Página 1 de 2

A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 07 Jun 2011 12:29
por super
Hola, esta es mi pregunta:
¿A que calibre corresponde una bola de un peso aproximado a 375 grains o 24.3 gramos? Es una bola/bala que he encontrado aplastada.
Muchas gracias a todos por la atencion
un saludo

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 07 Jun 2011 14:01
por ULTIMOMOHICANO
super escribió:Hola, esta es mi pregunta:
¿A que calibre corresponde una bola de un peso aproximado a 375 grains o 24.3 gramos? Es una bola/bala que he encontrado aplastada.
Muchas gracias a todos por la atencion
un saludo


Posiblemente a la de un Miguelette

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 07 Jun 2011 18:23
por super
Gracias Mohi, estoy 90% seguro de ello y de que era un original anterior a 1838, tambien, pero ¿se puede precisar mas? o ¿es que en aquel tiempo se disparaba con bolas no muy ajustadas al calibre del arma? Pienso que alguien que dispare en Miguelete sabra por el peso de la bola si coincide o se aproxima a los grandes calibres que se usan.
un saludo

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 07 Jun 2011 18:45
por ULTIMOMOHICANO
super escribió:Gracias Mohi, estoy 90% seguro de ello y de que era un original anterior a 1838, tambien, pero ¿se puede precisar mas? o ¿es que en aquel tiempo se disparaba con bolas no muy ajustadas al calibre del arma? Pienso que alguien que dispare en Miguelete sabra por el peso de la bola si coincide o se aproxima a los grandes calibres que se usan.
un saludo


Se usaba cal 69 , o 12 de escopeta que es el mismo escepto en el bown best que eran de mayor calibre entre 72 y 74 :birra^: :birra^: :birra^:

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 07 Jun 2011 21:37
por madbullet
Hola buenas, yo lo más gordo que tengo es bola del .58, para un Springfield, y pesa aprox. 285grains, así que...debe ser del .62 o por ahí. Un saludo.

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 08 Jun 2011 08:41
por madbullet
Hola, el dato más aproximado que tengo es el .610, que da 344grains, un saludo.

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 08 Jun 2011 09:07
por Salitre
Amigo SUPER: Lo mas probable, es que esa bala sea de escopeta (también había rifles y pistolas) de calibre 69, con un diámetro de 17,52mm. Como te dice MOI, hoy seria calibre 12
Un abrazo

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 08 Jun 2011 09:48
por Artesano
Hola, por si sirve de algo, recuerdo, hace 50 años, que en las armerías vendían unos cartuchos de bala para escopeta de CL 12 que cargaban una bola subcalibrada para caza mayor.
Además de que algunos cazadores se cargaban sus propios cartuchos con ese tipo de bala (bola).

Un abrazo a todos.

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 08 Jun 2011 10:13
por super
No habia contado con el tema de las escopetas de caza ... :( seguiremos indagando, a ver si sale algo nuevo.
Muchas gracias

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 08 Jun 2011 13:11
por ULTIMOMOHICANO
super escribió:No habia contado con el tema de las escopetas de caza ... :( seguiremos indagando, a ver si sale algo nuevo.
Muchas gracias


Perdon , pero habia dado por supuesto que la encontraste en una cancha de tiro y que era plomo sin alear :birra^: :birra^:

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 08 Jun 2011 14:46
por Busman
Hola Super, acabo de ver tu mensaje.

Se trata de una bala de las llamadas en aquella época de "calibre francés". El nombre oficial de este calibre es "de a 19".

El peso de una libra castellana de la época es de 460.092 gramos, divídelo entre 19 y te dará el peso exacto de tu bala.

Las medidas oficiales de su diámetro eran 8 líneas y 6 puntos. Comoquiera que 12 puntos hacen una línea y que cada línea equivale a 1,92 milímetros, tenemos una bala de unos 16,3 milímetros aprox.

Esta es la bala que menciona ULTIMOMOHICANO de los fusiles que en pulgadas inglesas se llaman .69 cal.

Como es lógico la bala es aproximadamente 2 mm de diametro inferior al calibre del ánima, lo que nos deja un viento aproximado de 1 mm.

Ahora acabo de llegar del trabajo y tengo que hacer, pero cuando tenga un rato te contesto el MP.

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 08 Jun 2011 17:20
por Busman
Tan solo aclarar algunas cosillas referentes a la nomenclatura del calibre:

-.69 cal en pulgadas inglesas es una denominación comercial aproximada, no una medida exacta.

- La nomenclatura basada en medidas castellanas tampoco es exacta aunque sí más aproximada al caso que nos ocupa (un proyectil fundido sin duda en nuestro país).

- El sistema empleado en los cartuchos de caza es internacional y hace referencia al numero de balas en una libra inglesa de plomo, que equivale a 456,6 gramos y por tanto es distinta de la libra castellana (recordemos 460,092 gramos) a que hace referencia el antiguo sistema español que se usó con esta bala.

- Luego una bala esférica del calibre 12, de caza, según nuestras normas actuales, pesa unos 38 gramos con un diámetro aproximado de 18,5 milímetros. Una bala del calibre 16 que sería una escopeta normal en el siglo XIX pesaría 28,5 gramos, con un diámetro aproximado de 17, 2 milímetros.

No parece que la bala de Super sea de escopeta, pero sale clavada si es del calibre francés. Además hay que tener en cuenta las circustancias históricas de ese momento.

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 08 Jun 2011 18:57
por EINAR
Hola Super, ¿como sabes que es anterior a la fecha?¿Has estado haciendo alguna autopsia? :twisted:

Un abrazo

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 08 Jun 2011 21:30
por super
Busman, eres un fenomeno, :apla: :apla: esta informacion me es muy satisfactoria.
Einar, la bola aparecio entre los escombros de una pared de la cuadra de mi familia, en un pueblo donde hubo una batalla en 1.838 de la primera guerra carlista, junto con una moneda de Fernando VII de 4 maravedies, aunque esta chafada el tamaño me llamo la atencion y conociendo la historia de la batalla, pues me pico la curiosidad, no vale nada pero es algo que me atrae mucho.
muchas gracias a todos
un saludo

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 08 Jun 2011 21:34
por EINAR
¡¡Como no va a valer nada!!
Para los cofrades de las manos negras es todo un tesoro, los yankees, todavia andan peinando los campos de batalla de su guerra civil, y la tuya es anterior.

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 09 Jun 2011 20:42
por super
la susodicha ...

Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 09 Jun 2011 21:22
por Busman
Tanto durante la Guerra de la Independencia como durante la Primera Guerra Carlista se dispararon en nuestro país cientos de miles de balas como esta de calibre francés, de a 19 en libra.

En aquel periodo hubo en nuestro país fusiles de infantería de tres distintos calibres, lo que planteaba un problema logístico importante.

Una enorme cantidad de fusiles franceses modelos 1777 y 1809 de calibre de a 19 tuvieron que ser entregados a las autoridades españolas tras la rendición de las tropas francesas en 1814.



Los aliados ingleses también abastecieron al ejército español mediante la venta de una gran cantidad de fusiles Tower en calibre de a 15.



Los fusiles españoles habían quedado bastante maltrechos durante la Guerra de la Independencia y durante el periodo de entreguerras se fabricaron los fusiles modelo 1815 y 1828 que conservaron el calibre tradicional español de a 17, intermedio entre los dos anteriores.


Re: A QUE CALIBRE CORRESPONDE ...

Publicado: 09 Jun 2011 21:41
por Busman
Las siguientes imágenes están tomadas de un documento de 1833, en vísperas de la Primera Guerra Carlista.

En primer lugar podemos ver un estadillo con los distintos calibres de fusil en uso, en nuestro país y sus medidas. Nótese al final la advertencia que se hace a quienes suministren munición, pues corren el riesgo de ser tomados por traidores en caso de error.



En segundo lugar podemos ver como se insiste en las diferencias entre calibres, se explica que balas puede utilizar cada fusil y se da una solución tan sencilla como expedita: suministrar en caso de duda el calibre que se puede disparar con los tres fusiles, es decir el francés o “de a 19”.



Por ello no es de extrañar que se fundiera una importante cantidad de balas de este calibre. En la última imagen tenemos un estadillo donde se describe los resultados de una de las fundiciones hechas en Barcelona el año de 1827, en la que se fundieron 506.951 balas de calibre francés.



Mañana sigo con la explicación si es que os gusta.

Super ¿es posible ver alguna foto de la moneda?