Página 1 de 1
Sukhoi 25 Frogfoot
Publicado: 20 Dic 2006 14:36
por IVAN-HK
La version rusa del concepto ataque a tierra
Seria interesante comparar la efectividad del A10 con la del Su 25 en combate.
Son dos aviones con similar mision pero diferente concepto.
http://www.youtube.com/watch?v=3Ql1l43OJKw
RE: Sukhoi 25 Frogfoot
Publicado: 21 Dic 2006 00:13
por Erick
¿Crees que el concepto es distinto?, piensa que las misiones son similares, son bimotores subsónicos ambos, sin radar y pensados para soportar una considerable cantidad de daños.
Sería difícil elegir entre uno y otro, muy difícil, ambos son maravillosas máquinas de combate.
Por cierto
sale un Mirage 2000D en un aeródromo plagado de material ruso, apostaría a que es la base aérea de Manás en Kirguizistán.
RE: Sukhoi 25 Frogfoot
Publicado: 21 Dic 2006 14:48
por IVAN-HK
El A10 esta adaptado a la Europa del Este, pequeñas montañas, bosques...donde literalmente se puede esconder del terreno. Por ello su gran maniobrilidad. En su diseño se procuro un anticarro para este enorno.
EL Su 25 es mucho menor maniobrero y soporta mejor los daños (aunque tela lo que puede ser castigado el A10). El Su 25 esta diseñado para ambientes mas "planos", en los que no es posible "esconderse".
Por ello esa critica de algunos militares USA sobre el A10 en combates que tubieron lugar en el desierto. Incluso durante un tiempo se pensaba en si era recomendable encontrar subtsituto.
RE: Sukhoi 25 Frogfoot
Publicado: 21 Dic 2006 14:48
por IVAN-HK
El A10 esta adaptado a la Europa del Este, pequeñas montañas, bosques...donde literalmente se puede esconder del terreno. Por ello su gran maniobrilidad. En su diseño se procuro un anticarro para este enorno.
EL Su 25 es mucho menor maniobrero y soporta mejor los daños (aunque tela lo que puede ser castigado el A10). El Su 25 esta diseñado para ambientes mas "planos", en los que no es posible "esconderse".
Por ello esa critica de algunos militares USA sobre el A10 en combates que tubieron lugar en el desierto. Incluso durante un tiempo se pensaba en si era recomendable encontrar substituto.
RE: Sukhoi 25 Frogfoot
Publicado: 22 Dic 2006 10:57
por IVAN-HK
ORIGEN DEL A10:
El A-10 fue desarrollado en respuesta a la creciente vulnerabilidad de las aeronaves de ataque a tierra que se puso de manifiesto por el gran número de estas unidades abatidas por el enemigo a través de armas pequeñas, misiles tierra-aire y artillería antiaérea de bajo nivel durante la Guerra de Vietnam. Esto llevó a la necesidad de una aeronave especializada, blindada y fuertemente armada. Los anteriores aviones desplegados para misiones de apoyo cercano eran solo bombarderos o cazas adaptados para este rol.
El 6 de marzo de 1967, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos lanzó una solicitud de información a 21 compañías de aviación. Su objetivo era la creación de un diseño para un avión de ataque de bajo costo designado como el A-X, o "Ataque Experimental". En mayo de 1970, la USAF emitió una solicitud modificada y mucho más detallada para recibir propuestas de diseño. Seis compañías enviaron respuesta a la USAF, siendo seleccionadas las compañías Northrop y Fairchild Republic para construir los prototipos: el Northrop YA-9 y el YA-10A, respectivamente.
El Fairchild Republic A-10 Thunderbolt II, que éste es su nombre completo, es en resumen un avion pensado durante la guerra fría. En el escenario mental de la época: ...el Pacto de Varsovia tiene cientos de divisiones acorazadas listas para invadir Europa occidental en cuanto los Centinelas de la Paz se duerman cinco minutos...
El sentido común nos dice que el mejor sitio para esperar el ataque de un carro de combate es dentro de otro carro de combate. De acuerdo con esa teoría, los Aliados fabricaron miles de tanques y los empaquetaron con naftalina, esperando una "blitzkrieg" que no llegaba nunca.
Como es natural, los carros no duran eternamente. Los diseños se quedan obsoletos, y los propios artefactos se desgastan a fuerza de tomar parte en maniobras, pilotados por reclutas que a veces no saben conducir ni su propio automóvil. De vez en cuando había que renovar el parque. Y cada vez costaba más convencer a los contribuyentes americanos para que "aflojasen" la fortuna que cuesta hacer - y mantener - un carro, porque la famosa guerra no terminaba de estallar.
Los hemisferios pensantes del complejo militar - industrial, que los hay, se pusieron a darle vueltas al asunto. Pronto dieron con la solución para seguir gastando lo mismo - o más - en armamento... y deslumbrar a los paganos, y de paso al resto del mundo, con una vistosa demostración de superioridad técnica.
El "giro copernicano" es que la mejor arma anticarro no es otro carro. Es un avión. El paso previo es tener superioridad aérea local. En el suelo hay una división de tanques del Pacto de Varsovia. Entonces llegan los A-10 y...
ORIGEN DEL SU25:
Sujoi diseñó el Su-25 como resultado de estudios realizados a finales de los años 1960 para crear un avión cuya tarea principal fuese el combate terrestre. El Su-25 está fuertemente armado, con un cañón Gsh-30-2 de 30 mm y puede llevar una carga máxima en armas de más de 4.000 kg. Se puede comparar con el A-10 Thunderbolt II, aunque físicamente se parece más al Northrop YA-9, avión que perdió el concurso de la USAF frente al A-10.
El primer prototipo, con la designación T-8-1, realizó su primer vuelo el 22 de febrero de 1975. Los problemas en el desarrollo retrasaron su entrada en servicio hasta abril de 1981. Los primeros aviones que fueron observados por Occidente estaban localizados en el centro de pruebas de vuelo Zhukovsky, cerca de la ciudad de Ramenskoye, y fue designado temporalmente como Ram-J. Se creía que tenía los turborreactores montados encima de las alas y que la ala de cola se situaban en la mitad del timón vertical, aunque el avión real no tenía estas características.
El Su-25 recibió el sobrenombre de Grach (grajo) y fue utilizado ampliamente por la Unión Soviética durante sus operaciones en Afganistán en los años 1980, donde perdieron 22 unidades.
Se construyeron una variante de entrenamiento biplaza, designada Su-25UB, incluyendo una pequeña cantidad para la Marina Soviética con designación Su-25UTG. Esta versión tenía un esqueleto más resistente e iban equipados con un gancho de parada para poder realizar aterrizajes en portaaviones. El Su-25UTG realizó su primer vuelo en septiembre de 1988, y se fabricaron aproximadamente una decena de unidades. La mitad de estos aviones permanecen en servicio en el único portaaviones ruso, el Almirante Kuznetsov. La Armada Rusa ha solicitado diez aviones Su-25UBP, muy parecidos a los Su-25UTG pero con una sonda retráctil para reabastecimiento en vuelo.
Se desarrollaron versiones más avanzadas, como el Su-25T y posteriormente el Su-25TM (o Su-39) con sistemas de navegación y ataque mejorados y la capacidad de ser armados con nuevas armas más precisas. Aunque sólo se fabricaron pequeñas cantidades de ambas variantes, los sistemas mejorados fueron utilizados en el Su-25SM, una serie de actualizaciones para los Su-25 de la Fuerza Aérea Rusa, aumentando su supervivencia y capacidad de combate. Una de las últimas variantes, el Su-25KM Skorpion mejora los sistemas de aviónica para permanecer útil en el siglo XXI.
RE: Sukhoi 25 Frogfoot
Publicado: 22 Dic 2006 12:21
por Vicente
A mi me parece una copia "china" del A-10. Está fenomenal lo que comentáis pero no me toquéis el A-10.
De pequeño me llamaban raro :8 :8 :8 , cuando a los demás les gustaba el F4 o el F14, pero mi amor a sido el A-10.
¡¡¡NI ME LO TOQUEIS COBARDES!!!
Una pregunta, ¿que efectividad tienen los lanzacohetes que montan los rusos? se ven mucho pero parecen que no le dan a nada...
Saludos y Feliz Navidad :-) ,
RE: Sukhoi 25 Frogfoot
Publicado: 22 Dic 2006 15:03
por IVAN-HK
Pues creo que te vas a enfadar un poco conmigo vicente.
Yo tambien adoro el A10, pero...
Igual me pasa (lo comente en otro hilo) con la Luger, es preciosa y no tira mal, auque es superior la walther P38.
O el AK, es mas bonito que las ultimas versiones del M16, pero prefiero en combate a este ultimo...
etc etc.
SALUDOS