Estreno en el campo de tiro de 200 metros
Publicado: 10 Feb 2011 07:56
Ayer me estrené tirando en el enooooorme y laaaaargo campo de tiro que nos han montado en Aizoain.
Me fui a pegar unos tiros con mi Pennsilvannia a la pista de 50 metros, como es havitual, pero alguien me indicó que la nueva de 200 estaba abierta y había compañeros tirando en ella.
Buena ocasión para comprobar si el pensilvania con cargas como para 50 metros, llega a esos 200 y que sensaciones ofrece. Cuestión esta que muchas veces nos hemos planteado en el foro ¿Llegará la bola al espaldón?
La pista está un poco en pañales, faltan cosas como mesas para los mil artículos avancargueros que necesitamos y también se hecha de menos algo más pulido en la instalación. Detrás de los puestos de tiro hay en el suelo unas piedras como pepinos.
Bueno, pues me subí a la pista sin el soporte de los blancos, que había que haber solicitado abajo, en el campo de tiro habitual. Me daba igual porque solo pensaba en comprobar si como ya he dicho las bolitas de plomo de mi rifle llegaban.
Carga de 35 grains de P.N. española de caza (Bote azul) bolas avellanadas de fabricación casera .435 y calepino de vaquero de 30 mm. por 0,45 de espesor.
Lo de las bolas avellanadas quiero aclararlo un poco. Se trata de unas bolas hechas con una turquesa que me fabriqué yo mismo con una prensa industrial y un rodamiento. La turquesa quedó bien pero la forma esférica no quedó perfecta, metafóricamente hablando quedó como una avellana (exagero un poco, que no quedó tan mal, hombre)
35 grains parece una carga de chufa, y más siendo de esa pólvora española, mas floja que la suiza, dicen.
Las impresiones de los disparos hechoa a 200 metros con estos parámetros y sin haber modificado las miras del rifle que está centrado a la base de la diana en 50 m. son las siguientes.
A 100 metros tiré sobre la diana de un compañero. Apuntando al centro, el tiro sigue alto. En lateralidad Perfecta. El impacto se puede escuchar a unas
escasas décimas después del disparo. Muy poco
A 200 metros la bola ha caído una pizca. Estando todavía muy aceptablemente dentro de los margenes que ofrece el alza. Con una ligera desviación a la izquierda, bien sea por defecto de ajuste o por que el aire afectaba algo a la trayectoria. Había muy poco aire y no com probé su dirección. La próxima vez. El impacto tarda un poco mas en llegar, como es lógico. No se oye pero se ve el polvo en el espaldón. Tarda unas décimas mas. Muy poco. No llegará a 0,50 sg.. La sensación es muy buena.
El polvorazo que provoca el perdigón en el espaldón a más de 200 m. me da que pensar, que ponerse a cambiar blancos con uno de estos en acción, puede ser muy nocivo para la salud (saturnismo no, eh)
Impresionante lo que alcanza uno de estos bichos. Insisto en que la precisión no era lo que ayer estaba buscando. El rifle en cuestión no hay manera de apoyarlo sobre el hombro en una posición de tumbado. Como mucho de rodilla. Las miras y las cargas no eran las apropiadas, bueno la carga si. y el tirador, osea yo, es un manta de campeonato.
¿Que potencia puede alcanzar uno de estos con carga plena de caza? IMPRE-SIONANTE
Me fui a pegar unos tiros con mi Pennsilvannia a la pista de 50 metros, como es havitual, pero alguien me indicó que la nueva de 200 estaba abierta y había compañeros tirando en ella.
Buena ocasión para comprobar si el pensilvania con cargas como para 50 metros, llega a esos 200 y que sensaciones ofrece. Cuestión esta que muchas veces nos hemos planteado en el foro ¿Llegará la bola al espaldón?
La pista está un poco en pañales, faltan cosas como mesas para los mil artículos avancargueros que necesitamos y también se hecha de menos algo más pulido en la instalación. Detrás de los puestos de tiro hay en el suelo unas piedras como pepinos.
Bueno, pues me subí a la pista sin el soporte de los blancos, que había que haber solicitado abajo, en el campo de tiro habitual. Me daba igual porque solo pensaba en comprobar si como ya he dicho las bolitas de plomo de mi rifle llegaban.
Carga de 35 grains de P.N. española de caza (Bote azul) bolas avellanadas de fabricación casera .435 y calepino de vaquero de 30 mm. por 0,45 de espesor.
Lo de las bolas avellanadas quiero aclararlo un poco. Se trata de unas bolas hechas con una turquesa que me fabriqué yo mismo con una prensa industrial y un rodamiento. La turquesa quedó bien pero la forma esférica no quedó perfecta, metafóricamente hablando quedó como una avellana (exagero un poco, que no quedó tan mal, hombre)
35 grains parece una carga de chufa, y más siendo de esa pólvora española, mas floja que la suiza, dicen.
Las impresiones de los disparos hechoa a 200 metros con estos parámetros y sin haber modificado las miras del rifle que está centrado a la base de la diana en 50 m. son las siguientes.
A 100 metros tiré sobre la diana de un compañero. Apuntando al centro, el tiro sigue alto. En lateralidad Perfecta. El impacto se puede escuchar a unas
escasas décimas después del disparo. Muy poco
A 200 metros la bola ha caído una pizca. Estando todavía muy aceptablemente dentro de los margenes que ofrece el alza. Con una ligera desviación a la izquierda, bien sea por defecto de ajuste o por que el aire afectaba algo a la trayectoria. Había muy poco aire y no com probé su dirección. La próxima vez. El impacto tarda un poco mas en llegar, como es lógico. No se oye pero se ve el polvo en el espaldón. Tarda unas décimas mas. Muy poco. No llegará a 0,50 sg.. La sensación es muy buena.
El polvorazo que provoca el perdigón en el espaldón a más de 200 m. me da que pensar, que ponerse a cambiar blancos con uno de estos en acción, puede ser muy nocivo para la salud (saturnismo no, eh)
Impresionante lo que alcanza uno de estos bichos. Insisto en que la precisión no era lo que ayer estaba buscando. El rifle en cuestión no hay manera de apoyarlo sobre el hombro en una posición de tumbado. Como mucho de rodilla. Las miras y las cargas no eran las apropiadas, bueno la carga si. y el tirador, osea yo, es un manta de campeonato.
¿Que potencia puede alcanzar uno de estos con carga plena de caza? IMPRE-SIONANTE