Página 1 de 1

granada, cetme c

Publicado: 10 Dic 2006 19:16
por kiber
No se si sera verdad o no pero vi hace tiempo en internet que los cetme c tienen en la punta una boquilla para lanzar granadas y que habia balas especiales para lanzarlas, alguien sabe algo de esto? haber si alguien nos lo explica
gracias.

RE: granada, cetme c

Publicado: 10 Dic 2006 20:26
por migue
si se podian usar granadas de fusil ytilizando una municion especifica no puedo decirte que municion era ya que no he podido usar ni siquiera las del cetme L pero seguro que alguno del foro nos aclara el tema saludos a todos

RE: granada, cetme c

Publicado: 11 Dic 2006 13:44
por Juanjo10_1
En mis tiempos se usaba un cartucho de proyección de plástico con la base metálica (el mismo de las salvas) que también era usado por la GC para tirar pelotas de goma con el cetme con su bocacha correspondiente, claro.
de cartucho de guerra no me suena nada, aunque se que ha habido intentos para conseguir no tener que andar introduciendo munición no de guerra para evitar errores y problemas.
No se si lo habrán conseguido al fin.
Juanjo

RE: granada, cetme c

Publicado: 14 Dic 2006 21:11
por FJavier
Hola a todos.

Para el CETME C había dos granadas de fusil, una contra-carro y otra contra-personal, la primera era de mayor peso y poder, tenía una carga hueca para poder penetrar los blindajes y la segunda era para destruir personal y material. Las dos se lanzaban con unos cartuchos de proyección, parecidos a los de fogueo pero con una carga de pólvora mayor. Había dos posiciones de tiro, una con la culata apoyada en el suelo y otra con el fusil en la cadera, había que tener mucho cuidado al lanzarlas pues tenía mucho retroceso el disparo, normalmente se usaba el dedo pulgar para oprimir el disparador pues así se evitaban más facilmente las fracturas del dedo. A pesar de este inconveniente eran unas buenas granadas.

Las granadas se colocaban en el cañón del arma, sin necesitar ningún otro dispositivo especial ya que las medidas de la bocacha apagallamas y el tramo de cañón utilizado era normalizadas, tan sólo había que asegurarse de que el fusil poseía la anilla en el cañón necesaria para producir la obturación de los gases y así impulsar la granada. Este es el mismo sistema utilizado en el CETME L y en el resto de fusiles, las medidas son estandar para poder emplear las granadas de fusil, ese es uno de los motivos de la ¿elevada? longitud del G-36, algo que muchos le echan en cara, pero no conocen el por qué.

Las granadas que se usaban en el CETME L y ahora en el G-36 E son lógicamente de menor peso e incorporan un sistema atrapabalas que permite dispararlas con munición de guerra.

Siento no poder daros más datos en este momento, pero los libros y las láminas los tengo en el cuartel.

Un saludo

RE: granada, cetme c

Publicado: 14 Dic 2006 22:41
por kiber
muchisimas gracias por tu información, se nota el buen compañerismo que hay entre los amantes de las armas.:-):-):-):-):-):-):-)
:sn

RE: granada, cetme c

Publicado: 15 Dic 2006 08:17
por Juanjo10_1
Ya recuerdo perfectamente que a pesar de usar el pulgar pegaba una host.... que acojonaba, lo que no es bueno, mejor dicho no era bueno para la práctica y supongo que peor para el combate.
Juanjo

RE: granada, cetme c

Publicado: 15 Dic 2006 08:40
por Panchampla
Como perfectamente describe J.Javier, son, eran las granadas de fusil tipos T-1 y T-2,:
la T-1 (mas grande) contra -carro con carga hueca
T-2 contra-personal o blocados rompedora.

no se si todavia se encuentran en servicio.

aunque creo que podrian seguir usandose en la vocazhas de los fusil estandarizados otan con normas STANAG

RE: granada, cetme c

Publicado: 20 Jul 2007 10:42
por CUENCA
Javier, todos los datos que has dado al respecto son correctos. Lo unico es especificar que existian tanto las granadas de INSTRUCCION, de color NARANJA y las de combate tanto la de carga hueca de ojiva conica como la polivante que era mas pequeña.
Los cartuchos impulsores generalmente eran metalicos de la misma long. que un cartucho normal, cerrados en estrella y sellados con ceras de diversos colores y venian con la granada, existiendo varios modelos a saber:
El cartucho impulsor modelo 1970/74 con la punta sellada en un azul muy oscuro
El impulsor 1974/3 sellado con cera amarilla
El impulsor 1970/3 para la granada reformada mod. 57 con cera naranja
El impulsor 1974/1 para la granada de instrucción CH-1 con cera verde.
Yo he visto utilizar impulsores de vaina corta pero estos no se deben utilizar.
Las granadas de instrucción (naranjas) en sus empaques colectivos llevaban una serie de aletas estabilizadoras y anillas de retenida de estas para el caso de que las granadas no se estropearan mucho y poderlas "reutilizar" de nuevo. Logicamente se suministraban cajas de cartuchos de los dieveros tipos de impulsores y segun para que granada.