CUENCA escribió:Los rusos es que no son capaces de hacer vehículos con sistemas de armas mas pequeños o es que les encanta lo colosal?.
Mientras no sea para contrarrestar deficiencias en dimensiones de otras herramientas… Lo cierto, es que los tractores norteamericanos como los Het, algunos camiones pesados de Kenworth y de los llamados LVS son también bastante monstruosos y colosales. Y lo más megalómano que son las lanzaderas de ICBM móviles que han de portar sistemas muy pesados y gigantescos, en la OTAN no se ven simplemente por no haber ese tipo de armamento en servicio. En el intento de EE.UU. por construir su análogo, la plataforma Hard Mobile Launcher tampoco quedaba precisamente reducida en sus medidas.
El tema de los vehículos AA es más curioso, sí hay algún que otro ejemplo occidental de vehículos pesados, pero es cierto que no son tan comunes.
Como sabrás, los cuerpos de ejército de Estados Unidos o los llamados cuerpos de campo no son de estructura orgánica fija, se potencian en gran medida con unas u otras formaciones o unidades según las necesidades operacionales del momento. El caso de la defensa aérea no es distinto, desde el mando unificado del teatro de operaciones se destinan las baterías antiaéreas necesarias de diversos tipos para crear varias zonas de cobertura del cuerpo con escalamiento por alturas ya que las posibilidades propias de defensa aérea de las unidades terrestres del ejército de EE.UU. son bastante limitadas con sistemas principalmente portables. De esta forma ese material ha de ser polivalente, hoy una batería cubre el avance de una división aerotransportada, realizando largas marchas con varios parones donde se despliega, la semana siguiente se encarga de proteger el cielo de determinada localidad donde ni se esperan combates terrestres.
En la URSS y posteriormente Rusia organización es muy diferente. Aparte de la defensa aérea proporcionada por la Fuerza Antiaérea como rama de las Fuerzas Armadas (actualmente se ha reformado con su inclusión en las fuerzas aérea, pero para el caso es lo mismo), las unidades del Ejército de Tierra poseen sus propias unidades de AA a todos los niveles. Por poner un ejemplo, en un regimiento de blindados hay entre 30 y 45 sistemas antiaéreos (según el tipo de regimiento), de los cuales una decena y media son vehículos, en un regimiento de infantería motorizada ese número hay que multiplicarlo por 1,5.
Ambos modelos tienen sus pros y sus contras, de ahí las diferencias en su empleo que se pueden observar en los manuales de campo, y no vienen al caso, pero lo que es evidente es la diferencia de requisitos requeridos. Mientras que en el primer caso las lanzaderas deben ser preferiblemente remolcadas o sobre plataforma ligera (salvo casos puntuales), lo cual permite disminuir su coste y aliviar la carga logística, en el segundo han de ser blindadas y autopropulsadas, por tanto grandes, con características de movilidad y defensa similares a los vehículos principales de las unidades a las que pertenecen.