Página 1 de 3
Tanques adaptables
Publicado: 11 Dic 2006 12:27
por IVAN-HK
Los alemanes eran expertos en crear tanques con la opcion de crear con ellos cazatanques cambiando torreta y cañon.
Es ello una buena opción?
En las fotos primero la serie panzer (unos cuantos modelos)
Despues dos panzer IV, uno con su evolucion de torretas y otro convertido en cazatanques.
RE: Tanques adaptables
Publicado: 11 Dic 2006 12:30
por IVAN-HK
El tema que planteo se fundamenta si es mejor contruir un tanque con mejor torreta (como la evolucion del Pz IV) y dejar de convertirlos en cazatanques.
Un ejemplo de ello es el ejercito americano o el ruso en general.
RE: Tanques adaptables
Publicado: 11 Dic 2006 12:34
por IVAN-HK
Una clara adaptacion de los panzer es con el Panzer III
RE: Tanques adaptables
Publicado: 13 Dic 2006 10:03
por Psyko_19
Un caza-carro no tiene nada de diferente a un blindado normal y corriente, torreta fija y un cañón sin retroceso.
En mi opinión los cazacarros no tenían un sentido fijo en el campo de batalla, simplemente se apostaban en algún cruce esperando su oportunidad, pero eso lo puede hacer cualquier tipo de blindado.
No sé como surgió la idea de crear un Cazacarros.
RE: Tanques adaptables
Publicado: 13 Dic 2006 18:06
por IVAN-HK
Por ello este hilo.
Loa alemanes en la 2 guerra mundial hacian muchos.
Supongo que se fundamentan en poner un cañon antitanque en un soporte movil. Con ello consigues que un chofer y 2 artilleros (+ 1 comandante) hagan la faena de tanquistas. Y su entremaniento es generalmente inferior.
Otra idea puede ser que un cañon mas potente que el estandard del tanque se instale (cosa incoherente, solo hay que mejorar el cañon del tanque...)
RE: Tanques adaptables
Publicado: 14 Dic 2006 02:23
por Synfeyn
Mirá, si querés saber de tanques adaptables, tendrías que comunicarte con el arma de Caballería del Ejército Argentino, ya no saben qué ponerle o qué sacarle a los AMX-30 o a los SK105 Superkurassier. Después que los alemanes, no creo que alguien haya expermientado tanto como ellos.:lol:D
RE: Tanques adaptables
Publicado: 14 Dic 2006 08:08
por josetxo
Hola, Buenos dias, desde Vitoria.
Sin entender mucho de la filosofia, con el afan investigador en plena contienda de los alemanes, de aquella dramatica epoca, si que el concepto de cazacarros es uno de los aspectos que mas me atrae, mas que nada por la fisonomia tan poco standar, ( referida a los carros de epoca, incluso actuales a diferencia del carro sueco " S").
Pero si que tiene que ver ( creo yo ) con el concepto que tenemos nosotros con el termino " francotirador". Alguien ha aportado el hecho de que con una tripulacion de artilleria se dotaba al vehiculo, y se evitaba el tener que andar formando de forma mas costosa y dilatada a una tripulacion de un carro " encuadrado en una unidad de decenas de vehiculos", con lo cual el parangon entre cazacarros y " francotirador", se unen en la medida que tenia la posibilidad de no estar encuadrados en grandes unidades y " cazaban " al que se despistaba. Es obvio que tambien , y como tal vehiculo con gran potencial participara en movimientos mucho mas grandes, pero la idea de contar con lo basico es decir rapido movimiento, silueta baja, arma principal potente, le hacen " parecerse" al concepto que he tratado de explicar.
La prueba es que hoy dia, se trata, amen de dotar al carro con todos los adelantos tecnicos que aumente su supervivencia en el campo de batalla, el tratar de que su silueta sea lo mas baja posible es una de ellas, eliminar la torre fue fruto de la mente adelantada de aquellos alemanes.
RE: Tanques adaptables
Publicado: 14 Dic 2006 12:41
por IVAN-HK
Pienso igual, pero al final de la guerra lo de perfil bajo ya no era asi.
La política alemana desde medianos de la guerra de producir un cazacarros basado en cada uno de sus carros, a fin de contar con un vehículo con igual plataforma pero con un cañón más poderoso, dado que no era necesario un mecanismo de giro de la torre (por lo que esta podía tener una base mucho más amplia),
Todos lo producidos del Pz III y Pz IV tenian bajo perfil,pero a partir delPz V i Pz VI ya no. Como ejemplo la version cazacarros del tigre: los trabajos en el Jagdtiger (Tigre cazador) comenzaron cuando se inició el desarrollo del Tigre II por parte de Henschell y contaron con la colaboración de Krupp. La denominación oficial inicial fue Jadgpanzer VI y se cambió más tarde a Jagdtiger.
Este tanque / o cazatanques es un monstruo,su perfil no era muy bajo que digamos
RE: Tanques adaptables
Publicado: 14 Dic 2006 12:54
por josetxo
Siguiendo con el tema, cuando me referia a, en que estarian pensando los altos mandos militares alemanes cuando en plena contienda, los desarrollos y los prototipos, unos con mayor o menor fortuna en su diseño y prestaciones eran tan prolificos que un gran esfuerzo de guerra se consumio en este tipo de investigaciones, sin embargo, los norteamericanos, basaron, con modificaciones continuas todo su esfuerzo p.e., en el modelo Sherman, tambien con posteriores versiones, pero no del tamaño del bando aleman, se que se desarrollaron los Sherman, Los Matilda, los Crishtie, los Churchill, los Cronwell, alguno mas pequeñito, pero el " Battle Horse" fue en todos los escenarios el Sherman.
RE: Tanques adaptables
Publicado: 14 Dic 2006 15:32
por IVAN-HK
La verdad que en la segunda guerra mundial ganola simplicidad en gran numero a la alta tecnologia
RE: Tanques adaptables
Publicado: 14 Dic 2006 15:34
por IVAN-HK
Pero que pasaria si los modelos de panther cazador con su 88 se hubiesen producido en gran numero?
RE: Tanques adaptables
Publicado: 14 Dic 2006 15:37
por IVAN-HK
El Su 100 sovietico...
RE: Tanques adaptables
Publicado: 14 Dic 2006 20:28
por josetxo
Sinceramente, Ivan, aunque tenga ya mas de cuarenta años, he jugado lo suficiente a juegos de estrategia basicos, como para saber que lo muy bueno acaba siendo vencido por lo mediocre en abundancia. Si para batir el mejor carro de combate, hacian falta 6 o 7 Shermans, los habia de sobra, amen de la propia superioridad aerea, y la evolucion de las armas contracarro de efectos caloricos, digo por esta calificacion las cargas huecas de los " bazookas" . Simplemente, evolucionaron en tiempo de guerra, lo que luego sirvio de base, suma y sigue , para nuevas generaciones de armas.
RE: Tanques adaptables
Publicado: 14 Dic 2006 21:27
por FJavier
A ver si puedo aclararte algunas dudas IVANML.
Los alemas hicieron cazacarros sobre el chasis de todos los carros que utilizaron, incluidos el pz I y II, así como tambien utilizaron varios chasis para producir artillería autopropulsada y antiaerea.
El concepto del cazacarros era conseguir gran mobilidad para el arma principal, protección para la dotación y estandarización en la producción.
Los cazacarros eran muchísimo más baratos y rápidos de producir que los carros de combate, podían emplearse en grandes unidades o por pequeños grupos, rara vez individualmente. Al eliminar la torre y sustituirla por una casmata se bajaba la altura del vehículo, pero al aumentar las corazas tuvieron que aumentar el calibre y potencia de los cañones, consecuentemente tambien la altura del cazacarros.
Os tengo que dejar, mañana intentaré continuar.
Un saludo.
RE: Tanques adaptables
Publicado: 15 Dic 2006 11:04
por Psyko_19
De todos modos con la tecnología que hay hoy en día más que la movilidad lo que importa es la resisténcia que pueda ofrecer el blindado a los ataques enemigos. Con los ordenadores que llevan los carros que te miden la trayectoría del vehículo a través del láser y movimiento automático de torreta, la movilidad ha dejado de ser una importancia especifica en un blindado.
En parte por eso mismo yo echo de menos la segunda guerra mundial, porque en aquella época no había tanta tecnología, y el acierto de un blindado dependía en gran suma de la tripulación, y la pericia que pudiera tener al mando del blindado.
De todos modos sigo sin comprender el invento del cazacarro, la función que desempeña un Jaggpanzer por ejemplo, la puede desempeñar tranquilamente un Tiger I, al fin y al cabo el cañón de 88mm fue empleado anteriormente como arma AT.
RE: Tanques adaptables
Publicado: 15 Dic 2006 17:52
por IVAN-HK
Psyko_19 dijo:
De todos modos sigo sin comprender el invento del cazacarro, la función que desempeña un Jaggpanzer por ejemplo, la puede desempeñar tranquilamente un Tiger I, al fin y al cabo el cañón de 88mm fue empleado anteriormente como arma AT.
Y por elloeste hilo. Quisiera leer varias opiniones sobre el hecho que no hace falta reconvertir tanques a cazadores si puedes mejorar el propio cañon.
Otra cosa es el hecho de tener cañones antitanque autopropulsados
RE: Tanques adaptables
Publicado: 18 Dic 2006 11:27
por Psyko_19
Bueno, pienso que los Cazacarros se inventaron para subsanar las carencias de los Panzer. Por aquel entonces los alemanes buscaban un blindado capaz de eliminar al enemigo de forma contundente sin necesidad de movilizar una columna de blindados, así que decidieron poner los cañones AT de 37mm que disponían entonces y lo situaron en un chasis móvil.
Evidentemente un Cazacarro tampoco era ideal para ir de Caza básicamente porque su poca movilidad lo convertía en un blindado aparatoso que necesitava girar todo el vehículo para responder al fuego, así que se empleaba como arma AT, solo que instalado en un vehículo.
A partir de la llegada de los Tiger, los cazacarros se producían en menor medida o incluso dejaron de producirse, usando las unidades disponibles para las funciones que habían venido teniendo, al fin y al cabo el Tigre con su cañón de 88mm era contundente y suficiente para ejercer de blindado y cazacarro.
RE: Tanques adaptables
Publicado: 18 Dic 2006 21:26
por FJavier
[citando a: Psyko_19]
Bueno, pienso que los Cazacarros se inventaron para subsanar las carencias de los Panzer. Por aquel entonces los alemanes buscaban un blindado capaz de eliminar al enemigo de forma contundente sin necesidad de movilizar una columna de blindados, así que decidieron poner los cañones AT de 37mm que disponían entonces y lo situaron en un chasis móvil.
Evidentemente un Cazacarro tampoco era ideal para ir de Caza básicamente porque su poca movilidad lo convertía en un blindado aparatoso que necesitava girar todo el vehículo para responder al fuego, así que se empleaba como arma AT, solo que instalado en un vehículo.
A partir de la llegada de los Tiger, los cazacarros se producían en menor medida o incluso dejaron de producirse, usando las unidades disponibles para las funciones que habían venido teniendo, al fin y al cabo el Tigre con su cañón de 88mm era contundente y suficiente para ejercer de blindado y cazacarro.
Los cazacarros complementaban a los carros, pero en ningún momento intentaron sustituir con ellos a los carros. Ningún cazacarro alemán, que yo recuerde, usó el cañón antitanque de 37 mm, el pak 37, pues ya al principio de la guerra se había quedado anticuado. Aunque si que creo que lo llegaron a montar en el panzer I en casamata abierta.
Los cazacarros disponían de la misma mobilidad que el carro del que usaban el chasis, y en algunos casos de mayor mobilidad porque el peso era inferior. Su limitación radicaba en que carecían de torre con lo que el giro y elevación del cañón estaba más limitado que en un carro.
El Tiger llegó y el cazacarros continuó en producción, de hecho uno de los cañones de mayor calibre en vehículos de este tipo (carros y cazacarros) se montó en un cazacarros que utilizaba el chasis del KingTiger ó KönigTiger ó Tiger II, que utilizaba un cañón antitanque de 128 mm.
Un saludo.