Yo no usaría arena de playa, es decir, arena del mar, esta impregnada de sal, y esa sal no desaparecerá jamás, y en ambientes húmedos, el saquete siempre tendrá humedad.
En Galicia, en otras épocas de mas estrechez, hace mas de 50, 70 años, se hicieron muchas casas, haciendo el cemento con arena de playa, y por el invierno, las paredes chorrean agua, mas de 50 o 60 años después de haber hecho la casa, en realidad, ruinas de casa....
Si usáis arena, mejor comprarla en un almacén de construcción, es arena de rio, o de gravera, sin sal.....
Personalmente, para rellenar sacos, uso unas bolitas pequeñas de arcilla, su nombre comercial es ARLITA, y se usa en construcción para recrecer placas, y mucho en jardinería, se venden en sacos enormes, y son muy económicos, unos 5 o 6 € un saco de 70 litros, y con las bolitas a elegir de varios tamaños, mejor, la de bolitas pequeñas, y no es ni un lastre, ni demasiado ligero el saco....
En plan ya profesional, se usa lo que se llama arena pesada, de circonio o cromita, de venta ya en armerias especializadas, y bastante cara. El circonio, es casi un 100% mas pesado que la arena fina, y la cromita, pesa como la arena fina, mas o menos, y eso, si que pesa un huevo.....
Saludos.
PD: una foto de lo que es la Arlita
