Vehiculos AVLB
Publicado: 07 Oct 2014 20:26
Hola de nuevo colegas.
Quisiera abrir un nuevo post, con un tema al que hace tiempo quería dedicarle unas letras y es el referente, a esas vehículos de los que nadie habla, porque son los patitos feos del campo de batalla y que en muchas ocasiones, si no fuera por ellos muchas o se perderían, o las unidades implicadas quedarían paralizadas en el campo de batalla,
Me estoy refiriendo a los vehículos posa puentes, lanza puentes o en ingles Armoured Vehicle Landing Brigelayer (AVLB) o también Armored Assauld Bridge (AAB)
Estos vehículos especializados de los zapadores, han sido desde sus aparición el elemento clave para el despliegue en terreno accidentado de las fuerzas n combate. Gracias a ellos, los blindados o cualquier tipo de vehículo pueden atravesar todo tipo de obstáculos del terreno, desde zanjas, ríos, taludes, etc.
Los primeros ejemplares conocidos (por lo menos para mí), datan de la 1ª G.M., con los modelos ingleses como el Mk V AVLB, aunque el desarrollo real comenzó en la 2ª G.M. por parte de los alemanes empleándolos durante su campaña en Europa y por los aliados en su invasión del continente, donde desarrollaron una buena serie de modelos.
Como es lógico, todas las potencias beligerantes desarrollaron sus variantes con mas o menos éxito y en mayor o menor cantidad. Con posterioridad, se vio la necesidad de desarrollar este tipo de vehículos y más por parte de los dos grandes bloques, con vistas a una posible invasión de una parte y de la otra.
Los sistemas más comunes empleados en estos sistemas pueden ser del tipo de tijera, deslizante, abatible, pasarela o posantes.
Que es cada uno de ellos?. Intentare con mis pobres ilustraciones intentar demostraros que es cada uno de ellos.
El primer sistema denominado de tijera, es el más común en la actualidad. En este caso, el puente está formado por dos elementos plegados de tal manera, que al abrirse y montarse sobre el terreno forma un puente compacto. El despliegue como se ve en la ilustración, tiene una primera fase de elevación en la cual, el vehículo portador apoya su morro sobre una especie de plataforma que evita que cabecee hacia delante. Los dos elementos que forman el puente se van elevando en forma de tijera hasta la vertical y el elemento superior se va abriendo hasta quedar totalmente en línea con el inferior, hasta que el brazo hidráulico lo deposita sobre el terreno.
En el segundo sistema denominado deslizante, es el elemento superior el que se desliza sobre el inferior arrastrado por un brazo hidráulico que lo empareja sobre el inferior y que a continuación, arrastra a los dos hacia delante y los posa sobre el terreno.
El tercer sistema o basculante o abatible, es el más sencillo, ya que el conjunto está ya conformado, tan solo consiste en elevarlo hasta la vertical y dejarlo progresivamente caer sobre el suelo.
Quisiera abrir un nuevo post, con un tema al que hace tiempo quería dedicarle unas letras y es el referente, a esas vehículos de los que nadie habla, porque son los patitos feos del campo de batalla y que en muchas ocasiones, si no fuera por ellos muchas o se perderían, o las unidades implicadas quedarían paralizadas en el campo de batalla,
Me estoy refiriendo a los vehículos posa puentes, lanza puentes o en ingles Armoured Vehicle Landing Brigelayer (AVLB) o también Armored Assauld Bridge (AAB)
Estos vehículos especializados de los zapadores, han sido desde sus aparición el elemento clave para el despliegue en terreno accidentado de las fuerzas n combate. Gracias a ellos, los blindados o cualquier tipo de vehículo pueden atravesar todo tipo de obstáculos del terreno, desde zanjas, ríos, taludes, etc.
Los primeros ejemplares conocidos (por lo menos para mí), datan de la 1ª G.M., con los modelos ingleses como el Mk V AVLB, aunque el desarrollo real comenzó en la 2ª G.M. por parte de los alemanes empleándolos durante su campaña en Europa y por los aliados en su invasión del continente, donde desarrollaron una buena serie de modelos.
Como es lógico, todas las potencias beligerantes desarrollaron sus variantes con mas o menos éxito y en mayor o menor cantidad. Con posterioridad, se vio la necesidad de desarrollar este tipo de vehículos y más por parte de los dos grandes bloques, con vistas a una posible invasión de una parte y de la otra.
Los sistemas más comunes empleados en estos sistemas pueden ser del tipo de tijera, deslizante, abatible, pasarela o posantes.
Que es cada uno de ellos?. Intentare con mis pobres ilustraciones intentar demostraros que es cada uno de ellos.
El primer sistema denominado de tijera, es el más común en la actualidad. En este caso, el puente está formado por dos elementos plegados de tal manera, que al abrirse y montarse sobre el terreno forma un puente compacto. El despliegue como se ve en la ilustración, tiene una primera fase de elevación en la cual, el vehículo portador apoya su morro sobre una especie de plataforma que evita que cabecee hacia delante. Los dos elementos que forman el puente se van elevando en forma de tijera hasta la vertical y el elemento superior se va abriendo hasta quedar totalmente en línea con el inferior, hasta que el brazo hidráulico lo deposita sobre el terreno.
En el segundo sistema denominado deslizante, es el elemento superior el que se desliza sobre el inferior arrastrado por un brazo hidráulico que lo empareja sobre el inferior y que a continuación, arrastra a los dos hacia delante y los posa sobre el terreno.
El tercer sistema o basculante o abatible, es el más sencillo, ya que el conjunto está ya conformado, tan solo consiste en elevarlo hasta la vertical y dejarlo progresivamente caer sobre el suelo.