Página 1 de 1

Temperatura maxima cañon

Publicado: 10 Abr 2015 16:42
por .308
Hola,

La ultima vez que he ido a gastar plomo he tirado algo de seguido y el cañon de mi R700 se calento tanto que, aparte de aparecer la reverberacion en la mira, me "quemaba" la mano al tocarlo. Ahi fue cuando me ha vuelto una antigua gran duda: ¿cuanto de caliente significa demasiado caliente para el cañon? Al hacer la misma busqueda por internet he dado con el mismo tema en los foros americanos donde habia varias opiñones al respecto, tipo un tiro por minuto o no mas de 20-30 tiros seguidos, pero en nigun lado he encontrado unos numeros para acotar la temperatura peligrosa.
De entrada comprendo que la temperatura a la cual puede cambiar el zero puede ser una bastante baja, pero es la que menos me preocupa por ahora, porque tampoco me doy cuenta... Sin embarga me gustaria saber cual es la temperatura a la cual cambian las propiedades del cañon de manera significativa desde el punto de vista practico para el arma y aun mas importante, la temperatura a la cual se puede dañar el cañon.
A ver si hay alguien en el foro que me saque de la duda y de la preocupacion de dañar prematuramente el unico rifle que tengo... Gracias.

Saludos

Re: Temperatura maxima cañon

Publicado: 12 Abr 2015 00:36
por KilerMT
Creo que no hay una temperatura exacta por que depende de las propiedades del cañón. El calentar mucho el cañon puede estropearlo, pero el que tengas reverberación o te queme la mano no es raro.

Piensa que el interior del rifle cuando se dispara supera cientos de grados, por lo que tambien depende del grosor del cañon.

En www.6mmbr.com vi un articulo sobre como no estropear el cañón en una jornada.

Al calentar el cañón se acumula mas cobre y puedes generar mas presiones si mantienes mucho la bala en la recamara, tambien se suele perder precisión.

Resumiendo, intentan no pasarte en lo de calentar el cañón. Pero desconozco la temperatura de referencia para tener cuidado, si hay gente que lleva mini termomentros para no pasarse. Pero eso es mas comun en america que aqui.

Un saludo!

Re: Temperatura maxima cañon

Publicado: 12 Abr 2015 21:16
por VBull
Buena pregunta, de difícil por no decir imposible respuesta pues cada maestrillo tiene su librillo. No obstante, ahí van mis teorías.

Dentro de la vaina la temperatura supera holgadamente los mil grados centígrados a cada disparo y esos mas de mil grados pasan directamente al cañón, y al cañón no le pasa nada, o casi nada, por ello. Me contó un yankee que dentro de la vaina lo que se genera con cada disparo es plasma pero imagino que se pasó un pelo pues el plasma aparece por encima de cuatro mil grados, aunque igual iba bien encaminado pues eso del plasma no es solo cosa de temperatura sino también de presión, vaya usted a saber. En cualquier caso, más de mil grados fijo.

Que el cañón se caliente al tacto, o que incluso te queme, es irrelevante pues esos sesenta u ochenta grados que pueda alcanzar externamente no son nada comparado con el infierno interior a cada disparo.

Lo malo de calentarlo cara a su longevidad no es el calor en si mismo sino los residuos, cuanto más caliente esté el acero más ávido se hace de guarrerías y aumenta su tendencia a quedarse con carbón y cobre, y estos dos si que son enemigos declarados de la precisión y por tanto de la vida útil del cañón.

Puedes incluso permitirte darle algún que otro calentón al cañón si tienes la precaución de sacarle todos los residuos en caliente, así lo único que quizás llegues a notar es que se te adelanta alguna centésima o décima de milímetro de más la toma de estrías, pero nada más.

Yo te diría, por simplificar las cosas, que la temperatura máxima de trabajo de cada cañón es aquella a la que empiezas a percibir pérdida de precisión, te queme o no, sin más.

Re: Temperatura maxima cañon

Publicado: 13 Abr 2015 15:59
por .308
Hola,

En primer lugar tengo que felicitaos por atrevimiento de contestar a esta cuestion que parece sacada de un temario de alquimia. Hay gente que se preocupan tanto o mas por cosas aun mas "oscuras" con tal de explicarse a si mismos los malos resultados, pero yo tengo asumida mi incapacidad :D , solo me preocupa no estropear prematuramente el cañon.

La verdad es que cuando (requete)calente el cañon tenia un termometro infrarojo en el maletero, pero no me he acordado hasta llegar acasa. Me dio mucha rabia de perder una importante ocasion para empezar a monitorear y relacionar mi habito de tiro con el comportamiento del rifle.

KillerTM, gracias a tu recordatorio, he repasado todos los temas relacionados con la vida de los cañones de la 6mmbr y junto a este termino de brujeria que usa VBull, que es "plasma", parece que entendo mejor porque la vida de un cañon dura entre 5 y 10 segundos.

Llegados a este punto, y puesto que aun nadie argumentara la lo contrario, os confieso que tengo la creencia que unos 100º al exterior de un r700 no seran para tanto. No me apedreeis, solo me imagino que desde 20º hasta 100º no es tanto añadido a lo que ya hay dentro... Que los competidores prefieren tenerlo sobre 50 o menos? sera por el vicio de la precision que tanto nos enamora. :birra^:

Saludos

Re: Temperatura maxima cañon

Publicado: 13 Abr 2015 22:28
por Ferrantir
La ultima vez que tire con una MG-42 ,cuando cambie el cañón,la recamara estaba al rojo vivo.

Re: Temperatura maxima cañon

Publicado: 13 Abr 2015 23:37
por Jose_Luis_G
Es muy difícil establecer cuando se rebasa la temperatura prudente para un cañón.
Creo que solo se puede hablar de factores que favorecen el desgaste prematuro y factores que no.
En la antigua Santa Bárbara disparaban con las AMELI hasta que el cañón se ponía al rojo, para después enfriarlo de golpe en un cubo de agua. Y vuelta a empezar.
La idea era saber cuanto aguantaba un cañón y sin poder dar una cifra concreta, te diré que bastante mucho.
Por otra parte tampoco se le exige a una ametralladora que tenga una precisión del carajo, sino que sea segura y que las balas salgan por lo menos hacia delante.

Te voy a dar unas indicaciones a título orientativo.
- Las pólvoras lentas desgastan más el vuelo libre (la muerte de la precisión) que las rápidas.
- Disparar con el cañón caliente desgasta más que si está frío. Hay competiciones en las que es inevitable, y hay que asumirlo.
- En competiciones en las que se dispone de tiempo, los yanquis llegan al extremo de hacer pasar agua fría por el cañón, bombeándola con una bomba a 12 voltios alimentada por una batería. El agua circula de recámara a boca, cae en un depósito, y la vuelve a coger la bomba para subirla hasta la recámara de nuevo.
- La precisión se pierde en una relación de 10 a 1 comparando el vuelo libre con la boca. Es decir, cuando la boca se ha degradado 1 unidad, el vuelo libre lo ha hecho 10 unidades. Con todo, los tiradores yanquis de cartuchos muy potentes (300 Win Mag y similares) rehacen la boca con polvo de diamante cada 500 tiros. También desmontan el cañón, cortan de la parte de atrás en el torno, y vuelven a tallar la recámara, ajustando el head-space.
- Después de una competición, conviene limpiar el arma cuanto antes. El motivo no tiene nada que ver con la presunta agresión de los residuos, sino con la facilidad y profundidad con la que se puede hacer cuando el tubo está todavía caliente. Los productos de limpieza hacen mejor su papel en caliente que cuando la temperatura ha descendido.

Re: Temperatura maxima cañon

Publicado: 15 Abr 2015 22:11
por .308
Hola,

Jose_Luis_G escribió:En la antigua Santa Bárbara disparaban con las AMELI hasta que el cañón se ponía al rojo, para después enfriarlo de golpe en un cubo de agua. Y vuelta a empezar.
La idea era saber cuanto aguantaba un cañón y sin poder dar una cifra concreta, te diré que bastante mucho.


Una prueba de este tipo debe ser espectacular. Nada tiene que ver con los tres cartuchos por semana que me tocaban a mi... Eso si, a diario tiro en seco.

Jose_Luis_G escribió:Te voy a dar unas indicaciones a título orientativo.
- Las pólvoras lentas desgastan más el vuelo libre (la muerte de la precisión) que las rápidas.
- Disparar con el cañón caliente desgasta más que si está frío. Hay competiciones en las que es inevitable, y hay que asumirlo.
- En competiciones en las que se dispone de tiempo, los yanquis llegan al extremo de hacer pasar agua fría por el cañón, bombeándola con una bomba a 12 voltios alimentada por una batería. El agua circula de recámara a boca, cae en un depósito, y la vuelve a coger la bomba para subirla hasta la recámara de nuevo.
- La precisión se pierde en una relación de 10 a 1 comparando el vuelo libre con la boca. Es decir, cuando la boca se ha degradado 1 unidad, el vuelo libre lo ha hecho 10 unidades. Con todo, los tiradores yanquis de cartuchos muy potentes (300 Win Mag y similares) rehacen la boca con polvo de diamante cada 500 tiros. También desmontan el cañón, cortan de la parte de atrás en el torno, y vuelven a tallar la recámara, ajustando el head-space.
- Después de una competición, conviene limpiar el arma cuanto antes. El motivo no tiene nada que ver con la presunta agresión de los residuos, sino con la facilidad y profundidad con la que se puede hacer cuando el tubo está todavía caliente. Los productos de limpieza hacen mejor su papel en caliente que cuando la temperatura ha descendido.


Gracias por toda esta informacion. Hay conceptos que los deconocia y uno que ni lo imaginaba, como lo de enfriar el cañon con agua por dentro.

Saludos

Re: Temperatura maxima cañon

Publicado: 03 May 2015 13:09
por PedroXimenez
Mi experiencia personal con un R700 Police es.
En verano, a una temperaturas de +/- 30º el cañón pierde precisión, y mucha ( he hecho infinidad de pruebas a esa temperatura y a mas de 600 metros) de forma que no hay manera de acertar a nada, a los 6-7 disparos hechos a ritmo de 1/minuto.
El cañón no llega a quemar la mano pero la dispersión de dispara al mismo ritmo que aumenta la temperatura del tubo
En invierno, con 10º, el margen sube hasta la docena de disparos.
He de decir que no hago cargas calientes, uso puntas molikoteadas y recalibro solo el cuello de la vaina.