¿Tuertos rodeados de ciegos?, según esa apreciación aquí los únicos que tiene buena vista serían los USA, y si acaso Reino Unido y Francia.
Respecto a si nos desplegamos con mayor o menos fuerza y contundencia es mas una cuestión política que otra cosa, en el caso del EdA que es el que yo nombre desde el principio el mejor referente lo tenemos en el destacamento ICARO en la base de Aviano, en Italia.
En aquellos tiempos (años 90) nuestros F-18 y el Hercules eran unos de los niños bonitos de las fuerzas de la OTAN que vigilaban Yugoslavia. Por ejemplo eran el único destacamento con capacidad para realizar indistintamente las 5 misiones básicas de combate que se contemplaban CAP, CAS, SEAD, scramble de defensa aérea y ataque (creo que eran esas)
Por ejemplo en el 94 nuestros aviones junto con F-16 USAF fueron los primeros en atacar objetivos servo-bosnios, también eliminaron baterías de misiles antiaéreos en un par de ocasiones (SEAD), y lo mejor es que la experiencia operativa sirvió para identificar carencias y defectos y ser subsanados, lo cual ha derivado en el programa de modernización MLU.
Algunos de esos defectos eran por ejemplo el carecer de radios con capacidad de salto de frecuencia, y ciertas carencias en el FLIR de los aviones, ambas han sido felizmente superadas.
Tampoco pienses que el "atraso europeo" venia dado porque las fuerzas fuesen testimoniales, de hecho las fuerzas armadas europeas de la época eran mucho mas grandes que las actuales puesto que Europa iba a ser el campo de batalla principal si la guerra fría se hubiese calentado
Por cierto vamos a comentar el caso particular de los F-5, esos que dices que se mantuvieron en servicio casi 20 años mas. Sin malos rollos, simplemente para aclarar datos.
Doy por supuesto que te refieres a los F-5 que cumplían misiones operativas de tipo táctico como apoyo aéreo, reconocimiento, yen segundo término defensa aérea. Estos eran los monoplazas F-5/RF-5 A del ala 21 (la que en los 70 era considerada la mejor unidad de apoyo aéreo de Europa), puesto que los biplazas del ala 23 tienen una historia aparte.
Bien, empecemos por establecer la fecha de entrada en servicio del F-5 en el EdA, que fue 1970, ahora veamos la fecha de retirada de los monoplazas del ala 21, o sea del servicio operativo. Esa fecha fue 1992.
Lo que nos da un total de 22 años el servicio activo en labores tácticas de ese modelo, curiosamente los mismos que lleva hoy en día el F/A-18.
Bien, el ganador del programa FACA (futuro avión de caza y ataque) se declaro en 1982, y en 1986 llegaron a Zaragoza los primeros ejemplares de F-18, lo que nos deja un tiempo de coexistencia operativa de ambos modelos de tan solo 6 años.
¿Dónde están esos casi 20 años?, si solo estuvieron 22 en servicio, al igual que los
Mirage III del ala 11
Del tema del apoyo americano a Marruecos no es cuestión de hablar aquí y ahora, mas que nada porque merecería un tema por si mismo y podríamos entrar en mil consideraciones, estratégicas y geo políticas.
Un saludo.
P.D. Creeme, nos faltan muchas cosas que pulir, pero no tenemos menos nivel que nadie e incluso muchos nos miran desde abajo.