Página 1 de 3

ALGO DE MECHA

Publicado: 31 Jul 2010 17:58
por PREDICADOR
Una modalidad no muy practicada, pero realmente avancarga en su su esencia.


Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 31 Jul 2010 20:16
por BudaFeliz
Buenos videos, por cierto de esta forma se tira en competición. Desconozco la forma ya que por el momento ni tan siquiera pude ver un arma de estas, y si son las largas es complicado hasta conseguirlas.
Saludos

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 31 Jul 2010 22:03
por juancho
Bonito video Predi,no sabia de que existia.Me he visto en "plena faena".
Que tiempos aquellos.
:apla:

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 01 Ago 2010 09:31
por Busman
Muy bueno el video Predicador. Además es muy ilustrativo para conocer la historia de las armas y para comprender los pasos que se dieron.

Digo yo una cosa, estando entrenado en utilizarla( si no se apaga claro), con la mecha no falta el tiro, quiero decir que puede haber retardos, pero el tiro sale. Creo que con la piedra intervienen más factores como el temple del rastrillo o el corte de la piedra, incluso si el oido está algo obstruido por la misma pólvora,etc. que pueden ocasionar que más de una vez falte el tiro. A veces falla sin saber porqué, pero la mecha...

¿Qué opinais?

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 01 Ago 2010 16:50
por PREDICADOR
Busman, la mecha también tiene sus handicaps. Ésta también se suele ahogar en el cebo si ponemos demasiada pólvora, o la brasa no tiene la suficiente temperatura. Si sucede ésto, hay que levantar la mecha con cuidado, ya que al sacarla de la cazoleta, entra oxígeno y puede prender, con lo que saldría el disparo, dándonos un susto.
Hay que ser meticuloso a la hora de colocar la mecha en el serpentín, y hay tener la cazoleta bien cerrada y limpia de granos de pólvora. A la hora de abrir la cazoleta, para efectuar el disparo, empieza la emoción, pues si hemos aproximado mucho el extremo de mecha encendida a la cazoleta, o simplemente una pequeña brisa que pueda soltar alguna brasa, puede encender la pólvora de cebar y soltar un disparo involuntario. No todo son ventajas con respecto al pedernal.

Las modalidades de mecha, son las menos practicadas, posiblemente por la menor oferta de producción con respecto a otros sistemas de encendido como la chispa, o percusión, conllevando un mayor desconocimiento por parte del tirador de otras modalidades de avancarga más "modernas".
Poquísimos modelos de armas de mecha tenemos disponibles en España, sólo el modelo de pistola de ARSA, y algún modelo de Arcabuz y pistola de ARTAX.

Saludos.

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 02 Ago 2010 20:04
por paramotor
Bonito video, he reconocido algunos companeros tiradores y ahora que recuerdo buscaré algunas fotos que hice de la tirada en Granada donde casi todos ivan con ropa de epoca y la verdad que resultó muy original.

Gracia Predicador, y saludos a todos.

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 02 Ago 2010 20:27
por aquaesextae
Lo considero apasionante. Casi es arqueología de las armas.

:apla:

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 03 Ago 2010 03:53
por delforfe
esto fue en noviembre del 91.malaga..la nostalgia es una puñetera...

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 03 Ago 2010 04:02
por delforfe
lo grabo el casimiro.1991.le perdi la pista,nse si vive.como pasa el tiempo..

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 03 Ago 2010 10:51
por Busman
PREDICADOR escribió:Busman, la mecha también tiene sus handicaps. Ésta también se suele ahogar en el cebo si ponemos demasiada pólvora, o la brasa no tiene la suficiente temperatura. Si sucede ésto, hay que levantar la mecha con cuidado, ya que al sacarla de la cazoleta, entra oxígeno y puede prender, con lo que saldría el disparo, dándonos un susto.
Hay que ser meticuloso a la hora de colocar la mecha en el serpentín, y hay tener la cazoleta bien cerrada y limpia de granos de pólvora. A la hora de abrir la cazoleta, para efectuar el disparo, empieza la emoción, pues si hemos aproximado mucho el extremo de mecha encendida a la cazoleta, o simplemente una pequeña brisa que pueda soltar alguna brasa, puede encender la pólvora de cebar y soltar un disparo involuntario. No todo son ventajas con respecto al pedernal.

Las modalidades de mecha, son las menos practicadas, posiblemente por la menor oferta de producción con respecto a otros sistemas de encendido como la chispa, o percusión, conllevando un mayor desconocimiento por parte del tirador de otras modalidades de avancarga más "modernas".
Poquísimos modelos de armas de mecha tenemos disponibles en España, sólo el modelo de pistola de ARSA, y algún modelo de Arcabuz y pistola de ARTAX.

Saludos.



Muchas gracias por tu pronta y buena información Predicador.
Creo que yo me expliqué bastante mal y quizás no sea el hilo adecuado para resolver mis dudas. Lo que quiero es unir la información práctica a la teórica de que dispongo.

Entiendo que la mecha ha de tener pocas ventajas respecto a nuestras "modernas" llaves de pedernal. Intentaré explicarme mejor.

Yo no conozco, de momento y en el aspecto práctico, la mecha. En cuanto a la chispa estoy limitado a mis armas y alguna otra que me han prestado. Las llaves de chispa que utilizamos hoy (en su inmensa mayoría) son llaves muy evolucionadas con sistemas basados en el último periodo del silex (principios del siglo XIX). Se podría decir que con sus limitaciones son llaves "perfectas".

Pero todos sabemos, que un rastrillo mal templado,o que no se abre correctamente, un oido que no está en una perfecta posición respecto al cañón o la cazoleta, muelles muy flojos o excesivamente fuertes,etc. son factores que intervienen en el encendido y que en nuestras llaves "modernas" suelen estar subsanados por la industria.

El tirador actual, como bien dices, comienza por pistón, sigue con chispa, y por último tira con mecha por ser esta modalidad la más dificil. Pero lo cierto es que este es precisamente el orden inverso al proceso histórico que siguen estos sistemas.

Mi pregunta, a los tiradores de mecha en general, es más histórica que deportiva. Por eso digo que quizás no corresponda aquí.

Vosotros conoceis en la práctica bien este sistema, con sus ventajas e inconvenientes ¿Porqué pensais que el sistema de mecha perduró tantísimos años, habiendo ya otros sistemas como la rueda o el pedernal?

Gracias.

PD Mi próxima arma posiblemente sea de mecha.

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 03 Ago 2010 17:19
por PREDICADOR
Si la mecha continuó en uso después de la creación de otros mecanismos más sofisticados, quizá sea debido, a que el ser humano es reacio a abandonar algo que funciona. Sabéis que muchos años después de inventarse el sistema de percusión, se seguían empleando las armas de chispa, tanto en uso civil, como militar. Sin ir más lejos, todavía estamos tirando, o cazando, con armas de avancarga en nuestro actual siglo.

Como ya os comenté, no creo que la falta de participación en modalidades de mecha, sea debido a su dificultad intrínseca,(las modalidades de chispa, a mi humilde opinión, son más complejas a la hora de obtener buenos resultados), sino que es debido a la falta de promoción por parte de los fabricantes de réplicas. Si hubera mucha mayor oferta de armas de mecha, estoy convencido que aumentaría el número de aficionados que practicarían esta apasionante modalidad. En la actualidad, las pocas armas réplicas en el mercado son caras, y no están al alcance de cualquier aficionado novel.

La mies es mucha y los obreros pocos, que traducido a la religión avancarguera se podría decir; que las modalidades son muchas, pero los dineros pocos.
Roguemos pues a los fabricantes de la mies, (armas de avancarga) que produzcan más modelos de armas de mecha.

Rogamos también a los tiradores que nos leen, y expertos en el sistema de mecha, nos cuenten sus experiencias.

Saludos.

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 03 Ago 2010 19:03
por EINAR
Amén.

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 03 Ago 2010 19:04
por PREDICADOR
Y dentro de la mecha, hay quien incluso practica la primera "modalidad" que se creó, y es el cañón de mano.


[youtube]fwoHWV1vaVs&feature=related[/youtube]

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 03 Ago 2010 20:05
por madbullet
Hola, con lágrmas en los ojos y babeando hasta los pies: habeis visto la pagina de Middlesex Village Trading,¿que pecado hemos cometido los españoles que nos guntan las armas? PD:los precios... :shock: :shock: :shock:

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 03 Ago 2010 22:37
por BudaFeliz
Hola a todos, en un futuro pienso comprar un arma de mecha pero larga. Me gustan más estas que las cortas, lástima que en la zona por donde vivo apenas tenemos competiciones y menos donde esté incluida la mecha. Pero para caprichosos nosotros, ja, ja, ja.
Predi gracias por los datos, alguien tiene conocimiento de alguna otra marca de armas de esta índole. Arsa no fabrica las largas y Artax según dicen no son lo más parecidos a replica de nada.
Saludos :birra^:

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 04 Ago 2010 01:02
por Kelly
En esta página alemana hay alguna cosa interesante. Parece de calidad y los precios, seguramente, van en consonancia. Pongo el enlace a la versión en inglés y la principal en alemán. Saludos.

http://www.engerisser.de/Bewaffnung/weapons/Firearms.html

http://www.engerisser.de/index.html

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 04 Ago 2010 01:12
por Kelly
El precio de esta pareja de pistolas de rueda debe ser mareante:

http://www.engerisser.de/Bewaffnung/weapons/Wheellockpuffer.html

P.D: en las fotos se ven comparadas las réplicas con el original. Un trabajo primoroso.

Re: ALGO DE MECHA

Publicado: 04 Ago 2010 10:51
por BudaFeliz
Gracias Kelly, como bien dices calidad igual a cantidad(economica)Por lo menos hay donde hacerse una idea.
Saludos :birra^: