Página 1 de 1

Yves Debay

Publicado: 18 Ene 2013 17:48
por infernal
reputado autor de libros de tematica militar, ha sido asesinado en Siria...francotirador

Imagen

a mi, este señor, me inspiro muchísimo en mis publicaciones.... fotógrafo de guerra siempre estuvo al pie de...su cámara...se notaba, y mucho, su pasado militar (ejercito belga...reconocimiento y carros de combate)

durante la Tormenta del Desierto llego a ser hecho prisionero por la Guardia Republicana...

quizás a muchos no os suene quien era este gran profesional...pero seguro que habéis disfrutado con sus fotos...trabajo estrechamente con editoriales como Concord, Soldiers o Raids

D.E.P.

Re: Ybes Debay

Publicado: 18 Ene 2013 18:15
por homer
afinal murio como un soldado

Re: Yves Debay

Publicado: 18 Ene 2013 19:47
por Phoenix
Jodo. Un mito, uno de los clásicos, como lo fueron Vicente Talón o Pérez-Reverte en España, enviados especiales allí donde había un conflicto y, por extensión, autores de reputados libros (y muy interesantes, recomiendo a quien lo encuentre, "Diario de la guerra del Congo", de Vicente Talón Ortiz).

Como homenaje, vayan unas palabras de D. Vicente Talón:
"Philip Caputo, oficial de los "marines" en Vietnam, tiene un libro que vuelvo a leer: "En el rumor de la guerra". Tras entrar por vez primera en fuego escribe: "En ese momento supe que en la guerra había algo que me seducía. Puede haber sido una atracción atroz pero existía y yo no podía negarlo". Es así. Y no sólo para los militares. Los periodistas teniamos ese mismo sentimiento, esa -para algunos lo fue- fatal seducción. Lo comentábamos entre nosotros hasta que se impuso, por corrección política, decir lo contrario. No plegarme a esa mentira en un curso sobre corresponsales de guerra organizado por la Compluitense en El Escorial, me acarreó no volver a ser invitado.

Lo de El Escorial fue chusco. En el público, no en la mesa de conferenciantes, estaba una antigua enviada especial de TVE con su compañera sentimental o como se diga eso ahora. Cuando, contradiciendo a todos, yo dije que si fui a la guerra era porque la guerra me gustaba se levantó y tras gritar que aquello era una ofensa para la Universidad, etc, etc, se fue echando humo.

Lo que allí se proclamó, como teoría moral, es que los periodistas van a la guerra no por que les guste la guerra. Van para denunciarla y como dijo un cursi: "Para ver el horror reflejado en la mirada triste de los niños". Yo sustuve que era como si alguien que abomina de la fiesta de los toros trabajase de crítico taurino.Estaba sentada, en primera fila, una chica muy joven y monísima que quiso echarme un capote. Hizo ver que, desde que se cerró "Pueblo", yo no había regresado a ninguna guerra. Eso aliviaba, en parte, mi morbosa dedicación del pasado. Le contesté que no fui yo el que dejó las guerras, sino las guerras las que me dejaron a mi. El estatus que tenía en "Pueblo" era imposible que lo recuperase en cualquier otro medio y por eso preferí dedicarme a otra cosa. No porque aborreciese la guerra. Se organizó un pandemonium."...

..."Claro, ellos buscan la historia o foto triste que les de el premio sobre lo mala que es la guerra.A veces me hago eco de alguno de esos disparates pero son legión. Yves Debay, al contrario que yo que siempre fui cocinero, ofició de fraile. Paracaidista en el Ejército francés, habiendo participado en misiones de guerra, cuando colgó el uniforme pasó primero al fotoperiodismo y luego añadió a las fotos sus artículos con lo que de convirtió en un completo reportero. Y de los mejores."

R.I.P.

Re: Yves Debay

Publicado: 19 Ene 2013 12:27
por IVAN-HK

Re: Yves Debay

Publicado: 19 Ene 2013 12:34
por IVAN-HK
No se si es correcto decir esto, pero ahora es como lo siento. Por favor no poner fotos del Sr. Debay muerto.

Ha fallecido en Siria, como ya se ha dicho, por el tiro de lo que se supone francotirador. El Sr. Yves Debay, creo que conocido como "Wildcat" nació el 1954 y con 21 años ingresa en el ejercito.

No vamos a entrar en política, en sus ideas, no nos correspondo en este foro. Solo vamos a comentar que dejó el ejercito para alistarse como mercenario o soldado de fortuna en África.

Después de su experiencia africana le pico el escribir, el resto ya lo conocemos.

Re: Yves Debay

Publicado: 19 Ene 2013 20:27
por josetxo
Mis condolencias a la familia de la informacion. Un periodista, no debe ser blanco de nada, mas que de critica. No obstante, llegados a un punto, caben preguntas. ¿ estaba en tierra de nadie ?, ¿ quien le ha atendido ?. Una cosa es cierta, la bondad de los corresponsales, reporteros de guerra, puede ser inequivoca, honrada y justa. Pero los medias que manejan la informacion que tanto puede costar, no son inocentes. Ambos bandos lo saben, y ya se preocupan los buenos y los malos de acabar con la informacion. Creo que se les llama.."objetivos legitimos".En esta guerra mundial encubierta, o en ciernes, no hay inocentes. El desconocer lo que ocurre, no exime de responsabilidades. Eso ya tiene su jurisprudencia, en el pueblo aleman, y en otros tantos, que decian que no sabien lo que pasaba...mientras ellos dormian tranquilos y las cosas "feas"..pasaban. Vivo en el Pais Vasco desde 1965., y se que la informacion tiene doble uso.
Un saludo.
Pd. Hay gente que mata por dinero, sin preguntar. Creo que el lo sabia, por que hizo sus trabajos. Accidente de trabajo.

Re: Yves Debay

Publicado: 20 Ene 2013 17:18
por CUENCA
Este MAGNIFICO periodista, era eso, un magnifico magnifico periodista con todas las letras y no toda esa piara de gentuza que todas las mañanas, tardes y noches no hacen mas que hablar de lo mismo, de mierda social y barriochesmera.
Este hombre escribia y bien y supo desde joven lo que era el peligro y se gano bien el sueldo, no como estas ratas televiseras.
Descanse en paz este militar y periodista.

Re: Yves Debay

Publicado: 25 Ene 2013 22:51
por Hernan2
Phoenix escribió:Jodo. Un mito, uno de los clásicos, como lo fueron Vicente Talón o Pérez-Reverte en España, enviados especiales allí donde había un conflicto y, por extensión, autores de reputados libros (y muy interesantes, recomiendo a quien lo encuentre, "Diario de la guerra del Congo", de Vicente Talón Ortiz).

Como homenaje, vayan unas palabras de D. Vicente Talón:
"Philip Caputo, oficial de los "marines" en Vietnam, tiene un libro que vuelvo a leer: "En el rumor de la guerra". Tras entrar por vez primera en fuego escribe: "En ese momento supe que en la guerra había algo que me seducía. Puede haber sido una atracción atroz pero existía y yo no podía negarlo". Es así. Y no sólo para los militares. Los periodistas teniamos ese mismo sentimiento, esa -para algunos lo fue- fatal seducción. Lo comentábamos entre nosotros hasta que se impuso, por corrección política, decir lo contrario. No plegarme a esa mentira en un curso sobre corresponsales de guerra organizado por la Compluitense en El Escorial, me acarreó no volver a ser invitado.

Lo de El Escorial fue chusco. En el público, no en la mesa de conferenciantes, estaba una antigua enviada especial de TVE con su compañera sentimental o como se diga eso ahora. Cuando, contradiciendo a todos, yo dije que si fui a la guerra era porque la guerra me gustaba se levantó y tras gritar que aquello era una ofensa para la Universidad, etc, etc, se fue echando humo.

Lo que allí se proclamó, como teoría moral, es que los periodistas van a la guerra no por que les guste la guerra. .....


Estupendas palabras. Pues si, se ha ido un gran corresponsal de guerra como gustaba y donde gustaba. Recuerdo sus excelentes reportajes en DEFENSA, especialmente sus magníficas fotografías.

Descanse en paz.