Página 1 de 1

Aquí también las montamos pardas....

Publicado: 16 Feb 2009 09:59
por Galiana
Aunque el apartado de "Armamento pesado",no es el más idóneo para colocar este nuevo tema,se me ha ocurrido hacerlo aquí ya que,al ser muy dados a criticar lo ajeno y el poco rigor (en muchas ocasiones) o los muchos fallos que vemos en grandes películas bélicas de factura extranjera,en algo bastante más "sencillo",como es el filmar una modesta serie para televisión de tan solo dos episodios,aquí en España,nosotros mismos,también somos capaces de montalas pardas.

A las pruebas me remito.....

Una serie de hechos históricos acaecidos, por estas fechas, ahora hace veintinueve años, han llevado tanto al Ente público de Radiotelevisión como a una de las cadenas privadas de televisión a nivel estatal,a producir y realizar sendas miniseries teniendo por eje central (bien de fantasía y de "rigor" pseudo histórico) los citados hechos históricos por todos -me supongo- hoy de sobra conocidos.

Quiero centrarme en la miniserie de la cadena privada, ya que ha sido en esta precisamente, donde más "desviaciones flagrantes" de forma evidente han sido posibles ser detectadas. Si esto se ha hecho con una miniserie,de tiempo,medios,recursos,etc. ,etc. limitados,no quiero pensar cuál podría ser el resultado si se abordase una filmación de largo metraje (aunque existen honradísimas excepciones)........

La acción situaba al expectador en una fecha muy concreta -1.978- ubicándolo en un acuartelamiento del Ejército sito en la localidad vizcaína de Munguía.Hasta aquí todo correcto pero.....permítaseme indicir en el año: 1.978

Imagen


A continuación,en las mismas dependencias castenses,un par de secuencias más adelante,hace su aparición un pequeña formación en orden cerrado.....

Imagen

...y aquí,automáticamente,la miniserie ya se nos empieza a caer si,nuevamente,nos fijamos en la fecha referencial de la que parten los hechos narrados: 1.978.


Los componentes de la formación visten el uniforme M-67 peroooooo....en su variante color VERDE OTAN,es decir,el que fue oficialmente denominado como Uniforme de Instrucción y Campaña M-82,CUYOS PRIMEROS EJEMPLARES -que yo recuerde ahora mismo- COMENZARON A SER VISTOS EN LOS CUARTELES ENTRE LOS MESES DE ABRIL-MAYO DEL AÑO 81 (comenzaron a vestir con él, a los conscriptos llamados a filas en Reemplazos impares) por tanto,para narrar unos hechos en una fecha muy concreta -1.978- se recurrió a UN VESTUARIO QUE TODAVIA NO EXISTIA EN AQUELLA EPOCA.Es más,por no existir,ni squiera existía en el mes de febrero del año 1.981 hacia donde está encaminada la miniserie
Correctamente y más propio ubiése sido vestir a los figurantes con el Uniforme de Instrucción y Campaña M-67 que,EN AQUELLAS FECHAS ERA DE COLOR CAQUI...infinitamente distinto al verde OTAN.La camisa,por descontado,es igualmente incorrecta.

Este detalle no tendría mayor importancia y/o significación (pasando más bien desapercibido) si no se hubiése hecho mayor incapié en escenas sucesivas peroooooo,nuevamente a las pruebas me remito......

RE: Aquí también las montamos pardas....

Publicado: 16 Feb 2009 10:00
por Galiana
Imagen

1).- La gorra que se ve en la imagen -de visera larga y blanda- sutituyó al anterior modelo de gorra de campaña (vulgarmente llamada "coreana",de visera muy corta ,extremadamente rígida y,lógicamenente,de color caqui) a partir de los citados meses de abril-mayo de 1.981 y,he de recordar que se están relatando-visionando hechos ambientados en una época en la cual,este uniforme no existía todavía.En el año 1.982 (insisto,que yo recuerde) TODAVIA SE LLEVABAN EN EL FRENTE DE LA GORRA DE CAMPAÑA LAS DIVISAS DE EMPLEO Y GRADUACION,las cuales,posteriormente,en efecto,fueron eliminadas por el emblema del Ejército -tal y como se ve en la imagen- pero,en color amarillo,por tanto,la gorra que aparece en la imagen es- -o sería- de finales de los años 80,cuando comenzaron a adoptarte todos los emblemas y distintivos en la modalidad de "De baja visibilidad" (totalmente negros...para que nos entendamos).

2).- Hasta mediados de los años ochenta,las divisas de empleo y graduación fueron llevadas en el uniforme de instrucción y campaña,colocadas sobre unos "maguitos" y/o "cartuchos" portadivisas.En la imagen NO SO LO NO APARECEN, si no que,además,las estrellas de Capitán -en este caso- están colocadas TAL Y COMO NO SE LLEVABAN a comienzos de los años ochenta (en aquella época,las estrellas estaban posicionadas en línea y,sobre los mencionados "manguitos y/o "cartuchos" ).
Las estrellas (el modelo) podrían ser correctas pero....están colocadas en posición triangular,acorde a la modificación del Reglamento de Uniformidad hecha en el año 1.986.

3).- El color de la camisa denota que se trata de la ACTUAL CAMISA BEIGE, vestida con el moderno uniforme de representación y actos sociales,el cual se adoptó por modificación del anterior en uso en el año 1.986,por tanto,el vestuario sigue siendo incorrecto.

4).- En 1.981 y hasta los meses anteriormente citados,ropa y/o muda interior de color verde oliva no existía.La camiseta siempre blanca,bien debajo de la camisa y/o para la realización de actividades deportivas.

5).- Se trata del antiguo escusón de brazo de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra FAMET ¿sí?...pues entonces....¿no debería llevar boina azul? y/o,por valer.....¿podría haber valido colocar cualquier escudo?

RE: Aquí también las montamos pardas....

Publicado: 16 Feb 2009 10:02
por Galiana
La siguiente imagen es DE TRACA.Evito hacer cualquier comentario....

Imagen

A mi me gustaría saber si esta miniserie tuvo -o no- algún tipo de asesor en vestuario de época ya que,al establecer una comparativa,yo mismo podría haber posteado una imagen de mi propia antigua boina carrista "de seta",la cual,por supuestísimamente,todavía hoy conservo pero.....queriendo ser un poco "aséptico",para mejor comprensión de quien lea este comentario,coloco una imagen extraida de la otra miniserie producida por el Ente público de Radiotelevisión para que se puedan extraer diferencias:

Imagen

:8 :8 :8

Continuaremos con algún que otro detalle más....

RE: Aquí también las montamos pardas....

Publicado: 16 Feb 2009 10:09
por josetxo
Hola, buenos dias.
Hola Galiana. Permiteme, de forma simpatica, ser sarcastico.
¿ Tu no has visto " La batalla de las Ardenas ", asi como infinidad de peliculas donde los medios disponibles sustituyen la realidad?.
Lo que menos se parece a Munguia no es la fecha y los uniformes, si no el acuartelamiento en la que esta rodada, pues la puerta de madera verde que se ve en la plaza ( la del arco no ), era la de la Armeria donde trabaje yo siendo CLP. O sease, el acuartelamiento Principe y Lepanto, en Alcala de Henares, sede de varias unidades Paracadidistas, a enumerar: Grupo de Artilleria, Grupo de Logistica, y la 1ª Bandera, y si se me olvida alguna, ¡¡¡a mi la Legion !!!.
Un saludo.
PD. Lamento aparecer de Pascuas a ramos, pero tengo a mi mujer convaleciente, y se me olvida la rutina habitual.

RE: Aquí también las montamos pardas....

Publicado: 16 Feb 2009 10:23
por Galiana
Otra imagen para que puedan verse las diferencias entre una y otra miniserie,más las formas tan distintas en las que los correspondientes asesores de imagen,vestuario, etc.,etc, hicieron su trabajo quedan puestas de manifiesto en esta imagen,donde un carrista de los de entonces (año 1.981) viste el preceptivo uniforme azul mahón M-67.Se ve que el Ente público de Radiotelevisión supo emplear bien el presupuesto de realización.

Imagen

Aunque puestos a "redondear",podrían haber colocado al cuello un pañuelo de color más...el preceptivo distintivo carrista de pecho.
La camisa de faena,totalmente correcta si bien,al tratarse de un Oficial,incluso está "en exceso",ya que la camisa era la de Tropa.Los Oficiales y Suboficiales les gustaba vestir por entonces la propia de tergal del uniforme de paseo y/ bonito (actual de representación y actos sociales).

Y si tratamos del actual uniforme de actos sociales y representación....

Imagen

...resulta que éste fue objeto (para todo el personal) de una adecuación a los tiempos modernos,de tal forma que los galones y divisas que hasta el año 1.986,eran mostrados tanto en las bocamangas,antebrazos y brazos (solamente el empleo correspondiente al Soldado de 1ª Clase y en el brazo izquierdo) de la guerra,TODOS ELLOS CONFECCIONADOS EN TELA (estambre,panecillo de oro y/o plata) pasaron a ser llevados en las hombreras y DE TIPO METALICO.

La imagen del Sargento,auqnue correcta,presenta sus divisas en lugar oportuno pero....son de panecillo de oro,cuando desde 1.986 (y el uniforme así lo es) son metálicas

RE: Aquí también las montamos pardas....

Publicado: 16 Feb 2009 10:45
por Galiana
Prosigo:

Imagen

El actor de la imagen (siempre,claro está, en la miniserie de la Cadena privada de televisión) encarnaba -si mal no recuerdo- el papel de un TCol. del CSID.Vale.....¿alguna explicación a la chapa azul cobalto de la IMEC?.
Por descontado,lleva en la guerrera los antiguos rombos (luego uniforme anterior a la modificación del año 86) peroooooo,la camisa es la actual beige,con lo cual,se mezclaron los uniformes de dos épocas distintas.

Para finalizar:

Imagen

Este otro actor jugaba en el papel de General de División...aunque realmente ¿a qué División?.¿Podría alguien identificar el escusón del brazo?.

Por su propio empleo,el de General,los rombos -antiguos,se entiende- carecían de esmalte rojo y...me resulta bastante "tercermundista" colocarle a todo un Señor Gral. un sencillo "rokiski" del curso paracaidista que ¡¡ENCIMA!!,se trata del modelo "blando" para la camisa del uniforme de verano, confeccionado en material termoplástico.

Ya en las distinciones no entro....sencillamente a granel.

Y...respondiendo a "Josetxo"....¡¡gracias por tu intervención.!!

Por supuestísimamente....,de Munguía nada de nada.Te aseguro de que es un acuartelamiento moderno (data de mediados de los años 60) y..por el tema de los exteriores....son (o han sido) muchas las localizaciones (hoy incluso inexistentes) donde se han rodado películas de naturaleza y/o tipo militar-castrense.Por ejemplo y que recuerde de las últimas,el filme "Trece Rosas",parte de cuyos interiores se rodaron en el hoy derribado Acuartelamiento "Alfonso XIII" del Alto del Paseo de Extremadura en Madrid,donde estaba el RIMX "Uad Ras" nº55.

La misma "Venta de La Rubia",por donde tantas y tantas "galopadas" hemos dado con los vehículos (¿Eh "Infernal"?) ha sido en multitud de ocasiones escenario de películas bélicas,si ir más lejos y ya que la citas,la propia "Batalla de Las Ardenas".

Afectuosos saludos para todos. ;)

RE: Aquí también las montamos pardas....

Publicado: 16 Feb 2009 21:03
por homer
:plas:plas:plas:plas:plas

RE: Aquí también las montamos pardas....

Publicado: 17 Feb 2009 20:47
por stuka
muy bueno:plas:plasyo deje al momento de verla cuando vi las pifias de la miniserie :D:D:D:D:D:D:D

RE: Aquí también las montamos pardas....

Publicado: 18 Feb 2009 01:32
por TEIDE
Jaaajaja, lo peor es que habrán pagado un dineral por el asesoramiento a algún amiguete.

País!!!!

RE: Aquí también las montamos pardas....

Publicado: 18 Feb 2009 08:29
por zebra
Parece que buscaron a los asesores del Equipo A .:D:D

Buen trabajo, si señor.


:plas:plas:plas:plas:plas:plas

RE: Aquí también las montamos pardas....

Publicado: 18 Feb 2009 14:16
por panzzerr
Galiana, como siempre, TE HAS SALIDO.
Si es que no lo puedes evitar... la velocidad, la sorpresa, la vista del aguila... eh??
Un trabajo de observacion y explotacion de la informacion muy bueno, ni mas ni menos que para llegar al exito.

:plas:plas:plas:plas

Tambien te digo que algunas eran demasiado gordas para que los "jovenes" no nos diesemos cuenta...