Página 1 de 2

Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 13:50
por bandolero30
Buenas actualmente estoy tirando con carabina del 22lr en mi campo de tiro con la licencia E ,pero a partir de ahora exigen tener la licencia F , cualquier arma guiada con la F se considera de concurso por lo que te exigen armero homologado para la custodia de dicha carabina, hasta ahí bien ,pero ahora me ha dicho un socio de un campo de tiro de mi ciudad que a un compañero suyo para renovar la F que solo dispone de carabinas le exigen que el armero tenga otra homologación,grado 3 como en arma corta pero para armas largas por lo que el armero cuesta un pastizal dice que se ha tenido que comprar otro armero deprisa y corriendo y que cuestan cerca de los 1000 euros .
¿Esto puede ser verdad ?
Yo no lo termino de creer, alguien sabe algo?

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 14:37
por Melandru
Quien te obliga? Pidelo p escrito

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 14:44
por suso
Esto es un cachondeo y cada sitio es un mundo, yo cuando pregunte por si acaso, me dijeron que al ser un arma larga con un grado 1 me valia, aunque estuviera guiada en F, a otros les han hecho comprar un armero grado 3 para corta y meter el cerrojo como pieza fundamental
Pero vamos lo que tu cuentas es la primera vez que lo escucho

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 14:48
por Ruina
Hola, la carabina puede estar guiada en la E, lo que te piden es que para competir con la carabina tengas la F, pero no es imprescindible que este guiada en la F

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 14:56
por bandolero30
A ver ,a mi me lo ha dicho el socio de un campo de tiro ,pero por más que busco en internet no encuentro Armero para arma larga grado 3 ,preguntaré en la intervención de armas antes de sacarme la F para ir a lo seguro,yo creo que con un armero grado 1 tiene que servir ,si no ¿ Para que los venden?

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 15:40
por Melandru
Llevo mas de 10 años compitiendo con rifle y carabina , y nunca jamas me han exigido la f. Te hablo de campeonatos de España y copas presidente.
A ver si ahora tu club exige mas q la federación Nacional.
Pídelo p escrito y presenta una queja en la federación. No dejeis q os atropellen

Un saludo

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 15:45
por bandolero30
En el último territorial en Naquera se fueron 2 o 3 personas de Alicante sin poder tirar por no tener la F y tener las carabinas guiadas con la E.

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 15:48
por Melandru
Hay q pedirlo p escrito e impugnar la tirada

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 15:55
por mariuscat
Hola

Vamos por partes

1. Armero arma larga grado I
https://www.tiendacajasfuertes.com/Articulo~x~Armeros-grado-i-sps-certificacion-2010~IDArticulo~200.html
por 169 € + iva para carabinas guiadas en F o rifles D
2. Para competir el arma tiene que estar guiada en F ( Arma de concurso ) E= Arma de caza lo define el reglamento.
O sea que o te dejan o se ciñen al reglamento con razón.
3. Si tienes un armero grado 3 puedes guardar las piezas fundamentales, si no te pillas un grado I

Toda la información en la página de la GC

http://www.guardiacivil.es/es/servicios/armasyexplosivo/controldearmas/autorizaci_armas/licencias_armas/licenciaarmasf.html

La licencia tipo F autorizará la adquisición de un arma de concurso, el resto requerirá la obtención de una autorización especial de adquisición.
Esta licencia sólo permitirá el uso de las armas en los campos, polígonos o galerías autorizadas para la práctica del tiro, y únicamente podrá portarse con tal objeto.

Los titulares de las armas de concurso deberán guardarlas en:

En los locales de las federaciones con las debidas condiciones de seguridad, aprobadas por la Guardia Civil.
En los domicilios de los titulares, desactivadas, siempre que los cierres o las piezas esenciales se guarden en cajas fuertes de los domicilios o en los locales de las federaciones deportivas con las debidas condiciones de seguridad, a juicio de la Guardia Civil. Las medidas de seguridad mínimas que deben reunir las cajas fuertes se determinan en la Resolución de 26 de noviembre de 1998, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se determinan las medidas de seguridad mínimas que deben reunir las cajas fuertes y armarios o armeros para guardar las armas en domicilios particulares (BOE. núm. 291, de 5 de diciembre), pulse aquí para descargarla.
http://www.guardiacivil.es/web/web/documentos/iarmas/normativa/resol26111998.pdf


Primero.—Las cajas fuertes y armarios o armeros a
que se refiere el artículo 100.5.a) del Reglamento de
Armas, aprobado por Real Decreto 137/1993, de 29
de enero, para guardar las armas de fuego largas rayadas
y los cañones comprendidos en la categoría 2.a2, en
domicilios particulares, deberán reunir, al menos, el
grado de seguridad clase I
establecido en la tabla 1
de la norma UNE EN 1143-1, o el grado de seguridad
A que se establecía en el punto 5.1.2 de la
UNE 108-110-87.


Cualquier duda a tu IA

Saludos

Màrius

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 16:05
por VJS
bandolero30 escribió:Buenas actualmente estoy tirando con carabina del 22lr en mi campo de tiro con la licencia E ,pero a partir de ahora exigen tener la licencia F , cualquier arma guiada con la F se considera de concurso por lo que te exigen armero homologado para la custodia de dicha carabina, hasta ahí bien ,pero ahora me ha dicho un socio de un campo de tiro de mi ciudad que a un compañero suyo para renovar la F que solo dispone de carabinas le exigen que el armero tenga otra homologación,grado 3 como en arma corta pero para armas largas por lo que el armero cuesta un pastizal dice que se ha tenido que comprar otro armero deprisa y corriendo y que cuestan cerca de los 1000 euros .
¿Esto puede ser verdad ?
Yo no lo termino de creer, alguien sabe algo?

Yo tengo un Cetme guiado recientemente como arma de concurso, guiado en F, cuando me lo guió mi IA. me dijo que tenía que guardarlo en armero grado 3, el de arma corta y que bastaba con guardar el cierre en el armero, el resto del rifle como si lo colgaba en la chimenea, no hay más problema.

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 17:39
por bandolero30
De verdad gracias por las aclaraciones las leyes son las leyes y están para cumplirlas ahora toca ahorrar para un armero y tener mis carabinas bien protegidas.

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 17:40
por Melandru
mariuscat escribió:Hola

Vamos por partes

1. Armero arma larga grado I
https://www.tiendacajasfuertes.com/Articulo~x~Armeros-grado-i-sps-certificacion-2010~IDArticulo~200.html
por 169 € + iva para carabinas guiadas en F o rifles D
2. Para competir el arma tiene que estar guiada en F ( Arma de concurso ) E= Arma de caza lo define el reglamento.
O sea que o te dejan o se ciñen al reglamento con razón.
3. Si tienes un armero grado 3 puedes guardar las piezas fundamentales, si no te pillas un grado I

Toda la información en la página de la GC

http://www.guardiacivil.es/es/servicios/armasyexplosivo/controldearmas/autorizaci_armas/licencias_armas/licenciaarmasf.html

La licencia tipo F autorizará la adquisición de un arma de concurso, el resto requerirá la obtención de una autorización especial de adquisición.
Esta licencia sólo permitirá el uso de las armas en los campos, polígonos o galerías autorizadas para la práctica del tiro, y únicamente podrá portarse con tal objeto.

Los titulares de las armas de concurso deberán guardarlas en:

En los locales de las federaciones con las debidas condiciones de seguridad, aprobadas por la Guardia Civil.
En los domicilios de los titulares, desactivadas, siempre que los cierres o las piezas esenciales se guarden en cajas fuertes de los domicilios o en los locales de las federaciones deportivas con las debidas condiciones de seguridad, a juicio de la Guardia Civil. Las medidas de seguridad mínimas que deben reunir las cajas fuertes se determinan en la Resolución de 26 de noviembre de 1998, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se determinan las medidas de seguridad mínimas que deben reunir las cajas fuertes y armarios o armeros para guardar las armas en domicilios particulares (BOE. núm. 291, de 5 de diciembre), pulse aquí para descargarla.
http://www.guardiacivil.es/web/web/documentos/iarmas/normativa/resol26111998.pdf


Primero.—Las cajas fuertes y armarios o armeros a
que se refiere el artículo 100.5.a) del Reglamento de
Armas, aprobado por Real Decreto 137/1993, de 29
de enero, para guardar las armas de fuego largas rayadas
y los cañones comprendidos en la categoría 2.a2, en
domicilios particulares, deberán reunir, al menos, el
grado de seguridad clase I
establecido en la tabla 1
de la norma UNE EN 1143-1, o el grado de seguridad
A que se establecía en el punto 5.1.2 de la
UNE 108-110-87.


Cualquier duda a tu IA

Saludos

Màrius

Donde pone q solo se puede concursar con armas guiadas en f? No lo encuentro

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 17:54
por mariuscat
Hola
En la misma guía del arma que tienes.
Arma de concurso. Debe poner si está en f,si no es para otra actividad ( caza)
Si no mal recuerdo
Saludos

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 17:58
por mariuscat
Fuente
http://www.guardiacivil.es/es/servicios/armasyexplosivo/controldearmas/clasifica_armas/

Categoría 3.1



1ª categoría

Armas de fuego cortas, comprende las pistolas y revólveres.



>Subir


2ª categoría

2ª. 1: Armas de fuego largas para vigilancia y guardería:
Son las armas largas que reglamentariamente se determinen por Orden del Ministerio del Interior o mediante decisión adoptada a propuesta o de conformidad con el mismo, como específicas para desempeñar funciones de vigilancia y guardería.
2ª. 2: Armas de fuego largas rayadas:
Son las armas utilizadas para la caza mayor. También comprende los cañones estriados adaptables a escopetas de caza, con recámara para cartuchos metálicos, siempre que, en ambos supuestos, no estén clasificadas como armas de guerra.

>Subir


3ª categoría

3ª. 1: Armas de fuego largas rayadas para tipo deportivo, de calibre 5,6 milímetros (22 americano), de percusión anular, de un disparo, de repetición o semiautomáticas.

3ª. 2: Escopetas y demás armas de fuego largas de ánima lisa, o que tengan cañón con rayas para facilitar el plomeo, que los bancos de pruebas reconocidos hayan marcado con punzón de escopeta de caza, no incluidas entre las armas de guerra.
3ª. 3: Armas accionadas por aire u otro gas comprimido, sean lisas o rayadas, siempre que la energía cinética del proyectil en boca exceda de 24,2 julios.


>Subir


4ª categoría

4ª. 1: Carabinas y pistolas, de tiro semiautomático y de repetición; y revólveres de doble acción, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas.
4ª. 2: Carabinas y pistolas, de ánima lisa o rayada, y de un solo tiro, y revólveres de acción simple, accionadas por aire u otro gas comprimido no asimiladas a escopetas.

>Subir


5ª categoría

5ª. 1: Las armas blancas y en general las de hoja cortante o punzante no prohibidas.
5ª. 2: Los cuchillos o machetes usados por unidades militares o que sean imitación de los mismos.

>Subir


6º categoría

6ª. 1: Armas de fuego antiguas o históricas, sus reproducciones y asimiladas, conservadas en museos autorizados por el Ministerio de Defensa, si son dependientes de cualquiera de los tres Ejércitos, y por el Ministerio del Interior, en los restantes casos.
6ª. 2: Las armas de fuego cuyo modelo o cuyo año de fabricación sean anteriores al 1 de enero de 1890, y las reproducciones o réplicas de las mismas, a menos que puedan disparar municiones destinadas a armas de guerra o a armas prohibidas.
La antigüedad será fijada por el Ministerio de Defensa, que aprobará los prototipos o copias de los originales, comunicándolo a la Dirección General de la Guardia Civil.
6ª. 3: Las restantes armas de fuego que se conserven por su carácter histórico o artístico.
6ª. 4: En general, las armas de avancarga (la pólvora y el proyectil son introducidos por la boca del cañón y el sistema de ignición puede ser una capsula fulminante, pólvora más fina y un pedernal, o un sofisticado sistema de rueda)

>Subir


7ª categoría

7ª. 1: Armas de inyección anestésica capaces de lanzar proyectiles que faciliten la captura o control de animales, anestesiándolos a distancia durante algún tiempo.
7ª. 2: Las ballestas.
7ª. 3: Las armas para lanzar cabos.
7ª.4: Las armas de sistema Flobert (utilizan como propelente del proyectil sólo la carga de fulminante de un pistón y por ello con menor potencia que otros tipos de armas de fuego).
7ª.5: Los arcos, las armas para lanzar líneas de pesca y los fusiles de pesca submarina que sirvan para disparar flechas o arpones, eficaces para la pesca y para otros fines deportivos.
7ª.6: Los revólveres o pistolas detonadoras y las pistolas lanzabengalas.

>Subir

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 18:01
por mariuscat
Aquí indica la GC las armas de concurso

10779
Orden INT/1715/2011, de 13 de junio, por la que se modifica la Orden INT/56/2011, de 13 de enero, por la que se determinan las armas que, amparadas con licencia de armas «F», son consideradas de concurso.
El artículo 136 del Reglamento de Armas, aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, establece que, para la expedición de las autorizaciones de adquisición y de las guías de pertenencia de las armas de concurso, éstas necesitarán estar reconocidas como tales en virtud de Orden del Ministro del Interior.
Teniendo en cuenta lo dispuesto en dicho artículo, se dictó la Orden INT/56/2011, de 13 de enero, por la que se determinan las armas que, amparadas con licencia de armas «F», son consideradas de concurso. No obstante, desde la entrada en vigor de dicha Orden, resulta necesario modificar algunas características de ciertas armas contenidas en el anexo de la misma.
Según lo dispuesto en el artículo 135 del aludido Reglamento de Armas, la presente Orden se origina a partir de la comunicación de la Real Federación Española de Tiro Olímpico a la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil (ámbito de la Guardia Civil) sobre variaciones de clasificación y características de las armas de concurso de conformidad con las normas internacionales, y cuenta con el informe favorable de la Comisión Interministerial Permanente de Armas y Explosivos.
En su virtud, de conformidad con lo establecido en el citado artículo 136 del Reglamento de Armas, dispongo:
Artículo único. Modificación de la Orden INT/56/2011, de 13 de enero, por la que se determinan las armas que, amparadas con licencia de armas «F», son consideradas de concurso.
Se modifica el anexo de la Orden INT/56/2011, de 13 de enero, conforme al contenido que se recoge en el anexo de la presente Orden.
Disposición adicional única. Distancia entre miras.
Para determinar la distancia entre miras de un arma considerada de concurso deberá medirse desde la parte más atrasada de la muesca del alza respecto de la boca de fuego a la cúspide o parte más alta del punto de mira.
En caso de aquellas armas provistas de elementos de puntería móviles, que permitan variar la distancia entre los mismos, para determinar si cumplen los requisitos de las armas de concurso, esta medida se realizará situando dichos elementos en la posición más cercana entre ellos.
Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Madrid, 13 de junio de 2011.–El Vicepresidente Primero del Gobierno y Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
cve: BOE-A-2011-10779

http://www.guardiacivil.es/web/web/documentos/iarmas/normativa/orden_int_1715_2011.pdf

Saludos

Pd.Me reitero en que consultes con tu IA

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 18:54
por Fernoked
mariuscat escribió: Para competir el arma tiene que estar guiada en F ( Arma de concurso ) E= Arma de caza lo define el reglamento.

¿Y en qué lugar de España es legal cazar con .22LR o con carabinas de aire comprimido? De todas maneras el Reglamento no limita la licencia E a la actividad cinegética sino que ampara armas deportivas de calibre .22, escopetas, y carabinas de aire comprimido de potencia superior a 24,2 Julios. Entendiendo que en las galerías y campos de tiro lo que se practica no es una actividad folklórica sino deportiva es lícito que un arma amparada con la licencia E pueda competir.

Entender que es imprescindible hacerlo con la licencia F no solamente es contrario a la norma sino que lleva a absurdo de obligar a obtener dicha licencia a los deportistas de aire comprimido, o de hacer que los propietarios de carabinas del .22 que no dispongan de licencia F tengan las armas solamente para decoración ya que tampoco pueden usarlas para cazar.

La mejor fuente a la que puede acudir, además de a las de agua fresquita, es al BOE. Las páginas web de los distintos organismos carecen de valor normativo, suelen contener errores, y el fundamentar cualquier petición a las Administraciones Públicas con la dirección de una página web conseguirá amenizar el día a los funcionarios.

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 19:09
por Melandru
P lo visto, Valencia es el único sitio donde se realiza esta práctica, en el resto no.

Re: Homologación armero con carabinas guiadas con la F

Publicado: 18 Mar 2018 20:00
por Fernoked
Melandru escribió:P lo visto, Valencia es el único sitio donde se realiza esta práctica, en el resto no.

Me temo que en Valencia tampoco:

Ley 13/2004, de Caza de la Comunidad Valenciana.
Art. 12.2 En la práctica de las modalidades deportivas de caza quedan prohibidos los siguientes usos y acciones:
...
e) Las armas automáticas o semiautomáticas cuyo cargador pueda contener más de dos cartuchos, las de aire comprimido así como las que disparen proyectiles que inyecten sustancias paralizantes y los rifles de calibre 22.