JordiAMX escribió:Es cierto que en los manuales de Airbus ni siquiera se contempla el entrenamiento de posiciones anormales, pero dudo que una vez metido en una de ellas las propias protecciones del avión te dejen sacarlo del lío a base de mando. En el A330 de AF hay que recordar que el A/P les dejó en bragas, sin referencias de velocidad, con el Trim atrás del todo, con el avión en pérdida en medio de un cumulonimbo de más de 40.000 pies y de noche, si hubieran sabido que estaban cayendo tampoco habrían sido capaces de hacer picar al avión para salir de la pérdida (Sabes lo que es una Superpérdida, ¿no?).
Hay quien opina que esas cosas no se entrenan porque si lo haces planchas un bonito avión en el suelo, aunque no lo sé de primera mano porque nunca los he volado y no tengo ninguna curiosidad por hacerlo.
En el caso de AF el A/P saltó porque no tenía referencias de velocidad que poder seguir. Cuando eso ocurre en teoría el trim se debe quedar dondé está, pero en este caso no lo hizo y se fue atrás del todo.
Las superpérdidas aerodinámicas solo se pueden producir en aviones con la cola en T o en diseños en los que la cola entra en sombra del flujo de aire distorsinado de las alas al estar el avión en pérdida.
El A330 no sufre una superpérdida aerodinámica pero si inducida por el FWB, al igual que le pasaba al F16, y ello se produce por "salidas" de la envolvente programada de vuelo.
Cuando el avión sufre una "salida" el FBW se queda colgado y lo más abitual es que el estabilizador o se quede bloqueado o no responda como debe al software de control de vuelo o a los inputs de los pilotos.
El resultado es que la superficie trasera de control no es efectiva lo que provoca una situación identica a una superpérdida aerodinámica.
Evidentemente picando no lo sacas porque el mando en pitch o está muy limitado o es inútil, solo hay una técnica efectiva y es tirar o volcar el avión de lado usando alabeo y pie si se deja. De esa forma te mete el hachazo, el morro cae, se reduce el ángulo de ataque y sales de la pérdida y la superpérdida.
Eso no viene en ningún manual, y solo hay tres formas de aprenderlo. Experimentando, tomando copas con los testeadores y aprendiendo a volar de verdad.
Cualquier entrenamiento que no incluya en la fase básica barrenas, pérdidas, pérdidones y posiciones anormales no te va a dar las herramientas para salir de estas situaciones.
Si en la fase de entrenamiento con el avión vacio, tampoco te aproximas a la pérdida ni experimentas el control en esas situaciones, están vendido, y los x tios que van detrás también.
Lo que pasa es que eso es muy costoso, cada vez menos compañías hacen entrenamiento base (avión vacio) y lo cambian por simuladores, y la única forma de que a esa gente no le pase nada es usando procedimientos muy estrictos. El día que te pase algo que se salga de los procedimientos o lo que está escrito date por muerto.
JordiAMX escribió:Ejemplos de pilotos que han arriesgado y les ha salido bien los hay, naturalmente, aunque lo más habitual es lo contrario, y si quieres ejemplos los hay a montones, podemos empezar por el Comandante del 747 de KLM que provocó el mayor accidente de la historia de la aviación en Los Rodeos por eso de que "Las normas son para los demás y yo soy un TopGun de la leche, así que por mis huevos que despego".
Precisamente tios que vuelan usando los procedimientos como guía de referencia en vez de mandamientos son los que menos accidentes tienen. El caso del B747 no es afortunado, porque el comandante de KLM era uno de los jefes de instrucción, y precisamente se mató por forzas las cosas con prisas para cumplir con el libro.
Iban fatal de actividad, no querían quedarse a dormir en LPA y por culpa de las prisas no escucharon las comunicaciones de la torre. Eso sí, la lista de chequeo y los procedimientos de despegue la hicieron enterita. Pero no supieron priorizar, ni adaptarse, y al no hacer caso a las comunicaciones se estamparon contra el PAN AM.
Hay que saber lo que se hace, y seguir los SOPs demuestra más inseguridad y desconocimiento que conocimiento. Como todo basta con tener un poco sentido común.
Los SOPs estrictos solo sirven para ahorrar dinero y horas de instrucción, no para salvar los dientes del personal.