Los Güepard, son necesarios de nuevo?
Publicado: 18 Jul 2025 16:45
Hola a todos, de nuevo aparezco en este foro para inicialmente haceros una pregunta a todos los entendidos. ´
Creéis que Alemania y los países de la OTAN que lo tenían en inventario, hicieron bien con entregar sus Flugabwehrkanonenpanzer Güepard, para los amigos, Güepard?.
De eso va este pequeño tema y me gustaría saber vuestra opinión,
No hace falta decir, que el Güepard era y es un magnifico sistema de defensa antiaérea, como lo está demostrando en Ucrania, con el elevado numero de drones, aviones y misiles derribados. Pero yo me pregunto, porque este vehículo ahora es tan importante y antes no, lo que motivo su baja a inicios de los 90?. No hay que ser muy entendido en la materia para saber que la situación en los 80 y 90, años en los que el Güepard, estaba totalmente operativo y era la joya de la corona de las unidades blindadas alemanas, para era totalmente diferente. Nadie hablaba de los drones, entonces simples juguetes voladores, ni se sabia nada de su empleo en el combate, y ya no hablo de los drones como armas voladoras, incluso los múltiples vehículos drones que cada vez existen en los campos de batalla.
Alemania, la OTAN, el mundo entero no se enfrentaban a este tipo de aparatos, con lo que el Güepard, se consideró no necesario, pues no se le veía ya capacitado para enfrentarse a los aviones de altas velocidades, que era el peligro en esos años.
Se pensaba que unos cañones de 25 mm., en la versión belga, 30 mm., en la versión holandesa Güepard CA1 y 35 mm., en la alemana, eran insuficientes para abatir blancos aéreos de altas prestaciones, aunque finalmente se eligió el 35 mm de la Oerlikon-Contraves. Craso error darlos de baja.
No voy a entrar en detalles que podéis encontrar de sobra en la red de redes, pero la idea final de estas letras, es pensar si realmente los países de la OTAN que han entregado sus Güepard a Ucrania, han hecho bien viendo lo que sucedía y se veía venir con los drones en sus múltiples versiones.
Y la otra pregunta que os hago es, creéis que sería conveniente, que Alemania volviera a la producción del Güepard, viendo sus éxitos, e incluso seria conveniente que se desarrollara un nuevo vehículo antiaéreo aprovechando los chasis actuales con el mismo calibre 35 mm o incluso 40 mm y dotarlo de misiles antiaéreos como los Stinger que llevaba la última versión del Güepard,el Leopard 1AS Gepard SPAAG con 4 misiles Stinger. Entiendo perfectamente que es necesario ayudar a Ucrania frente a Rusia, pero creo que los Estados Mayores de la OTAN, deberían pensar en dotar a sus unidades con medios antiaéreos frente a los drones. Y aunque suene gracioso, se ha demostrado que la inmortal Browning M2 .50 cal., ha resultado muy efectiva a estos artilugios a baja cota, con lo cual muchos blindados y carros de combate volverán a ver la 12,70 en lugar de las típicas ametralladoras calibre 7,62 que se consideraba el calibre apropiado para la defensa cercana hasta que surgió el peligro de los drones.
El Güepard con su entrega a Ucrania, ha dejado un vacío en las unidades acorazado-mecanizadas, difícil de cubrir hasta que se desarrolle un vehículo similar.
Creéis que Alemania y los países de la OTAN que lo tenían en inventario, hicieron bien con entregar sus Flugabwehrkanonenpanzer Güepard, para los amigos, Güepard?.
De eso va este pequeño tema y me gustaría saber vuestra opinión,
No hace falta decir, que el Güepard era y es un magnifico sistema de defensa antiaérea, como lo está demostrando en Ucrania, con el elevado numero de drones, aviones y misiles derribados. Pero yo me pregunto, porque este vehículo ahora es tan importante y antes no, lo que motivo su baja a inicios de los 90?. No hay que ser muy entendido en la materia para saber que la situación en los 80 y 90, años en los que el Güepard, estaba totalmente operativo y era la joya de la corona de las unidades blindadas alemanas, para era totalmente diferente. Nadie hablaba de los drones, entonces simples juguetes voladores, ni se sabia nada de su empleo en el combate, y ya no hablo de los drones como armas voladoras, incluso los múltiples vehículos drones que cada vez existen en los campos de batalla.
Alemania, la OTAN, el mundo entero no se enfrentaban a este tipo de aparatos, con lo que el Güepard, se consideró no necesario, pues no se le veía ya capacitado para enfrentarse a los aviones de altas velocidades, que era el peligro en esos años.
Se pensaba que unos cañones de 25 mm., en la versión belga, 30 mm., en la versión holandesa Güepard CA1 y 35 mm., en la alemana, eran insuficientes para abatir blancos aéreos de altas prestaciones, aunque finalmente se eligió el 35 mm de la Oerlikon-Contraves. Craso error darlos de baja.
No voy a entrar en detalles que podéis encontrar de sobra en la red de redes, pero la idea final de estas letras, es pensar si realmente los países de la OTAN que han entregado sus Güepard a Ucrania, han hecho bien viendo lo que sucedía y se veía venir con los drones en sus múltiples versiones.
Y la otra pregunta que os hago es, creéis que sería conveniente, que Alemania volviera a la producción del Güepard, viendo sus éxitos, e incluso seria conveniente que se desarrollara un nuevo vehículo antiaéreo aprovechando los chasis actuales con el mismo calibre 35 mm o incluso 40 mm y dotarlo de misiles antiaéreos como los Stinger que llevaba la última versión del Güepard,el Leopard 1AS Gepard SPAAG con 4 misiles Stinger. Entiendo perfectamente que es necesario ayudar a Ucrania frente a Rusia, pero creo que los Estados Mayores de la OTAN, deberían pensar en dotar a sus unidades con medios antiaéreos frente a los drones. Y aunque suene gracioso, se ha demostrado que la inmortal Browning M2 .50 cal., ha resultado muy efectiva a estos artilugios a baja cota, con lo cual muchos blindados y carros de combate volverán a ver la 12,70 en lugar de las típicas ametralladoras calibre 7,62 que se consideraba el calibre apropiado para la defensa cercana hasta que surgió el peligro de los drones.
El Güepard con su entrega a Ucrania, ha dejado un vacío en las unidades acorazado-mecanizadas, difícil de cubrir hasta que se desarrolle un vehículo similar.