Página 1 de 2

Gigantes rusos

Publicado: 31 Ene 2014 21:16
por CUENCA
Colegas, necesito que me saquéis de unas dudas.
Estoy organizando las fichas sobre artillería ATP rusa post-2ª G.M., y tengo una duda sobre los chasis de estas moles.
En concreto son los monstruosos 2A3 Kondensator 2P de 406 mm y el 2B1 Oka mortero de 420 mm., y no estoy seguro si son chasis del T-100, del JS-4/5 reforzados o del ISU-122 modificado?
Y la ultima, es saber qué modelo es la última imagen del que solo sé que es de 420 mm y su designación es C103.
Sacarme de dudas que pueda cerrar fichas y si hay algo en lo que este equivocado, corregirme por favor.
Saludos, carristas.

Re: Gigantes rusos

Publicado: 31 Ene 2014 23:51
por Truman
¡La hostia! Pero, ¿semejantes bichos han existido?

Re: Gigantes rusos

Publicado: 01 Feb 2014 10:41
por huronescazan
Sr. Cuenca, pero esto no sera tambien de carton piedra?.

Re: Gigantes rusos

Publicado: 01 Feb 2014 13:28
por IVAN-HK
en frio me suena el chasis del T-10 para el kondensator. pero cuanto tenga un rato lo miro con calma.

Re: Gigantes rusos

Publicado: 01 Feb 2014 14:41
por CUENCA
Colegas, me ha hecho gracia los comentarios.
Pues si señores, han existido. Estos “animalitos”, típico en los señores ruskis se desarrollaron a raíz de que EEUU, durante la guerra fría, desplegó en Europa una serie de obuses ATP y armas, capaces de lanzar municiones nucleares de las denominadas “tácticas” ó “de campo”.
Desde el punto de vista de vehículos, los americanos desplegaron sus obuses T-92 y T-93 de 240 mm., y los de 155 mm.
Como respuesta y era de esperar, los rusos desarrollaron estas criaturas, como no, con calibres colosales como los 406 y 420 mm. Imaginaros el cañón del Yamato sobre el chasis de un Leopard algo reforzado y modificado. Una bar-ba-ri-dad. Se pretendía mas que nada impresionar a Occidente con su poderio, pero no asustaron a nadie.
Y así les fue. Del Kondesator ó del Oka (no recuerdo de cual fue) solo se fabricaron 4 ejemplares, ya que en las pruebas que se llevaron a cabo, al primer disparo, reventó la suspensión del vehículo, deshizo la caja de cambios del motor, descuajaringo parte de la estructura y unas cuantas cosillas mas.
Así que imaginaros el C103. Esto ya es pasarse de castaño oscuro. Solo hay que ver los enormes misiles inter-continentales. Como podrán los vehículos cargar con ellos.
Saludos, carristas.

Re: Gigantes rusos

Publicado: 01 Feb 2014 14:45
por CUENCA
Si también hay que ver el "morterete" 2S4 - SM-240 Tyulpan M1975 - mortero de 240 mm. Es que son burros hasta para mear, caramba.

Re: Gigantes rusos

Publicado: 01 Feb 2014 15:59
por homer
Estos rusos me encantan siempre lo quieren tener mas grande.........el calibre malpensados jaja

Re: Gigantes rusos

Publicado: 01 Feb 2014 17:49
por IVAN-HK
CUENCA escribió:Colegas, necesito que me saquéis de unas dudas.
Estoy organizando las fichas sobre artillería ATP rusa post-2ª G.M., y tengo una duda sobre los chasis de estas moles.
En concreto son los monstruosos 2A3 Kondensator 2P de 406 mm y el 2B1 Oka mortero de 420 mm., y no estoy seguro si son chasis del T-100, del JS-4/5 reforzados o del ISU-122 modificado?.


Pues parece ser que al inicio del proyecto se basa en los chasis del JS-2 y JS-3; pero acabó siendo el del T-10 o IS-10 como gustes.

Re: Gigantes rusos

Publicado: 01 Feb 2014 20:51
por infernal
Cuenca....ni T10 ni IS del numero que sea.....podrán compartir motores, ruedas y cadenas pero las barcazas son otra cosa....distintas medidas...
Mismo caso por ejemplo que el M12 americano (con 155 francés).... comparte ruedas, carretones y cadena con el M3 Lee...pero la barcaza esta alargada..
Además que los T10 e IS llevan el motor atrás y estos monstruos delante...
En definitiva,como dice Ivan, se basa.... solo eso
Abrazos

Re: Gigantes rusos

Publicado: 01 Feb 2014 22:33
por IVAN-HK
lo que esta claro es que todo proyecto sovietico pesado se basó en la familia IS.

en el caso de esta bestia, ademas se reforzaron y modificaron como ha dicho infernal.

Re: Gigantes rusos

Publicado: 01 Feb 2014 22:38
por CUENCA
Bueno, ya lo tengo averiguado. Efectivamente el chasis es originalmente del carro pesado T-10 M, al cual se le modifico prácticamente todo, el numero de ruedas de rodaje, la colocación del motor, el reforzamiento de la estructura, la colocación de unos amortiguadores hidraulicos enormes y ademas el motor reforzado y una nueva transmisión.
Es toda la información que he conseguido.

Re: Gigantes rusos

Publicado: 01 Feb 2014 22:45
por IVAN-HK
y lo reforzaron poco o mal...

Re: Gigantes rusos

Publicado: 05 Feb 2014 10:06
por CUENCA
Amigo IVAN. Yo diria POCO y MAL. Un obús, mortero, cañón o como se le quiera decir no puede instalado en un chasis de un carro de combate por muy pesado y reforzado que sea. Tan solo hay que ver el caso del mortero pesado Thor de 60 cm., alemán. Un chasis = un calibre y punto. El resto son salvajadas, fanfarronadas y gastos inútil de dinero.

Re: Gigantes rusos

Publicado: 06 Feb 2014 21:11
por Bigshow
La vida útil del chásis del SM-54 (Kondensator es el nómbre de su principal proyectil, al igual que en Oka es Transformator) fue de 150 disparos, el chásis del Oka - el doble. El S-103 de 402mm aguantó 101 disparos, lo que reventó fue el própio cañón.

Re: Gigantes rusos

Publicado: 08 Feb 2014 16:40
por IVAN-HK
Bigshow escribió:La vida útil del chásis del SM-54 (Kondensator es el nómbre de su principal proyectil, al igual que en Oka es Transformator) fue de 150 disparos, el chásis del Oka - el doble. El S-103 de 402mm aguantó 101 disparos, lo que reventó fue el própio cañón.


no sabia que los comunistas eran partidarios del "fast food", eso es mas yanquee.

Si solo pueden disparar un centenar de proyectiles, es inimaginable que supone tenerlos en producción. Ya se que se va a decir que disparan armas nucleares y se supone que iban a ser pocas, pero eso mismo hace pensar de lo absurdo de esta arma. Estos trastos recuerdan a las locuras de Hitler.

Re: Gigantes rusos

Publicado: 11 Feb 2014 10:33
por Bigshow
IVAN-HK escribió:... es inimaginable que supone tenerlos en producción.

El coste monetario así como hora-hombre de fabricación de estas piezas es inapreciable, comparándolo con el de su munición.

IVAN-HK escribió:... lo absurdo de esta arma.

Lo absurdo sería no tomar medidas frente a las nuevas posibilidades del adversario. Cuando los M65 abren brechas de hasta cuatro kilómetros de frente en las posiciones defensivas y las unidades aerotransportadas enemigas operando desde el epicentro de los impactos impiden cerrarlas, permitiendo de esta forma la penetración de formaciones motorizadas y su inmediata salida tras el borde anterior de la zona principal de defensa, no queda mucha opción más que emplear material de capacidades destructivas equiparables al armamento del contrincante.

Cañones atómicos en su momento se veían como la única alternativa a la aviación de usar con efectividad munición nuclear táctica en campo de batalla. En cuanto los equipos de navegación inercial y de guiado permitieron reducir el CEP a las cifras adecuadas, tanto en la URSS como en EE.UU. la voz cantante la tomaron los sistemas misilísticos que suponían un medio de mucho mayor movilidad. Precisamente en la Unión Soviética fue donde estos cañones no se han puesto en servicio de forma mínimamente masiva, con Jrushchov al mando y su casi obsesiva inclinación por cohetería en todos los medios sería sorprendente lo contrario.

Saludos.

Re: Gigantes rusos

Publicado: 11 Feb 2014 19:19
por IVAN-HK
que la munición sea mucho mas cara que el vehiculo no hace economico al vehiculo.

ni el coste de investigar
ni el de la cadena de producción
ni entrenamiento
ni la logistica en combate
etc

parece mentira que conociesen las V1 y V2 unos años antes.

Re: Gigantes rusos

Publicado: 11 Feb 2014 19:20
por IVAN-HK
que la munición sea mucho mas cara que el vehiculo no hace economico al vehiculo.

ni el coste de investigar
ni el de la cadena de producción
ni entrenamiento
ni la logistica en combate
etc

parece mentira que conociesen las V1 y V2 unos años antes.