Página 1 de 1

Fusil antiguo - Información y posible restauración.

Publicado: 08 Dic 2012 15:39
por Topitok
Buenas tardes, es mi primer mensaje en el foro por lo que aprovecho para presentarme. Mi nombre es Antonio y vivo en Teruel.

El fusil que os presento tiene una buena historia. Fue hallado por mi bisabuelo años después de la Guerra Civil española en su huerto, mientras limpiaba de hierba uno de los ribazos del mismo. Allí encontró el arma junto a una bayoneta.

La gente a la que he consultado me dicen que el arma es anterior a aquella guerra, que posiblemente alguien la utilizó durante el conflicto pero sería un arma familiar o similar que fue usada por algún soldado anónimo. La mayoría me dicen que posiblemente sea un fusil del siglo XIX pero nadie es demasiado entendido, por ello lo planteo en este foro.

En cuanto al estado del fusil, es lamentable. La culata está bastante quemada, posiblemente ardió en alguna quema de rastojos en los bancales de mi bisabuelo y la bayoneta está torcida y oxidada. Además por la parte que se introduce en el cañón está doblada y no puede acoplarase. El metal del resto del rifle está bastante oxidado.

No creo que pueda hacerse disparar debido al lamentable estado, aunque la pieza que se echa para atrás con la mano engancha correctamente y al apretar el gatillo golpea, aunque sin fuerza alguna (desconozco los nombres de todas estas piezas, soy un profano en la materia, mis disculpas). Donde golpea esta pieza puede levnatarse y parece que por ahí se accede al cañón.

La idea que tengo es restaurarlo para poder colgarlo en casa de mis abuelos sobre la chimenea, todo el conjunto de fusil + bayoneta. No quiero volverlo a poner en condiciones de disparar.

Ahora las cuestiones:

1. ¿Alguien sabe de qué fusil puede tratarse? ¿Podríais decirme sitios donde mirar alguna numeración o marca que pueda permitir identificalo?

2. ¿Creeis posible restaurar el conjunto? ¿Sabeis de algún restaurador bueno para este tipo de trabajos? ¿Por cuánto más o menos me podría salir?

Os pongo unas fotos del fusil y de la bayoneta. El próximo día que vaya al pueblo intentaré sacar mejores fotos ya que estas están hechas con el teléfono:

Imagen

Imagen

Imagen

Muchas gracias de antemano y un saludo.

PD: No se si es el subforo correcto para plantear el tema, si no lo es ruego a los moderadores que muevan el post.

Re: Fusil antiguo - Información y posible restauración.

Publicado: 08 Dic 2012 15:42
por Topitok
Abusando de vuestra buena fé me gustaría saber que licencia puedo obtener para tener el rifle legalmente, aunque como he dicho ni está en condiciones de disparar ni quiero que lo esté.

Me han hablado de obtener la Licencia AE para armas históricas y de avancarga, que simplemente requiere el reconocimiento psicofisico y algo de papeleo. ¿Sería posible legalizar este arma con esa licencia? ¿Alguna otra recomendación?

Mi abuelo que es quien tiene el rifle si que posee permiso de armas. Ha sido cazador toda su vida y a pesar de la edad sigue en ello.

Gracias de nuevo.

Re: Fusil antiguo - Información y posible restauración.

Publicado: 08 Dic 2012 16:15
por ggduncan
hola es to parece un sprinfil americano ya que estos son los que se les suministro al ejercito americano para las guerras con los indios, pero ya estaba en funcionamiento los winchester de palanca que eran mas rapidos al cargar y dispar.

creo que algun forero me rectificara o me confirmara.

lo de restaurarla eso sera algo facil, pero el tenerla legal eso es otra cosa, se que hay algun foreo que ya lo planteo con otras armas encontradas en casa viejas o de pueblo, tenia que llevar el arma y un escrito de donde la encontraron el arma, depositarla en la intervencion , ellos hacen las pruebas necesarias, si no hay problema te la devuelven pero si encuentran algo te aran mas preguntas.

cuando la encontro tu bisabuelo por que eso daria una idea de en que epoca mirar.

Re: Fusil antiguo - Información y posible restauración.

Publicado: 08 Dic 2012 16:19
por Topitok
No sabria decir el año exacto en que la encontró, pero entre el 40 y el 43. Al final de la guerra civil.

Re: Fusil antiguo - Información y posible restauración.

Publicado: 08 Dic 2012 16:28
por ggduncan
https://en.wikipedia.org/wiki/Springfield_Model_1873

puede que sea un sprinfield trapdoor con balloneta pero podia ser de la primera guerra mundial o alguna reproduccion encontrada no por tu bisabuelo si no tu padre y es una coña que te acontado para que tengas interes.

https://www.elgrancapitan.org/foro/viewt ... 7&start=30

mira esta paguina y veras el berna que puede ser este es español.

Re: Fusil antiguo - Información y posible restauración.

Publicado: 08 Dic 2012 17:24
por Ramsey
ggduncan escribió:https://en.wikipedia.org/wiki/Springfield_Model_1873

puede que sea un sprinfield trapdoor con balloneta pero podia ser de la primera guerra mundial o alguna reproduccion encontrada no por tu bisabuelo si no tu padre y es una coña que te acontado para que tengas interes.

https://www.elgrancapitan.org/foro/viewt ... 7&start=30

mira esta paguina y veras el berna que puede ser este es español.


Si, a mi también me parece que es parecido al sistema de carga de un Sprinfield Trapdoor , pero que el cañón no lleve guarda hasta casi el final del mismo me inclina a pensar que no es un Springfield, sino que usa un sistema parecido.
La licencia AE te lo ampara, pero como esta muy deteriorado seria mejor meterlo en libro de coleccionistas. Puedes aprovechar y solicitar la AE y el libro de coleccionista con el mismo psicotecnico, lo tramitas todo junto y te ahorras un dinero.

Re: Fusil antiguo - Información y posible restauración.

Publicado: 08 Dic 2012 21:12
por santanderino
Dudo mucho que sea un springfield , aunque si es una conversión a cartucho metálico de un arma de avancarga , igual que el trapdoor es una conversión a cartucho metálico del original de avancarga

Por lógica sera una conversión de algún modelo de mosquete o carabina española , en este mismo foro creo que se colgaron fotos de una carabina de camineros muy similar aunque en mucho mejor estado

Sistema berdan o cierre de tabaquera creo que se llama

En qualquier caso no creo que necesites la AE para algo que no esta en condiciones de disparar , el libro o autorizacin especial de coleccionista lo veo mas adecuado´para algo que no deja de ser un arma aunque practicamente inerte

En cuanto a su restauración , en mi opinión personal , no te pases , neutraliza el oxidio y dejajo tal cual con sus cicatrizes de guerra

Re: Fusil antiguo - Información y posible restauración.

Publicado: 08 Dic 2012 21:20
por Ramsey
santanderino escribió:Dudo mucho que sea un springfield , aunque si es una conversión a cartucho metálico de un arma de avancarga
sistema berdan o cierre de tabaquera creo que se llama


Si, ahora que lo miro con detenimiento el cañón no es igual que el de un Springfield 1873, aunque el sistema de carga se parece mucho por no decir que es el mismo.
A ver si alguien nos saca de dudas.
Un saludo.

Re: Fusil antiguo - Información y posible restauración.

Publicado: 08 Dic 2012 21:52
por 45-70
Es una carabina transformada mod :1857 o 1859 trans formada a mod: 1867 con un cierre Berdan.
Es el primer fusil del ejercito Español con cartucho metalico el fusil en si eran todos Ingleses el calibre era 14,6mm u 14,8mm.

Re: Fusil antiguo - Información y posible restauración.

Publicado: 09 Dic 2012 09:44
por RAngel
45-70 escribió:Es una carabina transformada mod :1857 o 1859 trans formada a mod: 1867 con un cierre Berdan.
Es el primer fusil del ejercito Español con cartucho metalico el fusil en si eran todos Ingleses el calibre era 14,6mm u 14,8mm.

Reafirmo esto, y descuida que eso no lo pones en condiciones de fuego ni de coña. De hecho el cañon ya esta sujeto con unas cinchas caseras, o sea que cuando se enterró ya era un injerto
Lávale la cara, arregla la madera y cuélgalo en la chimenea sin mas historias ni gaitas de licencia. Te complicarás la vida innecesariamente y te quedarás sin él.

Re: Fusil antiguo - Información y posible restauración.

Publicado: 09 Dic 2012 10:51
por Salitre
RAngel escribió:
45-70 escribió:Es una carabina transformada mod :1857 o 1859 trans formada a mod: 1867 con un cierre Berdan.
Es el primer fusil del ejercito Español con cartucho metalico el fusil en si eran todos Ingleses el calibre era 14,6mm u 14,8mm.

Reafirmo esto, y descuida que eso no lo pones en condiciones de fuego ni de coña. De hecho el cañon ya esta sujeto con unas cinchas caseras, o sea que cuando se enterró ya era un injerto
Lávale la cara, arregla la madera y cuélgalo en la chimenea sin mas historias ni gaitas de licencia. Te complicarás la vida innecesariamente y te quedarás sin él.




Estoy de acuerdo. También le falta el alza. Lo que pudiera parecerlo, es la bisagra del cierre Berdam.
Un abrazo

Re: Fusil antiguo - Información y posible restauración.

Publicado: 09 Dic 2012 21:49
por Hinomaru
Coincido con los compañeros: es una carabina rayada transformada modelo 1867, lo que significa que inicialmente era una carabina rayada de avancarga modelo 1857 que fue transformada a retrocarga mediante el sistema Berdan unos pocos años después de su fabricación.

Es por tanto una arma militar reglamentaria del ejército español de la segunda mitad del siglo XIX, con la particularidad de que este modelo concreto experimentó en sus propias carnes el trascendental cambio que significó en la historia de las armas de fuego el paso de la avancarga a la retrocarga.

Este ejemplar en particular fue además modificado posteriormente acortando la cureña por la parte delantera, desapareciendo la segunda abrazadera, el casquillo de remate, la entrada del baquetero y la baqueta propiamente dicha.
Conserva la cantonera y el guardamonte, pero le falta la anilla posterior para correa en la parte posterior de éste.

Si nuestra identificación es correcta la longitud total del arma debería ser de unos 123 cm y el diámetro interior del cañón de entre 14 y 15 mm, presentando el ánima estriada.

Muy probablemente llevará grabado el año de fabricación en la platina, en su parte central inferior.

Para que nos hagamos una idea de cual sería su aspecto original, pongo un par de fotos de dos ejemplares del museo de Eibar correspondientes a este modelo, en sus dos configuraciones: la inicial de avancarga (mod.1857) y la transformada a retrocarga con el cierre Berdan (mod.1867):



Una hipótesis...

Publicado: 09 Dic 2012 23:21
por JotaErre
... en la postguerra civil, si te pillaban con un arma de fuego te podía caer un marrón pero que muy gordo (de hecho, creo que incluso te podían juzgar en consejo de guerra), por lo que mucha gente que tenía armas en casa (la pistola del abuelo y cosas parecidas) prefirió esconderlas o hacerlas desaparecer.

Sin ir más lejos, en una casa que había sido de mi abuelo, al tirar una pared para hacer obras (a mediados de los 80), encontraron en un hueco de la pared dos revólveres (copias "made in Eibar" del S&W de armazón partido).