Página 1 de 1

Cañones y paso de estrías.

Publicado: 27 Abr 2013 22:01
por Ch0k0_SnIpEr
Buenas noches a todos, ante todo quisiera pedir disculpas por mi ignorancia. Quisiera preguntar sin temor que importancia tiene el paso de estrías de un cañon. Y que diferencia hay entre 1:12 y 1:13. Muchísimas gracias a todos, reiterando una vez más que no quisiera molestar a nadie.

Un salundo.

Re: Cañones y paso de estrías.

Publicado: 27 Abr 2013 22:44
por JohnWoolf
Nadie nace enseñado. Querer saber es el camino del conocimiento.

El paso de estría mide en cuántas pulgadas dan una vuelta entera las estrías. Un giro de 1:14" quiere decir que da una vuelta entera en 14 pulgadas. Un giro de 1:9" es que la da en 9. Y así.

En términos prácticos expresa el peso de bala que puedes tirar en un calibre específico. Hay una regla que conocemos como la Fórmula de Greenhill, ya muy vieja pero que seguimos usando orientativamente pero con bastante fiabilidad. Este señor era profesor de Mates en una academia militar inglesa y desarrolló su fórmula para la artillería naval de su época, así que hoy hay que cogerla con pinzas.

En el espectro de pesos que puedes manejar en un rifle de determinado calibre llega un peso que las estrías del cañón ya no estabilizan; la bala no gira perfectamente alrededor de su eje longitudinal y llega al punto de impacto torcida o incluso de lado.

Por ejemplo: si tienes un 30-06 Sprg lo normal es que tu cañón tenga un giro de entre 1:10" y 1:11". Con eso lo normal es que estabilice balas de hasta 200-210 grains (hoy día los extremos ya no sólo dependen del peso sino de características concretas de cada bala). Si le quieres poner una de 220 y tu rifle es "lento", como de 1:12", ya no la estabilizará bien.

Hay un listado de giros para todos los calibres. El clásico Mauser '96 tiene un giro de 1:8" (en realidad no llega a eso). Los rifles del .223 Rem preparados para tirar bala HPBT de 90 grains llevan un giro de 1:6,5", etc.

A mayor peso de bala, menor número de pulgadas como regla general, dentro de sus umbrales. Y la fórmula matemática actualizada te dice qué giro necesitas como límite mínimo para cada peso.

Saludos.

JW.

Re: Cañones y paso de estrías.

Publicado: 28 Abr 2013 00:34
por eguskilore
Se agradecen esas explicaciones.

Saludos.

Re: Cañones y paso de estrías.

Publicado: 28 Abr 2013 12:09
por JohnWoolf
Un placer.

Saludos.

JW.

Re: Cañones y paso de estrías.

Publicado: 28 Abr 2013 14:27
por Ch0k0_SnIpEr
Muchisimas gracias por la explicación. En cierta manera lo estoy mirando para un cartucho de calibre 308 w. y estoy mirando el Rifle Savage FT o Palma. cuya principal diferencia aparte de la carrillera es el paso de estrías del cañón, 1:12 y 1:13 respectivamente.

Así que partiendo de esa base, y significando que no tengo idea que acción utiliza cada uno de ellos, ¿la diferencia más notale será que podré utilizar balas de más peso en el FT que en el Palma, ya que esté último sería más lento?.

Gracias otra vez.

Re: Cañones y paso de estrías.

Publicado: 28 Abr 2013 22:41
por JohnWoolf
En pocas palabras, sí.

Si el cañón Palma es exactamente eso, para tirar Palma, su bala es de 155 grains, con lo que el paso puede ser y de hecho es más lento. Hablamos de 1:12" o incluso 1:13" con las puntas de competición más habituales. Y cañones de 24", 25" y en algunos casos más.

Saludos.

JW.

Re: Cañones y paso de estrías.

Publicado: 29 Abr 2013 23:38
por Ch0k0_SnIpEr
Me ha quedado muy claro tengo que agradecer la labor educativa que has hecho conmigo. Dedicando un poco de tu tiempo a resolver las dudas de este profano en la materia.

Muchísimas gracias otra vez.

M.S.

Re: Cañones y paso de estrías.

Publicado: 30 Abr 2013 08:33
por JohnWoolf
No se merecen. Es un placer compartir las cuatro cosas que sabemos.

Saludos.

JW.