dado en el clavo de pleno.


+1

Mu gusta.

Re: Apocalipsis

Publicado: 13 Oct 2014 18:36
por elsantoangel
El problema viene ahora .......

Y que hacemos? se puede cambiar todo esto? como ? con medidas individuales? colectivas? PQ si siempre hacemos lo mismo nada cambiara.

Pienso que potenciar la autosuficiencia individual y familiar y no esperar NADa de los gobiernos sera la tonica de las proximas decadas. Ese falso "estado de bienestar" inventando tras la 2GM decidieron quitarlo en el 2007 y ahora nos comeremos unos a otros por el agua la comida y un vivir en una zona tranquila. Aqui puede que nucna pase nada o bien decidan sacrificarnos. Solo hay que ver sudamerica, africa y asia para darse cuenta que el mundo es un mapa lleno de guerras, conflictos armados y movimientos de personas en busca de una vida mejor.

A salvo solo quedo EEUU, europa, canada y australia ..... y la crisis economica amenaza con desmoronar lo que nos queda de civilizados .....

Hagan apuestas señores !!!!

Re: Apocalipsis

Publicado: 13 Oct 2014 18:44
por Hoplon
No seamos tan pesimistas.

Algunos listos se van a comer unos años de cárcel, no cito nombres para que no parezca que hablo contra unos partidos concretos.

Entretanto los demás tenemos que arrimar el hombro, y sobre todo superarnos. Hemos dado lo mejor de nosotros y hemos salido de la crisis (no, no han sido ellos los que nos han sacado, hemos salido nosotros). Ahora hay que adelgazar al Leviatán, que decía Hobbes.

Re: Apocalipsis

Publicado: 13 Oct 2014 19:07
por puzzling
Señores:

No olvidemos que este hilo está dedicado A LA SUPERVIVENCIA.

Dejemos que goce de su éxito, y de su chincheta otorgada.

No empecemos a infiltrar política, por favor.

Re: Apocalipsis

Publicado: 23 Oct 2014 14:04
por Vacceo
puzzling escribió:Señores:

No olvidemos que este hilo está dedicado A LA SUPERVIVENCIA.

Dejemos que goce de su éxito, y de su chincheta otorgada.

No empecemos a infiltrar política, por favor.


Cierto es, pido disculpas por no haberlo leído antes de escribir.

A ver, otra recomendación para el que piense que se debe pasar una temporada en lo alto del monte o en una selva mediterránea antes de asomarse a ver como ha acabado todo en las ciudades: Guías de campo de bolsillo, de plantas, hongos, árboles. De las pequeñitas que tienen la ficha y una foto. Si hay que escapar en ésta época, los bosques están llenos de comida, pero también de frutos peligrosos. Por ejemplo, que será lo que más de uno esté pensando, setas. Yo me atrevo a coger 5-6 tipos que conozco bien, otros hasta 20, y muchos urbanitas no son capaces de reconocer un níscalo sólo porque está en el suelo en ver de un mostrador ( no me río de nadie, es la verdad :wink: ). Con unas guías de éstas en el macuto, que pueden abultar entre todas lo que medio litro de agua y pesar menos, puedes atreverte a coger unos piñones, boletos, ajo de cigüeña para condimentar y freir con aceite de determinadas plantas oleaginosas.
No sé donde las venderán aparte de donde saqué yo algunas hace años, en Madrid en "la tienda verde" , pero imagino que en cada una de vuestras ciudades habrá alguna librería especializada.

Re: Apocalipsis

Publicado: 23 Oct 2014 14:08
por Vacceo
¡¡Ah!! Que se me olvidaba. Hace poco ví una especie de crampones de goma que fuera de las botas ocupan poco en la mochila y pesan unos 100 g. serían para subir por zonas húmedas, roca resbaladiza, etc. que a lo mejor pudieses encontrar en tu huida ¿ Merece la pena el hueco en la mochila de supervivencia ?

Re: Apocalipsis

Publicado: 23 Oct 2014 19:12
por Ravenor
Granpones de goma no. Pero hay unos especificos para caminar sobre hielo que van de maravilla.
Los uso en el trabajo cuando tengo que estar en zonas con muchas placas de hielo, aun no me he resbalado usandolos y estando sobre placas de casi 10 cm de espesor.

Re: Apocalipsis

Publicado: 24 Oct 2014 01:34
por Vacceo
Ravenor escribió:Granpones de goma no. Pero hay unos especificos para caminar sobre hielo que van de maravilla.
Los uso en el trabajo cuando tengo que estar en zonas con muchas placas de hielo, aun no me he resbalado usandolos y estando sobre placas de casi 10 cm de espesor.


Ravenor, imagino que los que usas serán mucho mejores al ser metálicos. Además los he usado alguna vez en el Pirineo y doy fe de ello. Pero para meterlos en una mochila de supervivenciaaaa :roll:
Entiendo que los de goma no te pinchrán las cantimploras y por eso pregunto si son buenos. Además, en una hipotética huida, no creo que nos pusiésemos a subir por una zona helada, pero si se da en invierno sí podemos encontrarnos alguna placa de hielo suelta o rocas mojadas.

Re: Apocalipsis

Publicado: 24 Oct 2014 12:03
por apievengo
Buenos días.

Vacceo, te he hecho caso. Me he pasado por La Tienda Verde y he comprado un par de libros, uno para un bolsillo y que compara setas comenstibles y sus parecidas tóxicas: https://tiendaverde.es/ficha.php?id=34709&lang=es y otro a base de fichas para llevar ya con mochila y que añade una eventualmente útil lata para contenerlas: https://tiendaverde.es/ficha.php?id=33408&lang=es. Ambos muy baratitos.

Tambien he buscado sobre cultivos y huertos, pero están sorprendentemente desavastecidos, me han dicho que para primavera tendrán más. Imagino que al ser tan ecológicos tambien tendrán su estacionalidad!!

Ya os contaré si encuentro alguna seta, que ya será dificil, me la llevo a casa y luego, obvimente, no me atrevo a comermela.

Un saludo.

Re: Apocalipsis

Publicado: 24 Oct 2014 12:58
por SHERIDAN
En estas fechas, las sociedades micologicas de algunas ciudades, suelen dar charlas informativas y organizan excursiones para aprender a reconocer las setas in situ. Sería interesante que te informaras si en tu ciudad existe alguna asociación micologica donde poder informarte de primera mano y sobre todo, no te comas ninguna seta de la que no estés seguro al cien por cien de que es comestible. Sobre todo, hay que evitar aquellas setas comestibles que guardan un gran parecido con otras venenosas ya que te pueden llevar a un fatídico error, mejor consumir sólo aquellas que son fácilmente reconocibles y que no dejan lugar a ninguna duda.



Un saludo.

Re: Apocalipsis

Publicado: 24 Oct 2014 14:25
por apievengo
Sin lugar a dudas Sheridan. Ya te digo que o alguien absolutamente versado me identifica la seta y se la come conmigo o desde luego que yo no me como nada que yo haya recogido.

Re: Apocalipsis

Publicado: 24 Oct 2014 15:01
por Hooke
El buen setero no presume de conocer bastante bien muchas setas y diferenciar las buenas de ls malas....presume de conocer a la perfección las tres o cuatro setas comestibles de su zona y ceñirse exclusivamente a ellas.....

Re: Apocalipsis

Publicado: 24 Oct 2014 15:49
por Hooke
Por otra parte, es buena idea lo de tener un manual que enseñe EXCLUSIVAMENTE plantas comestibles y/o aprovechables para otros usos (fuego, medicinal, ...).

Yo tengo un par de manuales bastante majos, pero son genéricos y hablan de todo tipo de plantas, no sólo las adecuadas para un escenario de supervivencia.

A ver si alguien puede aportar mas bibliografía al respecto.

Re: Apocalipsis

Publicado: 24 Oct 2014 22:57
por tsman
apievengo escribió:Buenos días.

Vacceo, te he hecho caso. Me he pasado por La Tienda Verde y he comprado un par de libros, uno para un bolsillo y que compara setas comenstibles y sus parecidas tóxicas: https://tiendaverde.es/ficha.php?id=34709&lang=es y otro a base de fichas para llevar ya con mochila y que añade una eventualmente útil lata para contenerlas: https://tiendaverde.es/ficha.php?id=33408&lang=es. Ambos muy baratitos.

Tambien he buscado sobre cultivos y huertos, pero están sorprendentemente desavastecidos, me han dicho que para primavera tendrán más. Imagino que al ser tan ecológicos tambien tendrán su estacionalidad!!

Ya os contaré si encuentro alguna seta, que ya será dificil, me la llevo a casa y luego, obvimente, no me atrevo a comermela.

Un saludo.


No te comas ninguna seta sin conocerlas todas. Te debe dar mas miedo las que no conoces. No dejes nunca que los niños pequeños coman setas recogidas y si comes que sea siempre en cantidades moderadas. En caso de intoxicación , recoge los vomitos y al hospital. Las intoxicaciones mas graves se pueden dar incluso a los 2 o 3 días y esas son las que matan. Mirate esto :[url] https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_faloidiano
[/url]

Hay setas 'fáciles' con menor riesgo de confusión y otras mas complicadas que te pueden matar. Además hay que tener en cuenta otros temas como el estado de la seta, posibles contaminaciones etc.

Si te gusta el monte busca una asociación micología un par de foros y aficiónate a todas las setas. Es un mundo apasionante, terminarás como con la avancarga. Con tu micro, los reactivos y un armario lleno de cosas secas.

A nivel nutritivo aportan poco, algunas calorías y muchas minerales.

Lo interesante es a nivel 'médico', el uso que se le puede dar en caso de supervivencia.

Por ejemplo:
- El polvo de los pedos de lobo tiene propiedades antibióticas ( no son comestibles en general). Ayuda a la cicatrización de las heridas.
- La cutícula de los suillus , un hongo con poros blandurrio y viscoso muy frecuente en pinos es un laxante fuerte.
- La Amanita Muscaria es la famosa 'poción mágica de Asterix' y se usa desde hace siglos, pero ni se os ocurra probarla que os podéis ir al otro barrio.
- De las psilocibes y compañeras mejor no hablamos que son terrenos resbaladizos.

Hay buenos manuales, y personalmente creo que mejor con dibujos, las fotos tienen a engañar, los dibujos te muestran los aspectos mas destacables de cada una.

Re: Apocalipsis

Publicado: 26 Oct 2014 02:33
por AngelCalibre16
Es bastante difícil irse al otro barrio por comer Amanita muscaria, ya que es levemente tóxica. La comían los vikingos para fabricar bebida sagrada. Luego se bebían la bebida sagrada para los viajes astrales...

De todas formas, las setas de un sitio se pueden confundir con otras de otro sitio. Por ejemplo, no se parece el nícalo de España con el de Sudamérica, aunque es la misma especie (Lactarius deliciosus). O con escasas diferencias, Volvariella volvaria ( excelente comestible) de Tailandia con Amanita phalloides (mortal) de aquí, por ello ha habido casos muy graves.

Saludos.

Si no se sabe, mejor no comerla.

Y de los champiñones más. Es el género de hongos ( Agaricus) que más intoxicaciones graves provoca en España, por haber muchos y por ser bastante tóxicas (las especies que son tóxicas).

Re: Apocalipsis

Publicado: 26 Oct 2014 15:30
por tsman
AngelCalibre16 escribió:Es bastante difícil irse al otro barrio por comer Amanita muscaria, ya que es levemente tóxica. La comían los vikingos para fabricar bebida sagrada. Luego se bebían la bebida sagrada para los viajes astrales...).


Creo que hay que ser pelin mas precavido con las ideas que se lanzan en un foro no micologico. Vale que la concentración de principios en la A.Muscaria no es el mas alto, pero a ver si a algún iluminati se le ocurre hacer una fiestita por probar y termina complicándose mas de la cuenta ....

Por cierto que ayer me pegue una buena cena a base setillas, están güenas de cualquier forma....
:birra^:

Re: Apocalipsis

Publicado: 26 Oct 2014 18:47
por elsantoangel
A mi el tema de la setas me parece interesante, pero dbido a lo poco q aportan nutritivamente hablando y el elevado riesgo de morir en una situacion de supervivencia seria lo ultimo q intentaria. Es mas incluso en una situacion normal acompañado de alguien que sabe ......prefiero lanzar granadas o hacer experimentos con polvora 8)

No obstante voy a mirar eso q comentais de cursos, siempre q se sale al campo con alguien que conoce algun tema se aprende algo :cow: