No soy un gran entendido en la materia pero la marca JA, que aparece punzonada en la solista, creo que corresponde al cañonista, Jose Azpiri, o sea al fabricante de los cañones :
https://web.jet.es/rafa/b_punzones_canutos.html. .
la marca que aparece en la báscula dentro de un rombo parece que corresponde a OP, Jose Luis Osoro :
https://web.jet.es/rafa/b_punzones_extintos.html .
Hay una referencia al Taller de Francisco Osoro de 1889 en :
https://www.jmfirearmscollection.com/?MW=3&COD=1&P=ELas marcas que aparecen en la tabla del cañon izquierdo por lo que alcanzo a ver corresponden al fabricante OP y el escudo coronado con un aspa dentro, a la admision en el banco de pruebas de Eibar:
https://web.jet.es/rafa/b_punzones_eibar_1929_1931.html .
Hay unas marcas JJL que aparecen en los cañones y tambien en la tabla del C.izdo. que he hallado en otras escopetas antiguas y me figuro que seran del cañonista, o del operario que hizo los cañones, en cualquier caso yo tengo una escopeta de 1928 y tambien tiene esas JJL marcadas en los cañones.
Puedes obtener mas informacion en :
https://www.jmfirearmscollection.com/?MW=3&COD=1&P=Ehttps://web.jet.es/rafa/b_punzones.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Marc ... _eibarresaPor el sistema de cierre que presenta pienso que debe ser un arma de POLVORA NEGRA o sea que ni se te ocurra probar con cartuchos de polvora SIN HUMO, o sea de los modernos, a no ser que quieras aparecer en urgencias y/o en videos de primera o en un gag de JACKASS.
Basandonos en que debe tratarse de un arma de pólvora negra, entendiendo que la retrocarga se extiende a partir de más o menos de 1870 y que los marcages o punzonados parecen hacer referencia a un armero llamado Jose Luis Osoro, que tenemos un Francisco Osoro que tuvo un taller armero en 1889, es posible que el arma en cuestion fuese construida en la última década del siglo XIX. Si tenemos en cuenta que en las armas empiezan a punzonarse referencias al año de fabricacion en 1927 con una A y esa arma no lleva punzon de referencia, seguro que es anterior a 1927.
Mi opinion: restaurala, Cuando sepas recargar, carga unos cartuchos con pólvora negra y date el gustillo "de vez en cuando" de pegar unos tiros con ella y no te olvides despues de cada sesion de tiro, da igual que tires 1 ó 1000 tiros, de lavarla concienzudamente con agua bien caliente y jabon, secarla a conciencia y untarla con aceite en espray.
Sino, sacate un libro de coleccionista, inscribela en él y cuelgala de la pared o guardala dentro de una vitrina.
Espero que haya alguien que pueda serte de mas ayuda que yo.