JotaErre escribió:
Gracias por la información histórica... si me permitís un inciso, lo del conservadurismo militar es realmente increíble... las armas se conviertieron a piston ¡cinco años después de la primera patente de revólver de Samuel Colt! Y empezaron a llegar a la tropa cuando el revólver ya estaba en plena producción...
Vamos, como si en estos momentos empezáramos a armar a nuestro ejército con fusiles Dreyse y a nuestra policía con revólveres Colt Navy de avancarga...
Aunque en parte tienes razón, no todo es achacable al conservadurismo de la clase militar. La llave de chispa había dominado el concepto de arma de fuego durante más de dos siglos y esto no se cambia de un día para otro.
Hay que tener en cuenta la gran cantidad de material que existía con llave de chispa y que estaba prácticamente nuevo (incluso sin estrenar) cuando se adopta definitivamente la cápsula fulminante en los ejércitos (los cazadores civiles de 1830 no usaban ya otra cosa). Las primeras pruebas militares para la percusión se hacen hacia 1828 pero las cosas de palacio van despacio.
Francia adopta su primera arma reglamentaria de percusión en 1833 mientras que en nuestro país, aunque existen ya prototipos militares de 1828 y 1830, esto no sucede hasta 1839. El motivo no es otro que el desastre social y económico que supuso la Primera Guerra Carlista, durante la cual no solamente se usa el armamento militar de silex sino que se establece un modelo 1836 de este sistema.
Renovarlo todo por las buenas supone demasiado coste, no solo en material, sino también en formación y personal cualificado.
Un factor muy importante y que siempre ha pesado mucho en los ejércitos es la economía. De ahí, por ejemplo, que se transformasen armas ya existentes en lugar de fabricarlo todo de nuevas para que al final viniese otro sistema más moderno y eficaz que dejase obsoletas armas sin estrenar. Esta fue la tónica dominante durante el XIX, un siglo donde se experimentó una evolución vertiginosa del armamento.
Dice de sí mismo Rodolphe Schmidt, célebre director de la fábrica de armas de Berna y copartícipe en la creación del fusil suizo Schmidt-Rubin, en su excelente libro
Les Nouvelles Armes a Feu Portatives (1889):
L´auteur de cet ouvrage a, en 1844 commencé comme cadet sa carrière militaire avec le fusil à silex et, se vouant plus tard à la thecnique des armes à feu portatives, il a suivi pas à pas , avec le plus grand interêt, les progrès considérables qui se sont sucédés.
De hecho este autor tuvo que sacar un suplemento en 1891 para este libro de 1889, ante el desarrollo que experimentaron las armas durante esos dos años.
El desarrollo del arma de fuego durante el XIX no se puede comparar con la situación actual, en la que los sistemas permanecen durante infinitamente más tiempo. Te sorprendes de que se entregasen pistolas, que fueron de chispa, transformadas a percusión 20 años después de desarrollarse este sistema; pero hoy día hay multitud de personas que confían su seguridad y la de los suyos a una contundente mod. 1911. Los tiradores de precisión, civiles o militares, aun prefieren el sistema manual de cerrojo y el revolver de 6 tiros sigue siendo arma de dotación en muchas policías locales…
Depende de la situación histórica del momento y la perspectiva que tengamos del mismo.
Saludos.