Carros Crucero e Infanteria Britanicos
Publicado: 16 Ene 2010 13:27
Amigos foreros y carristas y asimilados. Abro UN NUEVO FRENTE (por si no tuvierais ya bastante).
Quisiera hablaros un poco, de los carros de combate ingleses en el periodo entreguerras y final de la II G.M., hasta la llegada de los equipos americanos como los Lee, los Grant o los Sherman. Estos no entraran en la rueda así como los Comet o el Príncipe Negro (igual los pongo al final).
En este caso solamente os hablare de los carros denominados cruceros y carros de infantería.
Los ingleses, dentro de su empanada mental de aquellos años posteriores a la I G.M. (de la cual no sacaron ni pajotera [i]experiencia) planificaron sus tácticas y sus plantillas, en las cuales se contemplaba tres tipos básicos de carro de combate que se ajustaran a sus ideas de lo que tenía que ser, una fuerza acorazada o mejor dicho, cual tenía que ser la función de cada uno de los tipos de carros en las futuras guerras.
Los primeros eran los carros "cruiser ó crucero" , carros muy veloces, muy poco blindados y armados con un cañón anticarro eficaz (utilizaron el más potente de su época, el 2 libras). Su misión principal seria el reconocimiento y, por supuesto, el aprovechamiento del éxito en la ruptura del frente, clásicas misiones de caballería, arma a las que se le asigno este tipo de carros.
Dentro de esta categoría había dos tipos, los carros cruceros ligeros, con tan sólo 15 mm de blindaje, que confiaban sobre todo en su velocidad, y cruceros de combate (Battlecruisers) con un mayor blindaje (hasta 30 mm) y el mismo armamento.
Luego estaban los carros de infantería, vehículos muy blindados y muy lentos, con el cometido de acompañar a los infantes a 8-9 km/h prestándoles cobertura con sus ametralladoras y cañones que seguía siendo el 2 libras y que ya en la II G.M. y en la actualidad se les llamaría carros medios. Hay tenemos los Mark IV Churchill y los Mark III Valentine
Y finalmente los carros ligeros empleados como carros de reconocimiento y exploración[/color] junto a las auto ametralladoras, y que eran ligeramente blindados y aún más ligeramente armados (sin cañones, sólo una o dos ametralladoras).
Osea, tres tipos de carros según ellos, que por lo veis dos de ellos cumplían la misma misión el reconocimiento y la exploración. Inexplicable.
Y ya para rematar más el lio, durante la II G.M. aparecen los carros pesados, lentos pero fuertemente blindados y armados diseñados para combatir a los carros medios y pesados alemanes.
Los ingleses desde el principio de la guerra hasta casi la mitad, sacrificaron sus carros al maldito acompañamiento de la infantería, cosa que cambio con la llegada de los semiorugas M2 y M3 americanos, momento en que se actuó como se debe actuar, empleo de grupos de combate MOVILES mixtos infantería mecanizada – carros - artillería ATP o lo que los militares llamamos Grupos Tacticos.
Otra cosa. Quisiera que comprobarais y os fijarais, la manía que tenían los ingleses de desarrollar sus carros con perfiles prácticamente verticales, manía que mantuvieron hasta casi la llegada del Centurión. Ellos no tuvieron en cuenta – parece ser que por problemas de su industria pesada – la inclinación de las planchas y su protección balística, con lo que cualquier impacto directo contra un carro del tipo Centaur o Cronwell, significaba su destrucción inmediata puesto que eran de planchas remachadas y la explosion interna de un proyectil perforante hacia que reventara como un globo, cosa que en los Crusader era más difícil debido a la forma romboide de sus laterales y su velocidad.
No pongo datos técnicos porque eso lo encontrareis mas rápidamente en la web y a mi, me representaría estar días y mas días escribiendo o copiando y pegando de mis ficheros, por lo tanto disculpar que tan solo os ponga las imágenes.
Si alguien está muy interesado en tener datos de algún modelo en particular decírmelo y los publico sin problemas.
Quisiera hablaros un poco, de los carros de combate ingleses en el periodo entreguerras y final de la II G.M., hasta la llegada de los equipos americanos como los Lee, los Grant o los Sherman. Estos no entraran en la rueda así como los Comet o el Príncipe Negro (igual los pongo al final).
En este caso solamente os hablare de los carros denominados cruceros y carros de infantería.
Los ingleses, dentro de su empanada mental de aquellos años posteriores a la I G.M. (de la cual no sacaron ni pajotera [i]experiencia) planificaron sus tácticas y sus plantillas, en las cuales se contemplaba tres tipos básicos de carro de combate que se ajustaran a sus ideas de lo que tenía que ser, una fuerza acorazada o mejor dicho, cual tenía que ser la función de cada uno de los tipos de carros en las futuras guerras.
Los primeros eran los carros "cruiser ó crucero" , carros muy veloces, muy poco blindados y armados con un cañón anticarro eficaz (utilizaron el más potente de su época, el 2 libras). Su misión principal seria el reconocimiento y, por supuesto, el aprovechamiento del éxito en la ruptura del frente, clásicas misiones de caballería, arma a las que se le asigno este tipo de carros.
Dentro de esta categoría había dos tipos, los carros cruceros ligeros, con tan sólo 15 mm de blindaje, que confiaban sobre todo en su velocidad, y cruceros de combate (Battlecruisers) con un mayor blindaje (hasta 30 mm) y el mismo armamento.
Luego estaban los carros de infantería, vehículos muy blindados y muy lentos, con el cometido de acompañar a los infantes a 8-9 km/h prestándoles cobertura con sus ametralladoras y cañones que seguía siendo el 2 libras y que ya en la II G.M. y en la actualidad se les llamaría carros medios. Hay tenemos los Mark IV Churchill y los Mark III Valentine
Y finalmente los carros ligeros empleados como carros de reconocimiento y exploración[/color] junto a las auto ametralladoras, y que eran ligeramente blindados y aún más ligeramente armados (sin cañones, sólo una o dos ametralladoras).
Osea, tres tipos de carros según ellos, que por lo veis dos de ellos cumplían la misma misión el reconocimiento y la exploración. Inexplicable.
Y ya para rematar más el lio, durante la II G.M. aparecen los carros pesados, lentos pero fuertemente blindados y armados diseñados para combatir a los carros medios y pesados alemanes.
Los ingleses desde el principio de la guerra hasta casi la mitad, sacrificaron sus carros al maldito acompañamiento de la infantería, cosa que cambio con la llegada de los semiorugas M2 y M3 americanos, momento en que se actuó como se debe actuar, empleo de grupos de combate MOVILES mixtos infantería mecanizada – carros - artillería ATP o lo que los militares llamamos Grupos Tacticos.
Otra cosa. Quisiera que comprobarais y os fijarais, la manía que tenían los ingleses de desarrollar sus carros con perfiles prácticamente verticales, manía que mantuvieron hasta casi la llegada del Centurión. Ellos no tuvieron en cuenta – parece ser que por problemas de su industria pesada – la inclinación de las planchas y su protección balística, con lo que cualquier impacto directo contra un carro del tipo Centaur o Cronwell, significaba su destrucción inmediata puesto que eran de planchas remachadas y la explosion interna de un proyectil perforante hacia que reventara como un globo, cosa que en los Crusader era más difícil debido a la forma romboide de sus laterales y su velocidad.
No pongo datos técnicos porque eso lo encontrareis mas rápidamente en la web y a mi, me representaría estar días y mas días escribiendo o copiando y pegando de mis ficheros, por lo tanto disculpar que tan solo os ponga las imágenes.
Si alguien está muy interesado en tener datos de algún modelo en particular decírmelo y los publico sin problemas.