Página 1 de 2

Recocido Vainas

Publicado: 12 Dic 2019 08:51
por corcmari
Consulta a los especialistas en tiro, sobretodo a los que empleáis el calibre 308W en competiciones.
Cada cuantos disparos es conveniente realizar el recocido de las vainas ?
Un saludo y gracias por colaboración.

Re: Recocido Vainas

Publicado: 12 Dic 2019 09:05
por corcmari
Ya he encontrado cumplida información en Killer MT.
De todas formas, gracias igualmente

Re: Recocido Vainas

Publicado: 12 Dic 2019 09:09
por Jose_Luis_G
No hay una norma escrita para eso.
Los muy puristas hacen el recocido cada vez que se dispara el cartucho.
Otros lo hacen cada tres o cuatro disparos, aunque ello suponga unas condiciones distintas para el latón en cada caso.
Todo depende de lo quisquilloso que seas y del tiempo libre del que dispongas.

Re: Recocido Vainas

Publicado: 12 Dic 2019 12:33
por antares308
Jose_Luis_G escribió:No hay una norma escrita para eso.
Los muy puristas hacen el recocido cada vez que se dispara el cartucho.
Otros lo hacen cada tres o cuatro disparos, aunque ello suponga unas condiciones distintas para el latón en cada caso.
Todo depende de lo quisquilloso que seas y del tiempo libre del que dispongas.




Todo depende de la calidad de las vainas :vacaciones^: . :saluting-soldier:

Re: Recocido Vainas

Publicado: 12 Dic 2019 12:34
por corcmari
Quisquilloso a tope, en cuanto a tiempo libre, estoy jubilado ( Aunque también tenga otras aficiones )
Es que tengo un rifle que compre hará unos 20 años y que solamente he usado en tres recechos y como me he retirado de la caza, quiero saber si le se sacar suficiente rendimiento como para intentar competir en 308.
Investigaré a ver si encuentro una carga y unas puntas, entre otras cosas que le vayan bien y puedo llevarlo a "buen puerto"
Ya se que es muy difícil competir contra los maquinones que por allí se ven.
Al menos me distraigo y a ver que pasa.
Un saludo y gracias por contestar

Re: Recocido Vainas

Publicado: 12 Dic 2019 13:10
por corcmari
Las vainas son nuevas, Lapua Palma.
En este calibre desconozco su rendimiento.

Re: Recocido Vainas

Publicado: 12 Dic 2019 14:53
por suso
Que rifle, largo de cañon y paso?

Re: Recocido Vainas

Publicado: 12 Dic 2019 17:48
por corcmari
Hola Suso, el rifle es un Remington, muy poco conocido ya que solamente llegaron dos a España.
Remingtn 700 FS Composite, fue una colaboración entre Christensen Arms y Remington, pero por coste se dejaron de fabricar.
Tiene 66 centímetros de cañón y el paso de estría es de 1:12, con un diámetro no recuerdo bien de 33 o 35 milímetros.
El cañón se trata de un tubo de 2 milímetros de espesor al que se le enrollaron 500 kilómetros ( digo bien, quinientos ) de hilo de epoxi/carbono, teóricamente exento de vibraciones, mucho mas resístete que el acero y sin apenas calentarse.
Subo una foto
Un saludo

Re: Recocido Vainas

Publicado: 12 Dic 2019 18:05
por suso
Muy chulo
Con ese paso y ese cañon para 600 te va a ir bien, para 900 ya vas a ir ajustado, aunque le metas caña a las palma
Despues de hacer el desarrollo de la carga, selecciona 20 vainas disparadas y unas 5 las cueces cada tiro, otras 5 cada dos, otras 5 tres.... Y asi veras en que punto de dureza del latón vas a agrupar mejor, en general la gente cuece cada uno o dos tiros, pero lo mejor es siempre comprobar las cosas por uno mismo

Un saludo

Re: Recocido Vainas

Publicado: 12 Dic 2019 22:29
por corcmari
Muy buen idea, gracias por el consejo.
Así lo hare.
Un saludo

Re: Recocido Vainas

Publicado: 14 Abr 2020 10:42
por Dasi
corcmari escribió:Ya he encontrado cumplida información en Killer MT.
De todas formas, gracias igualmente


¿Puedes compartir esa información?

Re: Recocido Vainas

Publicado: 14 Abr 2020 11:05
por corcmari
Hola, yo entre en Killer MT, recocido vainas.
En el hay un escrito titulado " Comprender el recocido de vainas", por John Wolf.
Te haces una idea bastante clara, hay que tener la máquina para ello ( mejor de inducción que de gas") y el resto, se trata de prueba y error, hasta que este correcto.
No se si te habré ayudado.
Saludos

Re: Recocido Vainas

Publicado: 14 Abr 2020 23:54
por Melandru

Re: Recocido Vainas

Publicado: 15 Abr 2020 00:01
por Melandru
corcmari escribió:Hola, yo entre en Killer MT, recocido vainas.
En el hay un escrito titulado " Comprender el recocido de vainas", por John Wolf.
Te haces una idea bastante clara, hay que tener la máquina para ello ( mejor de inducción que de gas") y el resto, se trata de prueba y error, hasta que este correcto.
No se si te habré ayudado.
Saludos

La inducción no es mejor q el gas ni mucho menos. De hecho al calentar de dentro hacia afuera , en la mayoría de las ocasiones oxida el interior del cuello p exceso de temperatura. Conozco perfectamente los dos procesos pq he fabricado multitud de maquinas de los dos tipos

Re: Recocido Vainas

Publicado: 15 Abr 2020 00:35
por Dasi
Melandru,
Por inducción, ¿no se consigue una temperatura uniforme en toda la vaina?
Supongo que si se intenta calentar mas rápido que lo que la vaina es capaz de repartir el calor pasa lo que tu indicas.
En cambio, con llama el calor siempre esta focalizado, creando diferencias de temperatura en las vainas, siendo contraproducente.
Lo que se busca en el recocido es calentar hasta el punto en que el latón vuelve ser dócil, y luego enfriarlo muy despacio para evitar cualquier tipo de templado (a pesar de que es latón, y no acero rico en carbono, un rápido enfriamiento provoca la rigidez del latón).
Por tanto no se calienta hasta el punto en que se inicie una oxidación de la superficie.
Si al final pulimos la vaina, nos quedará como nueva.
Este es mi pequeño aporte al hilo.

Re: Recocido Vainas

Publicado: 15 Abr 2020 01:10
por Melandru
Mi abuelo era herrero y nunca tuvo inducción, tempilak ni todo ese tipo de chorradas.
Es muy fácil dar opinión sin datos o traducción lo q otros ponen en foros con no se q intención. La realidad es q un recocido esta bien hecho cuando la tensión de cuello es homogénea, pero con datos en la mano, dónde la variación entre la medida de cuellos o la altura de hombros no varía mas de dos centésimas de mm. Lo demás son brindis al sol y merchandising.
La inducción es otra moda como tantas ,simplemente pensada para sacarnos el dinero asi como lo fue el 300 bkl y más tarde el 6'5 creedmore.

Re: Recocido Vainas

Publicado: 15 Abr 2020 01:15
por Melandru
Dasi escribió:En cambio, con llama el calor siempre esta focalizado, creando diferencias de temperatura en las vainas, siendo contraproducente.

Nos lo explicas para q nos entendamos

Re: Recocido Vainas

Publicado: 15 Abr 2020 23:37
por Dasi
Lo siento Melandru,
Solo he explicado lo que se hace en empresas de fabricación de perfiles de aluminio. Los bloques de aluminio se calientan por inducción porque se consiguen temperatura homogénea en todo el bloque a la vez, y luego lo extrusionan presionándolo contra una matriz, fluyendo el aluminio como si fuera plastilina. una diferencia de grados hace que el aluminio no se pueda extrusionar, si queda frio, o se derrita literalmente, demasiado calor.
Los aluminios con silicio en su composición se pueden templar, no igual que los aceros al carbono, pero si, obteniéndose unos grados de templado T4, T5 y T6. Al templarlo usan inducción, puesto que es mucho mas rápido que con gas, y mas uniforme. Para recocerlo, usan hornos eléctricos. (el aluminio también se recuece).
Cuando he preguntado, me han contestado que con la inducción logran calidades superiores que con el gas natural.
Si el aluminio no se calienta de forma uniforme, y quedan partes mas calientes que otras, cuando se extrusiona unas partes no fluyen bien y otras se derriten, quedando el perfil de aluminio como un churro. Una vez sale el perfil de aluminio extrusionado, no se puede tocar. Una por la temperatura, y otra porque es como la plastilina.
Curioso, porque el gas natural cuesta la mitad que la electricidad.
En otra empresa, fabrican cables de cobre, de los usados en las instalaciones eléctricas. Los cables de grueso calibre se calientan por inducción a una velocidad increible, en continuo, y luego se pasan por un baño de plastificantes para añadirle la cubierta aislante, esto se repite por cada capa de aislante que se necesita, y un cable de alta y de muy alta tensión te aseguro que llevan una infinidad de capas, cada una le da una propiedad diferente al cable. Lógicamente, cuando se aplica la primera capa protectora de plástico, ya no se podría aplicar llama.
Con la inducción logran transferir grandes cantidades de calor al cable en muy poco tiempo, y de forma muy uniforme.
Lógicamente, cuando hice la pregunta de por qué no usar gas, la misma respuesta que en la factoría del aluminio, no hay otra técnica que nos de la calidad que necesitamos salvo la inducción.
Misma respuesta que en la fabrica de aluminio.
Vamos al mundo que nos ocupa, que no es ni mas ni menos que un hobby. Nosotros no podemos comprar maquinas profesionales, ni de inducción ni de gas. Sin embargo, para realizar un recocido, podemos conseguir un modesto horno de gas o eléctrico (electrico por resistencia, no de inducción), y con eso hemos de lograr un recocido lo mejor que podamos. Ya no se trata de que es mejor o peor, sinó qué puedo conseguir para realizar mi recocido. Cualquiera de las opciones elegidas para recocer será mejor que no recocer. Seguro que con el equipo que tengamos haremos maravillas, como siempre.
Y no, mi abuelo no era herrero, ni mi padre, ni nadie de mi familia, pero vivia en una casa en donde los bajos eran una herreria donde herraban caballos. Ha llovido mucho desde entonces, y aquel herrero ni tenia inducción ni gas ni nada, solo una forja de carbón. La instalación electrica era de cable de cobre rigido con aislante de ropa. El gas que se usaba en aquellos entonces era la clasica bombona de butano, y no habia mas.
Ya te he razonado mi explicación, pero no voy a entrar ni en mi formación, ni en mis estudios, ni te voy a preguntar por los tuyos.
Tienes una forma de dar opiniones que desapruebo completamente. O estamos a tu favor, y te aplaudimos, o somos tus enemigos.
Cada cual que prueve con lo que tenga y de su opinion, bienvenida sea, y es el metodo que la gente de este foro se enriquezca mas, con cosas que han probado y que a lo mejor a priori no eran las adecuadas, pero que una vez probadas han funcionado. Otros las dotan de los principios técnicos necesarios, y así ganamos todos.
Que para ti es mejor el gas, estupendo, aplica gas, que para otro es un horno electrico, fantastico, el horno electrico es el mejor, que otro tiene un horno a gas, para este lo mejor será el gas.
Seria bueno que gente con mas experiencia pusiera sus datos de recocido de vainas, y entre todo, puedieramos comparar y poder opinar por nosotros mismos.
No voy a entrar en tus provocaciones. Si lo crees, usa gaua bendita en el recocido. si te va bien, perfecto.

Saludos :birra^: